Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Acceso a Urgencias del hospital General de Valencia. irene marsilla

El General contratará 128 refuerzos y abrirá una sala de preingresos con 47 camas para aliviar la saturación de Urgencias

La dirección del centro traslada a los trabajadores las medidas que se van a adoptar para tratar de contener la creciente presión asistencial

D. GUINDO

Lunes, 19 de diciembre 2022, 19:46

El hospital General de Valencia probablemente sea el centro sanitario más saturado de toda la Comunitat. Es uno de los departamentos de salud con más población asignada y uno de los que adolece de una mayor falta de personal (por ejemplo, quedó fuera de las 6.000 nuevas plazas estructurales creadas este año por la Conselleria de Sanidad). Además, presenta una infraestructura algo obsoleta y escasa para atender a todos los enfermos que, cada día, recurren a sus instalaciones. De hecho, los trabajadores ya acudieron a las puertas del Palau de la Generalitat a protestar porque, según calculan, necesitan 300 profesionales y un centenar más de camas.

Publicidad

Ante ello, la junta de personal demandó la semana pasada una reunión con la dirección del centro (más de medio centenar de pacientes suele atascar las urgencias mientras espera cama en planta), encuentro que se ha materializado este lunes. Según fuentes de CSIF, la gerencia ha planteado medidas que ya están empezando a llevarse a cabo. Entre ellas, destaca la contratación de 128 profesionales sanitarios "de forma inminente", mientras que este martes se aprueban los presupuestos del consorcio hospitalario para 2023, y que incluyen las 318 nuevas plazas estructurales "que nos ha prometido la conselleria", señalan.

Además, también se están impulsando medidas organizativas, en relación a la gestión de altas o los aislamientos para tratar de optimizar la hospitalización.

"Nos han comentado que, estructuralmente, dado que faltan camas, se va a contratar un módulo con 20 camas, y están reubicando las consultas externas para poder tener más camas. Y sumado a esto, la obra de maternidad, con 26 camas más", destallan desde CSIF, para concretar que se creará un servicio de preingreso con 47 camas y se desvinculará de urgencias. "Los pacientes tendrán mejores condiciones de las que han tenido hasta ahora en los barracones de urgencias. Los resultados no se verán de manera inmediata, seguiremos con déficit de camas, pero estas medidas mejorarán la situación", auguran desde el sindicato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad