El nuevo sistema de citas previas para hacerse con el bono que permite a los jóvenes menores de 31 años viajar gratis en la EMT, Metrovalencia y Metrobús ha entrado hoy en funcionamiento tras el colapso y cierre que se vivió en la anterior puesta en funcionamiento de la semana pasada.
Publicidad
Para gestionar el mismo hay que acceder a la página de metrovalencia.es, que a su vez redirigirá a una nueva web de la Generalitat en la que únicamente se gestionan citas previas. Tras introducir los datos se da al usuario una nueva fecha en la que tendrá que volver a visitar el portal. Cuando finalice este segundo trámite ya recibirá la ansiada cita presencial poder ir a alguna oficina de las diferentes paradas y recoger la tarjeta.
Noticia Relacionada
Desde primera hora de la mañana este nuevo portal está en marcha y las primeras citas se están dando para el próximo lunes 17 de octubre. Conforme ha avanzado la mañana han avanzado los días, pero a diferencia de la semana pasada la web habilitada no ha colapsado.
Sin embargo, el hecho de que se de una cita previa para otra cita previa ha indignado a muchos usuarios en las redes, que esperaban poder disfrutar de transporte público gratuito a partir del 9 de ocutbre, la fecha en la que en teoría entró en vigor. Y, sino, esta misma semana.
La realidad es que apenas unos pocos usuarios que no han sido concretados consiguieron acceder la semana pasada antes de que fuera suspendido el servicio y conseguir una cita para alguna de las oficinas. Por ello, es difícil encontrar a un joven valenciano que ya disfrute del servicio. Eso sí, cada día se acercan cientos de valencianos a las diferentes estaciones para tener más detalles de la medida.
Publicidad
Por ello, desde la Generalitat se avanzó que el servicio, que en principio iba a estar en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022, se ampliará hasta el 15 de enero de 2023. Todo para compensar la tardanza y los problemas de su puesta en marcha.
El jueves por la mañana se activó la web de Metrovalencia para la cita previa y a las nueve de la mañana había 300.000 personas intentando a la vez hacer el trámite. Fuentes de la Conselleria de Transportes indicaron que entre el jueves y el viernes -cuando se cerró la anterior web- se recibieron dos millones de solicitudes, más bien intentos, dado que la web ha estado fuera de servicio prácticamente a todas horas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.