Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Talavera
Alzira
Sábado, 17 de agosto 2024, 00:06
La Comunitat Valenciana cerró el año 2023 con el nivel de deuda viva más bajo de los últimos quince años, 1.145 millones de euros. Una cifra estratosférica en relación a la economía doméstica pero que supone un buen dato ya que se encadena más ... de una década de descenso del endeudamiento autonómico desde que en 2012 se tocara techo superando los 3.600 millones debidos por parte de todos los municipios de la región.
La deuda viva es la totalidad de la deuda pendiente de pagar que tiene cada uno de los Ayuntamientos procedente de préstamos a largo plazo con entidades financieras y avales, es decir, es el capital pendiente de amortizar más los intereses generados.
La tónica general en la mayoría de localidades de la Comunitat este último ejercicio ha ido en la misma línea de contención y amortización de préstamos. Sin embargo, sigue habiendo algunos casos donde la deuda está disparada y esto provoca problemas de gestión.
Noticia relacionada
Andoni Torres
Un año más, el ranking de municipios con mayor deuda en la Comunitat lo encabeza Gandia. La capital de la Safor adeuda más de 260 millones de euros, cifra que apenas ha variado desde 2018 cuando se consiguió un descenso ya que cabe recordar que la ciudad alcanzó su máximo en 2017 con más de 285 millones de euros.
Gandia también se encuentra en el top 10 de municipios con mayor deuda viva de España. En concreto, en la octava posición global, teniendo en cuenta que por delante tiene capitales de provincia y ciudad de gran tamaño como Madrid, Barcelona, Jerez de la Frontera, Zaragoza, Jaén, Parla y Murcia. Muy cerca de la capital de la Región de Murcia, que tiene 450.000 habitantes, se encuentra la Ciudad Ducal, con menos de 80.000.
Tan elevado es el déficit de Gandia que supone un tercio del total de toda la deuda viva de la provincia de Valencia que asciende a 774 millones de euros.
Desde el inicio de la crisis de 2008, el endeudamiento en Gandia fue incrementándose de forma peligrosa. Pero fue en 2012 cuando en tan sólo un año subieron los préstamos 60 millones de euros. Este exceso de gasto llevó a la ciudad a un Plan de Ajuste del Ministerio de Haciendo que todavía hoy limita sus cuentas. Este mismo año, el Ayuntamiento de Gandia ha solicitado una flexibilización de este control para poder aumentar su capacidad de inversión. Con todo ello se espera que para 2041 se alcance el límite legal de endeudamiento, con 126 millones de euros.
La ciudad de Valencia es la segunda, por detrás de Gandia, en mayor deuda viva. 186 millones pendientes para las arcas municipales, una cantidad bastante menor a la del año anterior, 2022, ya que en tan sólo doce meses el Consistorio ha conseguido rebajar en 58 millones su endeudamiento. De esta forma, la capital se encuentra alejada de las otras grandes ciudades de España como Sevilla (238 millones de deuda) o Zaragoza (602 millones). Por supuesto también tiene muy lejos a Madrid que encabeza a el ranking español con 1.960 millones y Barcelona con 1.332 millones de euros.
En el caso del Ayuntamiento de Valencia, en el año 2012 se acercó a los mil millones de euros en deudas, pero a partir de ese momento comenzó el descenso que ha llegado hasta la actualidad situándose por debajo de los 200 millones pendientes de pago.
En esta parte positiva, también destaca Alzira que cerró 2023 con menos de un millón de euros de deuda viva. De esta forma, es la ciudad con más de 40.000 habitantes de la Comunitat con menos cuentas pendientes.
Siguiendo con la clasificación de municipios más endeudados, en tercera posición, aparece Alcoy. Esta localidad de Alicante, con unos 60.000 habitantes, debe más de 38 millones de euros, está por encima de la ciudad de Alicante. La deuda de este Consistorio ha subido en tan sólo un año, de 2022 a 2023, en 14 millones de euros. La solicitud de nuevos créditos para hacer frente a los proyectos y la falta de liquidez han derivado en esta situación económica.
La provincia de Alicante es la única que ha incrementado la deuda en este último periodo ya que la tendencia general ha sido a la baja tanto en Valencia como en Castellón. Otro de los municipios que rompe esta tendencia es Benidorm, con la cuarta deuda más elevada de la Comunitat. La ciudad turística por excelencia arrastra 31,7 millones de euros pendientes, volviendo a cifras de 2018.
Junto a Gandia, Vallada es otra de las localidades valencianas que desde hace años se encuentra inmersa en este top de municipios más endeudados. La pequeña población de la Costera, con unos 3.000 habitantes, debe 27,6 millones de euros, lo que supone más de 9.200 euros por habitante.
Un situación financiera crítica que se remonta a 2007 cuando la corporación municipal de aquel momento se embarcó en la urbanización de 1,3 millones de metros cuadrados para un proyecto que incluía un puerto seco para las embarcaciones de la Copa América, una escuela de vela o un astillero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.