Borrar
Salud mental | Una generación agotada por el terrorismo, las crisis, las guerras y la pandemia

Una generación agotada por el terrorismo, las crisis, las guerras y la pandemia

Los nacidos a finales del siglo XX son los más afectados a nivel mental porque tienen que crecer en un entorno que no se lo pone nada fácil

Álex Serrano

Valencia

Domingo, 6 de noviembre 2022, 23:11

Uno de los primeros recuerdos de muchos de ellos son dos inmensas torres ardiendo y un mundo que cambió entre el humo. Luego, recuerdan que Madrid explotó una mañana de marzo y que llovía cuando salieron a manifestarse contra el terrorismo. O que eran jóvenes, igual ni habían empezado la universidad, cuando un metro descarriló en la parada de Jesús.

Iban al instituto cuando Lehman Brothers quebró o que, ya en la universidad, vivieron los atentados de París o de Manchester. Y cuando les tocaba empezar a vivir, una pandemia, una crisis de suministros, ¡un volcán! o una guerra les ha vuelto a trastocar los planes. Son una generación, la nacida a finales del siglo XX o principios del XXI, que vive inmersa en lo que el Alto Comisionado para la Salud Mental, Rafael Tabarés, llama «estado de catástrofe».

Son, también, quienes peor lo están llevando. El suicidio es ya la primera causa externa de muerte en jóvenes de entre 24 y 35 años, por encima de los accidentes de tráfico, y las ONG alertan de que es un problema grave. Tanto es así que el Plan Valenciano de Salud Mental se centrará en ellos, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pues protagonizarán la primera de las ocho líneas de acción que plantean los expertos tras un proceso de casi un año de consultas con entidades o particulares de toda la Comunitat Valenciana.

El suicidio es ya la primera causa externa de muerte en jóvenes de entre 25 y 34 años, por delante de los accidentes

«Se trata de gente que tiene que triunfar en condiciones muy complicadas, tienen que tener éxito cuando solo es posible que lo tengan unos cuantos», dice el mismo Tabarés. «Esta situación es la que lleva a muchos de ellos a salidas como el extremismo políticos, el consumo de sustancia, el desgaste o el agotamiento emocional. Para salir de ahí necesitan ayuda y tiran de psicofármacos: ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos... cuyo uso se ha disparado en últimos años», comenta Tabarés.

«Los jóvenes necesitan los anclajes y la atmósfera adecuada que les den los recursos de salud mental para desarrollar sus proyectos de vida», señaló Puig en la presentación de las líneas maestras del plan de salud mental, que se pondrá en marcha el año que viene con recursos asistenciales espaciales para los más jóvenes pero tras casi un año entero de preparación y reuniones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una generación agotada por el terrorismo, las crisis, las guerras y la pandemia