![Así serán los futuros médicos valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/17/medicos-RQxVsO4zJMsmOc97ZZ6W5dN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Así serán los futuros médicos valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/17/medicos-RQxVsO4zJMsmOc97ZZ6W5dN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Viernes, 17 de marzo 2023
Ahora faltan médicos y en un futuro no muy lejano es muy posible que ocurra todo lo contrario, sobre todo en determinadas especialidades. Una afirmación que, aun siendo cierta (y así lo admiten los profesionales y la propia Administración), es demasiado amplia e imprecisa. ¿ ... Pero para qué ámbitos concretos se están formando los facultativos del futuro? ¿Se solucionarán las carencias? En el caso de la Comunitat, los hospitales y centros de salud cuentan en la actualidad con 3.366 médicos internos residentes (incluyendo también las plazas a las que se accede desde otras titulaciones como Farmacia, Química y Biología), cifra que se quedaría en 3.121 si únicamente se tiene en cuenta aquellos profesionales que llegan desde la rama de Medicina. En cualquiera de los dos casos, la cifra ronda el 10% del total nacional de MIR. Sin embargo, la alegría va por barrios y el reparto ni es equitativo a nivel autonómico ni en función de las especialidades.
Por ejemplo, la Comunitat presenta en la actualidad una tasa de residentes por cada 1.000 habitantes de las más bajas de España. De hecho ocupa el puesto número 12 de las 17 regiones (sin contar Ceuta y Melilla), con una tasa de 0,67. Muy lejos del 1,01 de Navarra, el 0,92 de Madrid o el 0,89 de Navarra, lo que no genera muy buenas perspectivas, puesto que los centros de salud y hospitales públicos ni siquiera logran retenerlos a todos. De hecho, y como ya avanzó LAS PROVINCIAS, uno de cada tres declina trabajar para la sanidad autonómica (por razones dispares: vuelven a su región de origen, encuentran mejores condiciones en el ámbito privado u optan por marcharse al extranjero, entre muchas otras).
Además, también es muy dispar la cifra de futuros especialistas que se están formando en la Comunitat frente al cómputo global nacional de cada ámbito concreto, según los datos que maneja un amplísimo estudio elaborado por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada. El primer dato que llama la atención es el de los geriatras. Pese al progresivo envejecimiento de la población y las carencias actuales que presenta el sistema (las recomendaciones de las sociedades científicas calculan que harían falta cerca de 400 nuevos profesionales), en la región apenas hay tres residentes de esta especialidad, lo que supone el 0,9% de las 341 de plazas nacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.