Nuevas entidades se suman cada día a la campaña impulsada por LAS PROVINCIAS en defensa de la Albufera. La iniciativa desembocará en el III Simposio sobre el parque que tendrá lugar en junio en el Oceanogràfic de Valencia. La Albufera es uno de los parajes más querido por los valencianos pero también está afectado por graves problemas que hacen dudar de la salvaguarda del parque si no se emprenden acciones inmediatas. El objetivo de la propuesta del diario es impulsar la búsqueda de soluciones a través de la colaboración de las administraciones competentes que hasta ahora han mostrado una tibia actitud respecto a este problema.
Publicidad
Las adhesiones continúan. En este caso se trata de la Fundación Conexus. Su presidente Manuel Broseta señala que desde Conexus «apoyamos aquellas iniciativas que defiendan y pongan en valor todo aquello que nos representa e identifica a los valencianos. Sin duda, la Albufera forma parte de nuestro ADN, es una de nuestras señas de identidad más reconocidas, clave en nuestra historia, muestra de nuestra cultura y también importante en nuestra literatura, como dejó patente Blasco Ibañez».
Además, añaden que la Albufera «es un referente a nivel mundial por su gran valor ecológico, y, por ello, sin duda apoyamos la reciente iniciativa del Ayuntamiento de Valencia para que sea Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco».
Otra de las entidades que se ha sumado a la campaña por el pacto para salvaguardar la Albufera es la Fundación Goerlich. Desde la entidad afirman que «nos gustaría sumarnos y adherirnos a la iniciativa impulsada por el diario Pacto por la Albufera».
Las mismas fuentes destacan que se trata de una «necesaria iniciativa» que impulsa «análisis, reflexiones, propuestas y exigencias de la sociedad civil valenciana, con el fin de evitar el colapso de este espacio natural tan singular y tan ligado a nuestro paisaje, nuestra cultura y nuestra historia».
Publicidad
Desde la Fundación Goerlich añaden que «aquí nos tenéis, como siempre, para cuanto podamos apoyar, sumar o aportar a esta más que oportuna y necesaria iniciativa».
Lo Rat Penat es otra de las entidades que se ha sumado a la campaña impulsada por el periódico. La histórica asociación reitera su compromiso con la Albufera y recuerda que desde sus tiempos fundacionales ha dedicado «su voluntad al estudio y conservación del lago y su sistema acuático, agrícola y forestal» y «hoy proclama su respaldo a una iniciativa que una esfuerzos y recursos en la necesaria gestión integrada para su preservación».
Por todo ello, «Lo Rat Penat hace pública su adhesión al Pacto por la Albufera». Al margen de polémicas políticas, la entidad reclama «la implementación de líneas de estudio avanzadas sobre la hidrología de la laguna que han de ser pieza clave para su pervivencia, así como de observación, análisis y conocimiento de los complejos procesos ecológicos que gobiernan estas valiosas tierras de humedal».
Publicidad
La entidad valencianista resalta su preocupación por la sequía y las altas temperaturas y reitera su alarma «ante la falta de caudales a aportar a la laguna en los momentos clave para mantener un estado adecuado las ricas tierras del humedal, que es un ecosistema frágil».
Por todo ello, Lo Rat insta «al Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Júcar para que, juntos, encuentren las soluciones definitivas para la conservación del lago valenciano por excelencia».
Publicidad
Lo Rat Penat considera que la «pieza clave» del sistema lacustre y de la Albufera de ahí que reclama «la creación de una mesa de control permanente del agua del lago» e insta a que se cumpla lo previsto en el Plan Hidrológico que garantiza «la derivación de las dotaciones previstas provenientes de la modernización de los sectores de la Acequia Real del Júcar, del sistema Túria y Júcar a los que tiene derecho la Albufera de Valencia como dotación ambiental invernal».
La asociación cultural hace llegar a las administraciones responsables su preocupación «por la gravísima y progresiva pérdida de la profundidad del agua por la creciente sedimentación de fangos, lo que exige una actuación generalizada de dragado, continuando la iniciada en varias acequias y canales».
Publicidad
Lo Rat muestra su preocupación por el entorno urbanizado con infraestructuras de alto impacto y por la entrada de vertidos en el lago. Por ello pide una nueva depuradora que sustituya a la de Alcàsser, la ampliación del colector oeste y los tanques de tormenta aún en marcha.
La institución recuerda que sin el cultivo del arroz la Albufera no habría sobrevivido y llama la atención sobre los problemas que rodean hoy al mundo de los arrozales. Por otro lado, Lo Rat Penat pide solucionar el problema de la quema de la paja del arroz. Además, urge a la aprobación tanto del plan de ordenación de recursos naturales (PORN) como al PRUG (plan de usos y gestión). También la entidad ha mostrado su respaldo a la candidatura del parque como Reserva de la Biosfera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.