Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

«Es fundamental anticiparse, prevenir y tratar los problemas psicológicos»

Expertos en diferentes sectores opinan sobre la evolución de la pandemia de Covid y sus consecuencias

Domingo, 21 de febrero 2021, 00:29

Psicología. Decano del Colegio de Psicólogia. Francisco Santolaya

Anticipación y refuerzos

Evolucione como evolucione el Covid, es fundamental anticiparse, prevenir y/o tratar los problemas psicológicos, ya que de no intervenir, estos tenderán a cronificarse y configurar cuadros como estrés postraumático, depresión o ansiedad generalizada. Esto se traduciría en bajas o incapacidades laborales y, por tanto, en costes para el Sistema Nacional de Salud. Es urgente reforzar los servicios especializados de Salud Mental del Sistema Público, tanto los dirigidos a adultos como a la infancia y adolescencia con el incremento al menos de un 50% del número de psicólogas y psicólogos clínicos. También hay que hacer más accesible la intervención psicológica especializada a la población, generalizando la presencia de los psicólogos en la Atención Primaria y servicios sociosanitarios. Se debería garantizar la presencia de profesionales en residencias y en otros dispositivos de atención gerontológica. También se han de aumentar los psicólogos que componen los equipos de orientación de los centros educativos.

Publicidad

Cultura. Directora del IVAM. Nuria Enguita

Junto a la comunidad

La cultura tiene que seguir siendo un espacio para las personas, para estar y construir juntas. Estos tiempos han demostrado que es necesario desacelerar un sentido de la cultura basado solo en el consumo y los grandes números, para abrir espacio al pensamiento, a proyectos más sosegados en los que la investigación, la creación y la mediación, recuperen un espacio de centralidad. Entendemos que hemos de seguir construyendo microrrelatos en contexto con la comunidad; queremos ser una institución arraigada en nuestro entorno más inmediato, sin olvidar nuestra vocación internacional, y para ello vamos a seguir trabajando en y con el barrio, en proyectos de ciudad, implicando agentes e ideas que nos ayuden a tejer un mayor conocimiento sobre el mundo. Sin dejar de lado la experiencia de los sentidos, del cuerpo, en un espacio tan abierto como podamos a la ciudadanía. Además, profundizaremos nuestra presencia en Alcoi y en los preparativos del futuro espacio del IVAM en el Parc Central de València.

Educación. Federación de directivos de centros públicos de Infantil y Primaria. Vicent Mañes

Dotar de los recursos

Podemos afirmar que, salvo empeoramiento radical, los centros continuarán abiertos. Después del confinamiento del curso pasado ha quedado demostrado que la presencialidad es importantísima en estas etapas educativas. Los colegios seguiremos manteniendo todas las medidas de nuestros planes de contingencia. Pero las administraciones se han de preocupar de mantener y ampliar los recursos materiales necesarios (mejora de la conectividad en los centros, dotación para profesorado y alumnado de dispositivos tecnológicos adecuados, ...) y sobre todo los recursos personales, dotando a cada centro del profesorado necesario que permita poder atender a todos ahora y en el futuro en función de sus necesidades individuales y cubriendo con celeridad las numerosísimas bajas del personal docente y no docente. Si nuestro entorno sigue el ejemplo de los menores y la vacunación se generaliza, podremos volver muy pronto a la escuela de los abrazos, de la colaboración y de compartir que todos anhelamos.

Medicina. Presidenta del colegio de médicos de valencia. Mercedes Hurtado

Prudencia y vacunas

Hemos hablado mucho de lo vivido. Sin embargo, hoy la pregunta es otra, hay que mirar hacia el futuro, ¿qué va a pasar en los próximos seis meses? ¿Hemos aprendido algo? Lo primero que recomendaría es no confiarnos. Ya lo hicimos una vez y subestimamos al enemigo. No podemos caer en el mismo error. Es necesario que todas estas nuevas costumbres que hemos adquirido por obligación las mantengamos unos meses. El virus no va a desaparecer de la noche a la mañana, por ello, cumplir con las medidas sanitarias es una forma de poder avanzar y frenar la expansión. Por otro lado, la vacuna va a ser primordial. Es un gran paso para conseguir la inmunidad de grupo. Es importantísimo ser muy prudentes durante toda la campaña de vacunación. Vacunarse es un gesto de responsabilidad hacia nuestros seres queridos y hacia la sociedad. Tenemos que seguir siendo muy responsables, puede que hoy el mayor gesto de solidaridad sea no darle un abrazo a los que más queremos.

