DANIEL GUINDO
Lunes, 23 de enero 2023, 00:38
¿Cuánto cuesta la asistencia sanitaria que se presta a cada paciente? Obviamente, existe un amplísimo abanico. Una persona sana que no acude en todo el año al médico (o hace uso de su seguro privado) apenas supone coste, mientras que un paciente al ... que es necesario extirpar el bazo genera un gasto para las arcas públicas de hasta 30.254 euros sólo por esa intervención. Una traqueostomía, en los casos más graves, se puede disparar por encima de los 100.000 euros.
Publicidad
De media, la Conselleria de Sanidad dedica para asistencia sanitaria en la Comunitat 1.064 euros por persona y año, una cifra que se ha duplicado en los últimos 17 ejercicios (en 2005 esa cantidad llegaba a los 553 euros). La salud no tiene precio, pero la asistencia sanitaria a la población tiene un elevado coste. En concreto, esta partida supuso 5.433 de los 7.837 millones de euros del presupuesto de la Conselleria de Sanidad del pasado ejercicio, prácticamente el 70%. Y sigue creciendo, puesto que para este año se han previsto 5.738 millones.
Son muchos y muy variados los factores que influyen en este aumento de los costes. La cada vez mayor demanda de la población causada, en gran medida, por el progresivo envejecimiento y el incremento de pacientes crónicos que requieren asistencia continuada (49 millones de consultas en Atención Primaria en 2021, diez millones más que el año anterior); el aumento de las plantillas para atender esta mayor presencia de enfermos (a más profesionales, más sueldos que pagar) y el cada vez mayor coste de los tratamientos y las intervenciones (las innovaciones tecnológicas también encarecen los procedimientos) tienen mucho que ver en este crecimiento de los gastos sanitarios.
Anginas 14.680 € pueden alcanzar los casos más complejos. Las intervenciones leves, 2.427 euros.
Bypass coronario 38.846 € cuesta la operación más complicada. Otros casos se quedan en 12.044 euros.
Neumonía 8.700 € la atención para los cuadros más complejos. Los casos leves, 2.911 euros.
Operaciones en el intestino 25.482 € las más difíciles. Los casos leves ascienden a 8.325 euros.
Sustitución de cadera 16.791 € las intervenciones más complejas. Las sencillas, 5.559 euros.
Infección 5.528 € en los casos más leves, pero puede dispararse hasta los 18.816 euros.
De hecho, los gastos de personal encuadrados en la asistencia sanitaria se elevaron en 2022 hasta los 3.115 millones de euros (lo que supone casi el 60% del total de la partida), mientras que la compra de material y los gastos del funcionamiento propio de los centros de salud y hospitales rozó los 2.000 millones (cerca del 37%), lo que pone en evidencia que entre ambas partidas copan todo el presupuesto destinado a la atención de los pacientes.
Publicidad
Por todo ello, el uso de los recursos sanitarios supone un coste que los pacientes, en la mayor parte de los casos, no son del todo conscientes. Un ingreso hospitalario, por ejemplo, tiene un coste de unos 310 euros, aunque si se precisa asistencia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) la factura se eleva hasta los 1.365 euros. Una urgencia hospitalaria roza los 190 euros, mientras que si es necesaria la atención de una ambulancia SAMU el coste se eleva por encima de los 390 euros, según recoge la ley de tasas.
En Atención Primaria, una consulta con el médico de familia alcanza los 57 euros (si es domiciliaria roza los 80 euros, aunque si es telefónica se queda en 21), pero si es con el pediatra sobrepasa los 124. La derivación al médico especialista, por su parte, llega a los 65 euros.
Publicidad
Noticia Relacionada
A nivel de pruebas diagnósticas, una simple analítica ya supone un gasto cercano a los 21 euros, mientras que las radiografías oscilan entre los 22 y los 43 euros. Una mamografía, por ejemplo, se eleva hasta los 56 euros, y procedimientos más complejos como un sondaje digestivo supera los 568 euros. En los hospitales es donde el gasto se dispara, especialmente en los quirófanos. Una craneotomía por trauma puede superar los 38.5778 euros (en función de la gravedad) mientras que una operación de anginas puede alcanzar los 14.680. La asistencia por neumonía o bronquiolitis, en los casos más graves, ronda los 8.700 euros.
La Comunitat ha cerrado el ejercicio con 66.994 pacientes en lista de espera para someterse a una intervención quirúrgica, lo que supone 7.112 enfermos más que a finales de 2021. De media, los pacientes tienen que esperar 88 días (13 menos que el año anterior), pero hay una bolsa de 14.226 personas que llevan más de seis meses esperando la operación que tienen prescrita. El Hospital Provincial de Castellón, con 132 días, el Hospital General de Alicante, con 121 días, y el de Sant Joan, con 120 son los centros hospitalarios con mayores demoras al cierre del año. Frente a ello, los hospitales de gestión privada como el de Elx-Crevillent y el de Manises son los que cuentan con menos retrasos, con 44 y 45 días respectivamente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.