

Secciones
Servicios
Destacamos
La riada que el pasado 29 de octubre arrasó la provincia de Valencia ha sido un claro toque de atención para replantear el papel que ... juegan las infraestructuras hidráulicas en la Comunitat. Sobre todo aquellas que ya han sido estudiadas y están pendientes de ejecución. En esta línea, el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha hecho un llamamiento a repensar las obras pendientes en materia de construcción para una extensa zona en riesgo de inundaciones «que abarcaría prácticamente desde Sagunto hasta Alicante, donde hay una gran cantidad de cuencas».
Gan Pampols ha explicado en una entrevista con Carlos Herrera en la Cope esta mañana que los barrancos de la Comunitat tiene «muchísima pendiente en muy poco espacio», algo que se traduce en que el agua acumula una «enorme» cantidad de energía«. Estas fueron algunas de las conclusiones extraídas en la reunión que mantuvo el vicepresidente del Consell ayer miércoles con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia en la que los técnicos le explicaron la cantidad de estudios que existen acerca de la hidrología y la hidráulica necesarias para, no sólo el barranco del Poyo, sino otros muchos cauces de ramblas de la región.
Gam Pampols ha abogado por la aplicación del Plan Hidrológico Nacional en la Comunitat argumentando que habría que establecer «no un sólo plan (para el Poyo), sino muchos». El vicepresidente para la Recuperación ha hecho referencia a la necesidad de replicar el modelo del Plan Sur también para las poblaciones de l'Horta Nord. Asimismo, también ha precisado que l'Horta Sud, la zona cero de la pasada dana, «necesita un nuevo plan que regule el flujo en cabeceras, que lamine esos barrancos y que establezca protecciones».
Noticia relacionada
En este sentido, Gan Pampols ha hecho un alegato para «cambiar el concepto de los planes generales de urbanización porque la antropización del territorio ha sido el fenómeno que que ha hecho que esto sea todavía más doloroso». El vicepresidente segundo del Consell ha definido este concepto como «la ocupación no regulada de zonas inundables de zonas de aluvión, pues por actividades humanas, desde viviendas hasta grandes infraestructuras o polígonos o fábricas». «Todo eso lo que ha hecho ha sido impermeabilizar el suelo, es decir lo que antes era capaz de absorber, ahora no lo es», ha rematado.
Sobre el posible riesgo de nuevas inundaciones en las cuencas de los barrancos implicados en la catástrofe del pasado 29 de octubre como consecuencia de lluvias torrenciales, Gan Pampols ha rebajado el nivel de riesgo dado que los cauces están ahora más despejados de residuos y cañas. «(El flujo del agua) No actuaría de la misma manera porque gran parte las cañas y material colaboraron junto con la cantidad de agua a que se obturasen en algunos de los ojos de los puentes y actuaron en forma de retención ya no están, miles de toneladas han sido arrastradas», ha explicado aunque también ha comentado que sí se produciría otra vez un impacto «enorme» sobre la población, «pero no sería del nivel catastrófico del que hemos visto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.