Juan Antonio Marrahí y Txema Rodríguez (Fotos)
Valencia
Lunes, 12 de noviembre 2018
Hassan huyó de los conflictos tribales y violencia de Sudán. «Asesinaron a familiares, me reclutaron a la fuerza...», rememora. Con 19 años, cruzó el desierto en un camión con otros veinte y acabó en las turbulentas aguas libias. Allí se le apareció el 'Aquarius' y lo trajo a Valencia. Fue uno de los 629. Hoy habita en una vivienda de Cáritas Diocesana de Valencia. Aguarda respuesta del Gobierno a su petición de asilo y adormece sus tribulaciones con el día a día: aprendizaje de español, deporte... «Lo mejor son los ratos de clase. Lo peor, pensar en mi familia y amigos en Sudán... O qué futuro me espera aquí».
Publicidad
Ahora se cumplen cinco meses de la mayor emergencia humanitaria de la Comunitat: la llegada del buque cargado de náufragos con un sueño en su mochila mojada: un futuro individual o en familia lejos de Sudán, Nigeria, Eritrea, Argelia, Ghana... Todavía no han conseguido el anhelado asilo para legalizar del todo su estancia. Sólo 60 se han independizado y 80 se han marchado a Francia. El grueso de los que llegó en el buque subsiste mantenido por el Ministerio de Trabajo, la Generalitat y voluntarios de asociaciones y oenegés. Legalmente no pueden ser empleados hasta pasados seis meses de su petición de asilo, pero se preparan. Estudian español, informática y oficios para buscar una salida en el laberinto laboral español.
Según el Ministerio de Interior, 608 aspiran a ser asilados. De ellos, 80 lo pidieron en Francia y viajaron al país vecino. Pesó el idioma o tener a familia allí. Los 528 que solicitaron la protección en nuestro país tienen su futuro en manos de la Oficina de Asilo y Refugio. Mientras, viven y se forman gracias al sistema de acogida de la Secretaría de Estado de Migraciones. Mantenimiento, hospedaje y enseñanza a cargo del Ministerio de Trabajo.
Sólo 21 de los del Aquarius decidieron no pedir asilo. Ni en España ni en Francia. Seis eran menores que llegaron solos y están en centros de la Generalitat. A 15 mayores de edad o menores con compañía de familiares «se les aplicó el Reglamento General de Extranjería, pero no sabemos si han sido expulsados», detalla un portavoz ministerial. Desde Valencia, al menos, no se ha ordenado ninguna repatriación.
Tras el desembarco, el 17 de junio, 460 viajeros acabaron en el Complejo de Cheste. Mujeres con hijos, embarazadas y posibles víctimas de trata, al hospital. Hubo pruebas de ADN a las madres para confirmar los vínculos con sus hijos. Mientras, los 73 niños sin compañía, todos de más de 12 años, quedaron bajo la tutela autonómica.
Publicidad
Personal de la Oficina de Asilo de Francia fue a Cheste para identificar posibles casos para su traslado al país galo. Tras las entrevistas, remitió una lista de 80 admitidos. Hubo tensión cuando se comunicó a los inmigrantes la relación de selecionados. Según una portavoz ministerial, «se debió a que no había personal ni de la delegación francesa ni de Interior. Cruz Roja se negó a comunicar la lista al entender que no era su competencia». El conflicto se solventó y el 12 de julio viajaron a Francia 78 personas. Las otras dos estaban hospitalizadas y volaron en agosto a París. Según fuentes policiales, otros inmigrantes del buque han intentado en vano cruzar la frontera a Francia.
Otro problema fue el brote sarna y falta de previsión con las dosis para tratarla. «Tras la llegada del buque se detectó que estaba muy extendida» entre algunos inmigrantes, admite el ministerio. «Hubo tratamiento para parte de los trasladados, pero dos tercios de los afectados se quedaron sin él. Las dosis para todos no llegaron hasta una semana después».
Publicidad
Además, la prueba de tuberculosis se realizó a un grupo muy pequeño tras el desembarco. Al resto, cinco días después, con el consiguiente «retraso» en la identificación de casos y una «exposición al contagio» de voluntarios y técnicos.
El 26 de julio se cerró el operativo de Cheste con el traslado de todos los residentes provisionales. Según Trabajo, 61 de los inmigrantes se han independizado. Han rechazado o abandonado su estancia y formación en centros para vivir por su cuenta. El resto, que son mayoría, se reparte por casas de acogida de toda España.
Publicidad
En la Comunitat permanecen 249, más de un tercio de los rescatados. Entre ellos están los 73 menores que llegaron solos y el hermano de un niño que, pese a superar los 18 años, se negaba a abandonar el centro sin él. Tres de esos chavales han alcanzado la mayoría de edad en Valencia.
La Conselleria de Políticas Inclusivas no explica cómo es la nueva vida de los pequeños del Aquarius. Dicen que es para «preservar su seguridad y mantenerlos a salvo de mafias». Sólo aclaran que están siendo escolarizados.
Publicidad
El Centro de Acogida de Refugiados de Mislata es uno de los 53 de España donde viven inmigrantes del buque. Aprenden castellano o alfabetización informática. «Pueden quedarse dos años, pero suelen marcharse a los 12 meses», explica su director, Felipe Perales. «Intentaremos insertarlos en nichos profesionales de hostelería, peluquería, reponedores, manejadores de carretilla...». Según Perales, «damos herramientas, capacitamos, pero no garantizamos un trabajo. Ójala. Su futuro laboral queda casi al completo en sus manos».
Una pareja de Nigeria vive bajo el auspicio de Cáritas en Valencia. Mientras construyen su futuro, el pasado los persigue. «Nuestra familia sigue en peligro. La gente de la que huimos sigue buscándonos. Como amenaza, han hecho daño a mi madre y a su tienda».
Noticia Patrocinada
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.