Secciones
Servicios
Destacamos
F. R./M. SÁIZ-PARDO/A. SOTO
Sábado, 19 de diciembre 2020, 00:31
Al ministro Salvador Illa no le tembló la voz en la comisión de Sanidad del Congreso el pasado 26 de noviembre. «No habrá 17 navidades», anunció con tanta rotundidad como cuando el propio Illa y Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, afirmaban a finales de febrero que no tenía «ningún sentido» portar mascarillas contra el coronavirus.
Los acuerdos de Illa con los consejeros autonómicos en la Interterritorial de Sanidad de hace 15 días para consensuar la Navidad se resquebrajaban en 17 pedazos este miércoles. El repunte de contagios ha propiciado que cada comunidad corrija las disposiciones que ya había anunciado pero la mayoría con medidas de poco calado, algo que disgusta al Ministerio por lo crítico del momento epidemiológico actual que podría desatar una tercera ola. Y el Ejecutivo central se niega a intervenir.
Noticia Relacionada
Illa, pese a reconocer ayer que la situación epidemiológica en España se ha convertido en «muy preocupante», se limitó a avisar a las comunidades de que «hay que reaccionar». El ministro descartó, al menos por el momento, que Sanidad vaya a tomar las riendas para unificar a nivel nacional los criterios para esta Navidad. «La evolución de la pandemia no es homogénea. Siempre hemos optado por las respuestas adecuadas a cada territorio», aseguró. Illa rechazó las acusaciones de que el sistema orquestado por el Gobierno haya desembocado en «17 navidades distintas».
La Comunitat Valenciana es la única que se ha atrevido a cerrar sus teóricas fronteras, que es en lo que insiste el Ministerio, y ha adoptado las medidas más duras. La incidencia acumulada en 14 días deja más de 250 contagios por 100.000 habitantes. Los acuerdos a los que llegaron las autonomías con Illa, relajar el cierre perimetral desde la víspera de Navidad hasta Reyes, será papel mojado el lunes. El presidente Puig anunció el jueves por la noche que el cierre perimetral no se relajará los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y el 1 de enero, sino que las barreras permanecerán bajadas tanto para entradas como para salidas. Solamente se levantarán para dejar entrar a los residentes que estén fuera por trabajo o estudios. Nada de allegados tampoco en las cenas y comidas, que de 10 comensales previstos pasan a ser de seis como máximo.
El toque de queda también se amplía. Desde el lunes y hasta el 15 de enero empezará a las 11 de la noche, una hora antes que en la actualidad, y en Nochebuena y Nochevieja, como excepción, a las 24 horas. La previsión inicial era atrasar la restricción de circulación horaria hasta la 1.30 horas en las fechas más señaladas de las fiestas, a excepción de la Noche de Reyes.
Madrid reduce también los comensales a seis, pero desaparece el cierre perimetral. Mantiene los confinamientos selectivos. La presidenta Díaz Ayuso avanza que habrá otras restricciones.
Las otras tres regiones que venían anunciando con más insistencia restricciones duras (Cataluña, Euskadi y Castilla y León), no terminaron de dar el paso este viernes. El Govern, en la práctica, se limitó a recortar los horarios de apertura de bares y restaurantes, y se reafirmó en las reuniones de hasta 10 en los días claves y permitir los viajes. El Gobierno vasco pospuso al martes cualquier decisión. Y en Castilla y León la única novedad fue que la comunidad permanecerá cerrada para «allegados» entre el 23 y 26 de diciembre, 30 de diciembre y 2 de enero, y 5 y 6 de enero.
Noticia Relacionada
La Rioja mantiene las medidas del cierre perimetral permisivo establecidas hace 15 días y Cantabria ha optado por las restricciones relajadas que permiten la permeabilidad entre regiones.
Javier Lambán, presidente de Aragón, anuncia que endurecerá su plan de Navidad que anunció el pasado fin de semana.
Andalucía revisará su situación el día de los Inocentes y Castilla-La Mancha maniene su cierre perimetal laxo del 23 de diciembre y el 6 de enero y comidas y cenas de 10 comensales.
Más información
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Galicia revisará la situación el lunes próximo, mientras Extremadura mantendrá los 10 comensales y no habrá cierre perimetral. Murcia relajará su cierre perimetral para facilitar los encuentros de familiares y allegados el 24, 25, 26 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.