Borrar
La ministra de Defensa, Margarita Robles , junto al teniente general de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Luis Martínez Meijide. MANUEL BRUQUE/ EFE
La Fundación Broseta reconoce la entrega de la UME

La Fundación Broseta reconoce la entrega de la UME

La ministra de Defensa recuerda que el cuerpo «ha dado la mano» a gente que estaba muriendo sin poder ver a sus familiares

Jueves, 25 de marzo 2021, 14:17

La Fundación Profesor Manuel Broseta hizo entrega ayer a la Unidad Militar de Emergencias (UME) del XXIX Premio de Convivencia por sus quince años al servicio de la sociedad y, en especial, por su labor durante la pandemia y el temporal causado por Filomena. «La UME ha colaborado específicamente con la comunidad de Madrid con el traslado de pacientes entre centros y hospitales de campaña y se hizo cargo de los depósitos de cadáveres, así como de la custodia de los cuerpos y entrega a servicios funerarios. Nunca los españoles se lo agradeceremos lo suficiente. Habéis velado a nuestros seres queridos cuando nosotros no podíamos hacerlo», manifestó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que fue el encargado de presidir el jurado que votó por unanimidad el galardón.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue la encargada de entregar el galardón al teniente general de la UME, Luis Martínez Meijide. «Ahí han estado estos hombres y mujeres dando la mano a alguien que estaba muriendo sin su familia o acompañar¡ndo a alguien que lo necesitaba», afirmó la ministra en un discurso en el que también quiso recordar los valores de la fundación y homenajear a Manuel Broseta y al resto de víctimas del terrorismo de ETA. «Que haya una fundación que defienda la convivencia tiene que ser un ejemplo para la ciudadanía en momentos difíciles frente a la crispación y la intolerancia. Son los valores que defendió en su día Manuel Broseta», añadió.

Noticia Relacionada

Esa misma llamada a la convivencia, la diplomacia y el acuerdo fue secundada por el presidente de la fundación, Vicente Garrido, y el president de la Generalitat, Ximo Puig. «Buscamos la convivencia y para ello fomentamos la tolerancia. Es esencial que exijamos el más escrupuloso respeto hacia actos o ideas con los que podamos discrepar en un entorno político de enorme variedad de sensibilidades», indicó Garrido, que reivindicó el espíritu de la Constitución del 78.

Además, Garrido recalcó que «no puede entenderse como hoy en día aún se tributan homenajes, a veces con la tolerancia de los poderes públicos a quienes «asesinaron, hirieron, extorsionaron o secuestraron a miles de ciudadanos, destrozaron a cientos de familias y desestabilizaron la vida política del Estado». En ese sentido, indicó que estarán «al lado víctimas para impedir que se corra un tupido velo» con el objetivo de que la historia no se repita y las nuevas generaciones «no caigan en ese terrible fanatismo de la intolerancia».

Por su parte, Puig destacó que la Comunitat es un ejemplo de consenso. «La colaboración debe sustituir a la tensión. ¿Qué es convivir sino ceder y pactar? ¿Qué es la política sino correr el riesgo de abandonar maximalismos? No hay acuerdos felices. En este año en el que tanto hemos perdido, recordamos la importancia de la labor de la UME«, manifestó el jefe del Consell.

«La UME nos ha enseñado la esencial aportación de las fuerzas armadas, cuya clave ha sido siempre cuidar a los ciudadanos. Lo sabemos bien en esta tierra que ha sido tan golpeada por catástrofes naturales. Recordamos los fuegos de Andilla y Cortes de Pallás en 2012 y cómo lucharon contra la DANA o rastreando el virus en esta pandemia», añadió el presidente de la Generalitat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fundación Broseta reconoce la entrega de la UME