El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha criticado la falta de colaboración entre el Consell ... y el Gobierno central a la hora de afrontar la reconstrucción de los municipios afectados por la dana. «Si no trabajamos todos en coordinación, en sintonía, y poniendo todo el esfuerzo y los recursos necesarios, esto tardará un tiempo que no es tolerable», ha explicado Gan Pampols, que también ha admitido que su reunión con el alto comisionado del Ejecutivo para la Reconstrucción, José María Ángel, tenía que haberse producido «antes».
Publicidad
El encargado de pilotar la Recuperación de las zonas damnificadas por la riadas del pasado 29 de octubre ha exigido «colaboración y unidad de esfuerzo» entre las distintas instancias de la Administración en su visita a Utiel. Para ello, Gan Pampols ha pedido la creación de un organismo que permita que los tres niveles del Estado «actúen de forma unificada, coordinada y teniendo los mismos criterios de actuación».
En relación con esta falta de coordinación entre administraciones detectada por el vicepresidente segundo del Consell, Gan Pampols ha reiterado que hasta la fecha ha mantenido contactos extraoficiales con el alto comisionado para la Reconstrucción nombrado por el Gobierno, José María Ángel, y ha recordado que las reuniones oficiales empezarán en un «muy breve plazo». Sin embargo, ha admitido que «teníamos que haberlo hecho antes». Cabe recordar que el alto comisionado fue creado hace unos dos meses, pero Ángel no fue nombrado hasta mediados del pasado mes de diciembre y ambos cargos se encontraban configurando sus respectivos equipos de trabajo.
Gan Pampols ha vuelto a señalar al Ejecutivo central, la instancia «más poderosa» en cuanto a capacidad de todo el escalafón burocrático español, para que se encargue de acometer las actuaciones necesarias para minimizar los daños en futuras catástrofes similares a la riada del pasado 29 de octubre. «Nuestra obligación es instar a la Administración General del Estado a que remedie, en la medida de lo posible, afecciones futuras de este tamaño. Hay que actuar de forma decidida para minimizar estos daños», ha explicado el vicepresidente segundo de la Generalitat antes de asegurar que «se van a volver a producir».
Publicidad
El encargado de dirigir la Recuperación ha recordado el argumento que empleó la semana pasada en el que apelaba a la «solidaridad y sensibilidad social para darle a las personas la necesaria seguridad para volver a los sitios en los que vivían y rehacer y retomar rehacer sus hogares y retomar su actividad».
Asimismo, Gan Pampols ha avanzado que el president Carlos Mazón comparecerá mañana en la sesión de Les Corts para detallar la desescalada del nivel de la emergencia en algunas de las poblaciones afectadas. Este proceso permitirá, si se cumplen los más de 25 indicadores de los que habló el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, rebajar el nivel de excepcionalidad para pasar de situación 2 a 1.
Publicidad
El vicepresidente ha señalado que las localidades en las que todavía está más lejos esta reducción del nivel de emergencia son aquellas comprendidas en la zona cero del desastre. Según Gan Pampols, aquellos municipios en los que todavía tienen una gran cantidad de vehículos en zonas inmediatas, las que tienen acopios de grandes residuos y lodos o allí donde todavía se tienen graves problemas con las infraestructuras donde aún hay que mantener las pasarelas por la desaparición de los puentes durante la riada, todavía deberá mantenerse la situación de emergencia 2.
El alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, le ha explicado al vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, algunos de los problemas más importantes que tiene que afrontar su municipio durante la reconstrucción. Las 400 viviendas que 80 días después de la riada permanecen desalojadas, la eliminación de una barrera de retención artificial como la antigua N-3 o las mejoras para la permeabilidad del cauce del río Magro son algunas de las principales preocupaciones que tienen a día de hoy los vecinos de la localidad.
Gabaldón ha puesto énfasis en los daños provocados por el lodo en las explotaciones ganaderas y agrícolas, dos de las principales fuentes de actividad y riqueza de Utiel. No obstante, también ha definido el proceso de recuperación como «un soplo de aire fresco» para devolver la ilusión a los utielanos. Así pues el primer edil ha manifestado que las inversiones pendientes de hacer en el municipio «ya están cuantificadas» y dicha información está en poder de todas las administraciones.
El alcalde de Utiel ha resaltado el hecho de que las ayudas lleguen al bolsillo de los afectados «para que en un breve espacio de tiempo pues puedan reconstruir sus casas, negocios y vehículos». Sin embargo, Gabaldón ha puesto el grito en el cielo para apremiar que las ayudas del Consorcio de Compensación de Seguros y las del Gobierno central lleguen a sus destinatarios: «Son las más importantes, las que necesitan los propietarios para poder ver un poco la luz, quitar esa incertidumbre y pensar en positivo».
Por su lado, el vicepresidente segundo de la Generalitat ha comentado que Utiel es una buena muestra del «modelo de colaboración» que se necesita a la hora de llevar a cabo la reconstrucción «de la forma más satisfactoria y en el menor tiempo posible». «Tiene que ser ejemplar», ha sentenciado Gan Pampols.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.