Implantar nuevas modalidades formativas, con títulos cortos y rápidos que permitan el reciclaje de conocimientos, enfocar la labor investigadora hacia los grandes retos sociales, inculcar entre los alumnos habilidades sociales, la creatividad o la innovación o impulsar la empleabilidad y la colaboración entre instituciones para multiplicar el potencial del sistema universitario, especialmente la movilidad estudiantil y docente, son los ejes centrales de la Declaración de Valencia, el documento de siete puntos que pone el punto y final al V Encuentro Internacional de Rectores Universia.
Publicidad
La máxima representante de la Universitat de València, Mavi Mestre, presidenta del comité académico del encuentro, se ha encargado este miércoles de dar lectura a la declaración ante más de 1.200 líderes universitarios procedentes de 14 países, entre ellos 700 rectores. Aunque no es vinculante, cumple con el papel de guiar los pasos de los próximos años, al menos para los centros que forman parte de Universia, la red de colaboración entre centros, especialmente latinoamericanos, más grande del mundo.
«La universidad siempre ha jugado un papel determinante para el avance de la sociedad, y se ha formulado las grandes preguntas que nos conciernen a través de la docencia, la investigación y la transferencia, y no ha cesado de ofrecer respuestas a todo tipo de retos, incluso preparándose para adelantarse a ellos», ha empezado Mestre. «Vivimos en un mundo interconectado y complejo y tenemos ante nosotros grandes desafíos sociales y medioambientales que demandan urgentemente soluciones creativas e innovadoras», ha añadido.
Uno de los actos paralelos del encuentro ha consistido en una charla entre Ana Botín y Lawrence Summers, una autoridad en el ámbito económico y financiero, teniendo en cuenta que ha sido secretario del Tesoro de EE.UU, asesor de Barack Obama y economista jefe del Banco Mundial. Sin embargo, para su intervención ha adoptado su perfil más académico, pues es presidente emérito de Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo y que llegó a dirigir entre 2001 y 2006. Ha apostado por estrechar la relación con el sector empresarial, por atreverse a innovar para que las universidades salgan de su zona de confort, por llegar a estudiantes de todo el mundo y también por la exigencia, en el sentido de que también se aprende haciendo que los alumnos se sientan (o piensen) en cuestiones incómodas.
Summers ha augurado «una exposición de innovación» en el ámbito universitario para los próximos años, para lo que es necesario que las instituciones «vayan más allá de su zona de confort» y consigan que sus estudiantes sigan este camino. «Los riesgos de conformarse demasiado con lo conseguido son mayores que los que traen la innovación, la experimentación o el probar cosas nuevas», ha señalado, antes de mostrarse preocupado por prácticas docentes que a su juicio matan la motivación, favorecen el conformismo y lesionan la excelencia. «A menudo les decimos a los alumnos que lo hacen muy bien y les ponemos un diez a todos. Así no se les empuja, no se les provoca ni motiva de la manera en que deberíamos hacerlo».
En este sentido ha defendido que el aprendizaje universitario no tiene por qué implicar comodidad. «Cuando fue presidente de Harvard hubo alumnos que se quejaron de que se sentían incómodos por algo que habían escuchado en clase. Supongo que no tuve mucho tacto, pero les dije que si nunca se sentían incómodos en sus años universitarios era un fracaso. Porque la educación te desafía, hace que pienses cosas que te hacen sentir incómodo, que te plantees cuestiones en las que no habías pensado antes. Porque si quieres sentirte cómodo te sugiero que no vengas a una universidad magnífica como la nuestra y te quedes en tu habitación», ha dicho.
La declaración está conformada por siete puntos, íntimamente relacionados con los tres ejes que han guiado el encuentro: formación a lo largo de la vida, innovación y relación entre la universidad y su entorno. Además de las reflexiones trasladadas durante los dos días del encuentro, se han tenido en cuenta conclusiones de reuniones y actos organizados a lo largo del último año.
«Nos comprometemos a reforzar la misión de la universidad para que en la docencia, la investigación y la transferencia del saber se integren los retos sociales, medioambientales y económicos, redoblando el compromiso con las acciones encaminadas hacia el bienestar y progreso de nuestras comunidades, del planeta y de la sociedad en su conjunto», reza el documento, que se completa con la extensión «de la oferta de aprendizaje a las distintas etapas de la vida adulta, ampliando los formatos de nuestras universidades para que se adapten a las necesidades formativas de una numerosa y diversa audiencia».
Publicidad
Noticia Relacionada
El objetivo está íntimamente relacionado con la importancia de favorecer el reciclaje permanente y la especialización profesional de manera rápida y desde los campus. Por ejemplo mediante microcredenciales, que son títulos cortos y de validez oficial que cada vez tienen una mayor oferta, especialmente desde el ámbito privado, incluso ajeno a los centros de formación. Y suponen una salida flexible a la complejidad que implica la adaptación de los planes de estudios de un grado o un máster, que requieren de un proceso administrativo excesivamente largo. En este sentido no se puede olvidar que cada vez es más habitual la irrupción de una nueva tecnología, como la Inteligencia Artificial, una maquinaria o un área del saber sobre la que no existe formación previa, siendo su conocimiento clave para el sector empresarial.
La declaración también pone el acento en la adquisición de nuevas competencias por parte del alumnado, dándoles «una formación integral que incluya conocimiento multidisciplinar, habilidades transversales y valores que les preparen para integrarse en el mercado laboral y para desarrollarse y liderar las sociedades venideras».
Publicidad
Durante la cita internacional se ha tratado de manera insistente la importancia de las llamadas competencias blandas. Es decir, que más allá del conocimiento básico y especializado sobre una disciplina que aporta una carrera universitaria el estudiante haya desarrollado capacidades a las que tendrá que recurrir en su día a día en cuanto se inserte en el mercado laboral: trabajar bajo presión y en equipo, creatividad, learnability o habilidades comunicativas.
Noticia Relacionada
En este sentido la declaración habla de «cultivar las competencias innovadoras que incrementen su empleabilidad y les permitan desarrollar iniciativas emprendedoras que deben dar respuesta a los retos presentes y futuros».
Publicidad
El documento también recoge el compromiso de «integrar los desafíos locales y globales en la agenda investigadora» de los centros y de facilitar «distintas formas de movilidad de los estudiantes y los académicos», haciendo una referencia expresa a los programas físicos, virtuales y «multisectoriales». En este sentido también se propone «incrementar la colaboración con otras universidades, gobiernos, industrias y la sociedad en general creando sinergias, complementando recursos, escalando iniciativas y reforzando alianzas a través de espacios comunes de educación superior, aprendiendo juntos para crear mayor valor a la sociedad».
Ana Botín, la presidenta del banco Santander, impulsor de Universia, se ha encargado de cerrar el V Encuentro. «Una declaración son sólo palabras hasta que todos juntos las convierten en realidad», ha dicho, después de señalar que «si cada uno se va de Valencia con una idea nueva, con una visión de futuro sobre cómo avanzar o con nuevos contactos con quienes construir el futuro esta reunión habrá sido un éxito rotundo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.