Pequeña empresa. Presidente de la federación nacional de autónomos (ata). Lorenzo Amor

Ayuda ágil y urgente

La solución a la Covid son las vacunas. A la crisis económica derivada, las ayudas directas: coherentes, urgentes y de tramitación ágil y sencilla. Todo lo que no se ha hecho hasta ahora. Los autónomos somos pieza clave de la recuperación económica. Hay que apoyarnos y hay que hacerlo de forma contundente. No olvidemos que el 95% de las empresas españolas y valencianas son autónomos o empresas con menos de 10 trabajadores y que generamos el 18% del PIB y un tercio del empleo. Lo que empezó siendo un problema de liquidez ya se ha convertido en un problema de solvencia. Y para ello es fundamental el consenso entre todos los interlocutores sociales con el resto de las Administraciones. Tenemos que remar juntos para poder salir de esta crisis en la que llevamos prácticamente un año y poder recuperar parte del tejido productivo perdido a lo largo de estos meses. Sin esas ayudas directas, sin el rescate real a ese tejido empresarial, muchos autónomos no van a poder seguir adelante.

Publicidad

Turismo Secretaria General HOSBEC. Nuria Montes

ERTE hasta diciembre

La recuperación del sector turístico está más lejos de lo que hubiéramos podido prever y no visualizamos una normalización hasta otoño. Para llegar a eso, van a hacer falta algunas recetas. Indudablemente lo más importante es la vacunación: de su agilidad dependerá nuestra recuperación por lo que es el objetivo prioritario para todos. Una parte del sector hotelero va a tener que seguir cerrada estos meses y se debe poner en marcha un ERTE hotelero bonificado al 100% hasta diciembre. Va a ser necesario un plan de ayudas directas, sin endeudamiento pero que proporcione liquidez a las empresas. Hay que planificar un programa de estímulo de la demanda nacional. El exitoso programa Bono Viaje de la Comunitat puede exportarse como experiencia para impulsar un programa para todo el territorio nacional. Necesitamos que Europa coordine y estandarice de una vez la política de fronteras, restricciones, cuarentenas y pasaportes sanitarios. Y, sobre todo, pedimos una planificación y no una improvisación.

Gran empresa. Presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). Salvador Navarro

Apoyo a los castigados

Es prioritaria la aprobación de ayudas directas para los sectores más castigados. Si la autoridad competente dictamina el cierre por imperativo legal es lógico que los afectados pidan un apoyo directo. Sólo de este modo se podrá minimizar el riesgo de insolvencia de negocios viables y, por lo tanto, evitar una mayor destrucción del tejido empresarial. Conveniente es también una política fiscal que ayude a empresas y autónomos y que genere la necesaria certidumbre para aumentar la confianza empresarial y atraer inversiones. Sin este tipo de medidas la recuperación será un espejismo una vez superada la crisis sanitaria. En paralelo, debemos potenciar nuestra competitividad con más innovación, más digitalización y más sostenibilidad. Los fondos que Europa ha puesto sobre la mesa son un buen catalizador para conseguirlo y, si hacemos una buena gestión, la mejor oportunidad para modernizar nuestra economía. También hay que emplear todos los recursos para agilizar el proceso de vacunación.

Publicidad

Deporte. Delegado de la Federación empresarios de instalaciones deportivas. Juan Carlos Gómez-Pantoja

Un plan de rescate

Es urgente poner en marcha un plan de rescate para un sector en línea ascendente hace años y cuyo trabajo para que la sociedad adopte hábitos de vida saludables es imprescindible. Se debe aplicar a los servicios deportivos prestados a personas físicas un tipo de IVA que se corresponda con unos servicios esenciales vinculados con la mejora de la salud de las personas. Hay que establecer una deducción en cuota del IRPF por gastos en servicios deportivos. También se deben introducir deducciones sobre la cuota íntegra autonómica del IRPF de personas físicas con residencia fiscal en la Comunidad Valenciana. También se deben impulsar subvenciones directas para reducir las pérdidas. El importe de esta subvención debe cubrir la reducción de facturación que las empresas hayan sufrido entre marzo y diciembre de 2020 con respecto a 2019. Entre otras medidas también se ha de incrementar el periodo de carencia de los créditos avalados por la línea ICO hasta diciembre de 2022 sin que suponga más costes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad