Ante casos de bajas de corta duración del personal sanitario o una necesidad de aumentar la plantilla de forma puntual por un incremento inesperado de la demanda asistencial, existe la figura de los módulos de refuerzo. Se trata de una herramienta que los departamentos de ... salud utilizan para solucionar esos problemas con profesionales de sustitución, pero ahora en La Fe y en los centros de salud dependientes del hospital General han decidido no usarlos, por lo que las bajas de dos o tres días de un sanitario que caiga enfermo se quedan sin cubrir por nadie, lo que provoca dificultades asistenciales en pleno pico de infecciones respiratorias en la región.
Publicidad
Los módulos de refuerzo se regulan con un decreto anual, que caducó el pasado 31 de diciembre, pero que la Conselleria de Sanidad prorrogó hasta este 31 de enero, a la espera de que en febrero entre en vigor el nuevo decreto para 2024, que incrementará la asignación económica a algunas categorías profesionales por hacer estos refuerzos. El sindicato UGT explica que no hay motivos para que estos dos departamentos de salud de Valencia no hagan uso de esta herramienta, ya que expresamente Sanidad ha indicado que con esta prórroga se pueden seguir utilizando.
Aunque no hay una explicación oficial por parte de La Fe, preguntada por este periódico acerca de este asunto, de forma oficiosa desde el centro se ha comunicado a los representantes de los trabajadores que no pueden contratar a nadie con estos módulos de refuerzo porque ha caducado el decreto y la prórroga no está publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Y la misma explicación aducen en el departamento del General. En ambos casos desde los sindicatos se interpreta también que puede ser un problema de falta de presupuesto. Pero la realidad es que los otros 22 departamentos de salud de la Comunitat sí están pudiendo hacer uso de sustituciones del personal mediante estos módulos de refuerzo.
Este problema afecta a varios barrios de Valencia ciudad y a 13 poblaciones. Dentro del departamento del hospital La Fe está el Centro Sanitario Campanar, con un Punto de Atención Continuada de 24 horas, el Centro de Especialidades de la calle Alboraya y los 12 centros de salud y 8 centros auxiliares, entre ellos los de Benicalap, Campanar, Tendetes y las poblaciones de Catarroja, Silla, Albal, Beniparrell y Alcàsser. Y en Atención Primaria del departamento del General afecta a Torrent, Alaquás, Xirivella, Paiporta, Montroy, Dos Aguas, Picanya y Picassent, además de las zonas de Valencia de Juan Llorens, Fuensanta, Gil y Morte, Guillem de Castro, Barrio de la Luz, Convento Jerusalén, Nápoles y Sicilia, Nou Moles y San Isidro.
Publicidad
El sistema está en vigor de forma prorrogada a lo largo de este mes y por eso la mayoría de departamentos lo utilizan. Se usan cuando en un servicio se tiene necesidad puntual, ya sea porque un profesional está enfermo o por el incremento de demanda. Entonces el servicio (por ejemplo, Cardiología) solicita este módulo de refuerzo, que debe aprobar la gerencia del hospital con el visto bueno de Sanidad. La plaza la pueden cubrir, por orden, quien esté en la bolsa de trabajo, en caso de que no haya nadie, se la ofrecen al propio personal que ya está en el servicio y que tiene día libre, sino de otro servicio si es posible (en caso de que no sean médicos) y en último caso, alguien de fuera del hospital.
Estas sustituciones se pueden hacer en una jornada normal de mañana o bien en un autoconcierto por la tarde y se cobra como si fueran horas extras. Pero ante este resquicio legal de que no está publicado en el DOGV, aunque sí autorizado por Sanidad, las gerencias de La Fe y el General no lo usan para sustituir a nadie, lo que perjudica la asistencia a los pacientes cuando hay bajas de sanitarios, al no reforzar la plantilla. Desde UGT exigen a estos departamentos que hagan uso de estos módulos «para no mermar a los servicios», ya que ahora cuando un enfermero o un celador tiene una baja, el resto debe reorganizarse como pueda. «Lo tienen que sacar de otro servicio, y en Primaria si falta una persona se nota mucho, cuando estos módulos nacieron para situaciones como estas», denuncian en el sindicato.
Publicidad
Por este motivo, desde UGT aseguran que han solicitado por escrito la información «sobre cómo se han repartido los módulos de refuerzo entre los distintos departamentos y que la conselleria debe garantizar que llegue este refuerzo de forma equitativa y según las necesidades de cada departamento». Además, argumentan que justo en este mes, que es cuando más presión asistencial está habiendo, en ambos departamentos han decidido esto, lo que está provocando sobrecarga de trabajo con la administración de vacunas sin cita previa y las infecciones respiratorias.
Además, el sindicato de enfermería Satse también ha criticado la falta de soluciones «ante el colapso producido por el incremento de casos de patologías como Covid y gripe», y denuncia que las plantillas actuales de enfermeras de las Urgencias «son insuficientes para atender la gran cantidad de pacientes que permanecen en las salas de observación y en los pasillos esperando una cama libre», señalan. «En las plantas de los hospitales de la Comunitat no se han reforzado las plantillas de enfermeras o lo han hecho de forma insuficiente. Se están ingresando pacientes en Servicios diferentes a los de su patología, y hay pacientes con complicaciones respiratorias que acaban en Servicios como Cardiología o Urología», añaden.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.