![Un funesto récord de contagios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/25/media/cortadas/154651269--1248x830.jpg)
![Un funesto récord de contagios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/25/media/cortadas/154651269--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Sábado, 24 de octubre 2020, 23:55
La semana se cierra en la Comunitat Valenciana en materia de coronavirus con una cifra récord de contagios. Nada menos que 1.690 valencianos han dado postivo en las últimas 24 horas, de acuerdo al recuento realizado por la conselleria de Sanidad, que ha considerado e esta ocasión tanto las pruebas PCR como las de antígenos, cuando hasta hace poco solamente se contabilizaban las primeras. No obstante, se trata de una mala cifra que muestra que la curva no parece enfocar hacia el suelo sino hacia el cielo.
Estos 1.690 positivos hace que se eleven a más de 6.000 los contagiados esta semana, concretamente 6.159 son los nuevos infectados por coronavirus durante esta semana. Un número de infectados que coincide con la puesta en marcha del toque de queda entre la medianoche a las 6 de la madrugada que entró anoche en vigor y se prolongará hasta el 9 de diciembre.
Por provincias, en Castellón hay 133 nuevos positivos, 639 en Alicante y 911 en Valencia. Además, se han registrado siete casos sin asignar, con lo que el número total asciende a 14.
Este aumento de contagios coincide también con un incremento de las personas hospitalizadas. Hay 838 paciente que se encuentran ingresados, 30 más que el viernes. A lo largo de esta semana las camas ocupadas por afectados por el Covid-19 asciende a 173. Se ha pasado de las 665 que había el pasado lunes a las 838 de ayer.
Mientras tanto, el número de los pacientes por coronavirus que están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos de los hospitales valencianos se ha reducido levemente y ha pasado de 125 que había el viernes a 123 en la jornada de esta sábado.
Según un informe de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del pasado viernes, «tanto la ocupación total como la proporción de pacientes con Covid-19 respecto al total de pacientes ingresados ha aumentado en los últimos días, con un incremento de más de un 50 % del día 9 al 22 de octubre».
Por los que se refiere a los hospitalizados en camas de agudos, su número ha ido incrementándose de manera paulatina en el último mes. También los calificados como críticos, los que ingresan en la UCI. No obstante, el citado informe de Asistencia Sanitaria asegura que la sobrecarga asistencial del sistema sanitario «se centra, de momento, en la Atención Primaria porque la mayoría de los casos se agrupan en adultos jóvenes, población menos susceptible a ser hospitalizada ya que, en su mayoría, no presentan otras comorbilidades». Alrededor de un 80 % de los contagiados no tiene problemas con el coronavirus.
El citado informe sí pone de manifiesto que «la gestión de camas para pacientes críticos es más difícil todavía, ya que es un recurso sin alternativa asistencial, que provoca que se deba minimizar cualquier actividad demorable que pueda estar demandando su uso». Esto viene a suponer que el aumento de las camas ocupadas en Intensivos está motivando que se empiecen a suspender operaciones que ya estaban previstas por despejar ese servicio.
Hay que tener en cuenta que a pesar de que en la jornada de ayer se pasó de 125 camas de UCI llenas a 123, un par menos, la situación es preocupante. De hecho, así la califica el citado informe de la Dirección General de Asistencia Sanitaria cuando asegura que «la tendencia es claramente al alza y preocupante» por la ocupación que sufren las UCI.
En este sentido, Asistencia Sanitaria desvela que desde el pasado 9 de octubre, fecha en la que la consellera de Saidad, Ana Barceló, estableció que se produjo un saldo de contagios hasta ese pasado viernes, la ocupación de las camas de Intensivos del parque público de hospitales valencianos ha pasado de un 58,84 % a un 66,67 %, con una proporción de pacientes con coronavirus «respecto al total de ingresados en UCI, de un 29,22 % el día 9 al 45,45 % el día 23 de octubre».
La conselleria de Sanidad considera que la atención a las personas mayores supone una gran tarea. «La atención a los pacientes más vulnerables residentes en centros de mayores, ha exigido una respuesta rápida y hercúlea a los equipos de Atención Primaria, además de la necesidad de articular el diagnóstico de casos covid en la comunidad y el control de sus contactos, incluyendo el seguimiento de síntomas, el rastreo, la emisión de partes de baja, la educación en medidas higiénicas preventivas, los criterios de aislamiento y cuarentena, y un largo etcétera».
«El envejecimiento progresivo de la población, pasando de una proporción de habitantes de más de 64 años de un 16,4 % en el año 2002 a un 19,7 % en el 2020, y una proporción de 80 o más años de 3,5 % y 5.6 % respectivamente, exige a la atención primaria un sobreesfuerzo que provoca la necesidad de un cambio de modelo no articulado todavía», asegura en su informe la Dirección General de Asistencia Sanitaria.
29 brotes más
Sanidad detectó ayer otros 29 brotes de contagios, de los que 17 tienen un origen social, siete de origen laboral y el resto son de origen educativo.
De todos los focos la ciudad de Valencia acapara siete, uno de ellos del ámbito educativo, dos de origen laboral y el resto son de carácter social. El que más casos presenta es un contagio de tipo social en Valencia con siete positivos.
En Orihuela hay también un grupo de positivos múltiple con seis casos. Y en Novelda se presenta un contagio de seis presonas pero en este caso ha sido del ámbito educativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.