
Ver 66 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 66 fotos
El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha mostrado su preocupación ante los problemas que se ... están encontrando los ayuntamientos para ejecutar los fondos movilizados por el Gobierno para reparar las instalaciones municipales dañadas por la dana en el foro 'Caminos hacia la reconstrucción: alianzas, territorio y compromiso' organizado por LAS PROVINCIAS. «No puede ser que los 1.745 millones sean un regalo envenenado. Tiene que haber una herramienta para gestionarlos», ha aseverado en una entrevista con el director del periódico, Jesús Trelis.
Gan Pampols ha pedido que se habiliten «herramientas» para que los consistorios afectados puedan llegar a gestionar las obras de las instalaciones municipales dañadas por la dana del 29 de octubre dado que las inversiones gubernamentales sólo asumen el pago. En este sentido ha solicitado que se refuercen las capacidades para que la gestión de los trabajos se agilice, que se siga contratando por la vía de emergencia y ha advertido que «ninguna empresa, ni el Grupo Tragsa, es capaz de resolver 1.745 millones por sí misma».
El número 3 del Consell ha vuelto a manifestar su desencuentro con el Ejecutivo central en materias como la falta de coordinación alegando que el ente de coordinación entre administraciones para la postemergencia «ni está ni se le espera» y ha recordado que durante la erupción del volcán de La Palma de 2021 la comisión mixta se constituyó en el mismo mes de la afección. En cambio, la provincia de Valencia va camino del medio año sin haberse mejorado la colaboración entre las distintas instituciones implicadas.
Noticia relacionada
«Sólo hay dos motivos por los cuales un proceso de coordinación no funciona. Una: porque faltan los medios. Otra: porque falta la voluntad. Medios hay, voluntad por parte del que tiene más capacidad para gestionar no», ha aseverado preguntado por lo sucedido tras el encuentro inédito mantenido con el comisionado del Gobierno para la Reconstrucción, José María Ángel, en la sede de esta casa.
En este sentido, Gan Pampols también ha lamentado que parte del dinero activado por el Ejecutivo se haya hecho vía deuda y no ayuda a fondo perdido, algo que, a juicio del vicepresidente, consiste en «sacrificar un consumo presente y que alguien pagará en el futuro» así como que representa «una carga que no es justa». De hecho, también ha puesto énfasis en el endeudamiento histórico que pesa sobre la Comunitat y ha apelado a conceptos como «responsabilidad» y «solidaridad».
Además, el vicepresidente ha asegurado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha escrito una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle que les necesitamos «más que nunca». Gan Pampols ha comentado que ha echado en falta la «sensibilidad» del Ejecutivo con los valencianos afectados ejemplificándolo con el hecho de que se tendría que haber quitado el carácter impositivo de algunas ayudas o no haber aliviado la presión fiscal sobre otros elementos como el IVA de los vehículos que se están comprando para reponer. «Demuestra escasa sensibilidad acerca de un problema que es mayoritario en una comunidad, o sea, esto no le ha pasado a unas cuantas personas.», ha lamentado.
Gan Pampols ha vuelto a mostrar su faceta más intelectual reivindicando altura de miras a la clase política ante la falta, por ejemplo, de pactos de Estado para un plan hidrológico nacional: «Un estadista trabaja para la siguiente generación y un político por las siguientes elecciones», ha comentado sobre la necesidad de ofrecer seguridad a largo plazo tanto a la ciudadanía como a las empresas para que inviertan en la Comunitat.
El vicepresidente ha explicado que los votantes son «los únicos» que pueden elegir en las urnas a los citados estadistas. «Tienen que ser exigentes. No podemos tener memoria de pez. Esto no es política. Esto no es de partidos. Esto es de sentido común, de responsabilidad ante la ciudadanía», ha comentado el número 3 del Consell. «El político es ante todo representante de los ciudadanos, de todos, no de los que le votan», ha concluido entre los aplausos del público asistente.
Al final de la entrevista mantenida con el director de LAS PROVINCIAS, el vicepresidente ha querido lanzar un mensaje esperanzador empezando por una de las frases del presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy: «No preguntes qué puede hacer el Estado por ti, pregunta qué puedes hacer tú por tu país».
En esta parte de su discurso, Gan Pampols ha dicho que todos los valencianos tienen una «corresponsabilidad» a la hora de sacar adelante la recuperación y, para ello, ha expuesto una serie de medidas a modo de decálogo. Primero, ha instado al pueblo valenciano a «no caer en la desesperación». Segundo, a ser «exigente» con sus representantes y tercero, ha invitado a «presionar para que esto no vuelva a ocurrir». «La misma voluntad que se pone para levantar fallas, háganlo para que haya un plan hidrológico nacional», ha aseverado.
El vicepresidente ha ejemplificado las mecanismos de presión que debe llevar a cabo la sociedad valenciana para no caer en el «olvido» de la Administración con la situación en la que se encuentran actualmente los damnificados por el volcán de La Palma cuatro años después del desastre.
Gan Pampols ha enumerado una serie de cuestiones como «escribiendo, manifestando, dando la voz a quien tiene el conocimiento y la experiencia para esto, que son los colegios profesionales, a todos ellos. Una sociedad es todas esas capacidades unidas en una dirección concreta», ha acabado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.