Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Trabajos de reconstrucción en Chiva. JESÚS SIGNES

Mazón rebaja la emergencia en 75 pueblos afectados por la dana sin concretar en qué consiste la desescalada

El Consell da por iniciada la reconstrucción en los municipios con nivel 1 y 28 localidades mantendrán aún la situación 2

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 16 de enero 2025, 10:58

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado el inicio de la desescalada de la emergencia provocada por la riada del pasado 29 ... de octubre sin concretar en qué va a consistir exactamente este proceso ni nombrar o exhibir un listado de las localidades afectadas que van ver modificado, o no, su nivel de alerta. Mazón sólo ha aportado cifras para explicar que 75 poblaciones damnificadas pasarán del actual nivel 2 a situación 1 y sus ayuntamientos asumirán el mando en lo que queda de emergencia.

Publicidad

Son precisamente estos 75 pueblos en los que el Consell dará por comenzada la fase de reconstrucción de manera oficial tras haberse culminado ya las obras de mayor urgencia. El jefe del Consell también ha comentado que decaerá la situación de excepcionalidad en 163 municipios de la provincia de Valencia, que pasarán, por tanto, a nivel 0. Por otro lado, en 28 poblaciones de la zona cero, aquellas que se vieron más afectadas por los destrozos de la riada, todavía se mantendrá el nivel de excepcionalidad 2.

El president ha asegurado esta mañana en Les Corts que en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que tendrá lugar mañana se presentará y se debatirá una propuesta en la que se recogen los municipios que cumplen los parámetros «técnicos y objetivos» requeridos para poder llevar a cabo una bajada en el nivel de emergencia. Mazón, pese a eludir qué localidades serán catalogadas con cada situación, sí ha puntualizado que en aquellas poblaciones en las que se reduzca el nivel 2 a 1 se hará «por prevención» y espera que mañana en el seno del Cecopi «se apruebe esta medida y salga por consenso».

LAS PROVINCIAS se ha puesto en contacto este jueves con responsables de comunicación de Presidencia y la Conselleria de Emergencias para conocer detalles del anuncio de desescalada realizado por el president. Cabe destacar que ambos gabinetes se han sumado a la línea seguida por el propio Mazón: esperar a mañana para hacer concreciones.

Publicidad

El jefe del Consell ha esquivado concretar más información a las preguntas formuladas por los periodistas en un acto público y ha emplazado a una rueda de prensa que ofrecerá mañana el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, para definir pormenorizadamente el proceso. «La desescalada nos permite ver más cerca el horizonte con el inconformismo de que nos queda efectivamente muchísimo por hacer y que seguimos trabajando sin descanso», se ha limitado a decir el president. «Quiero que la Generalitat sea lo más precisa posible con respecto a la recuperación de elementos básicos de normalidad», ha zanjado.

Las únicas puntualizaciones relacionadas con la desescalada efectuadas por la Generalitat han sido especificadas a través de un comunicado en el que se ha abordado el asunto de manera tangencial. Según expone el Consell, el nivel 2 de emergencia contempla aquellos municipios «que todavía necesitan apoyo externo para la resolución de la emergencia», mientras que la situación 1 hace referencia a aquellas localidades cuya estructura municipal «es suficiente para la gestión de la emergencia».

Publicidad

Asimismo, en el mismo documento recuerda que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat actúa como órgano de apoyo capacitado para «movilizar recursos de otras administraciones, allá donde se necesiten» tras la priorización de tareas efectuada por el Cecopi. Además, el Gobierno valenciano informa de manera oficial que todas aquellas poblaciones que tengan el nivel de emergencia 1 pasarán a la fase de reconstrucción.

El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ya avanzó que se produciría este proceso la semana pasada si se continuaba con la mejoría de la situación general. No obstante, tal y como advirtió el propio Gan Pampols, habría una parte de los municipios que se mantendrían en el mismo nivel de emergencia, como así ha sido.

Publicidad

Choque por el plan de desescalada

Cabe recordar que el plan de desescalada también provocó el enésimo rifirrafe entre las partes representadas en la coordinación para gestionar la recuperación de los destrozos de la riada: el Gobierno central y el Consell. Ante las declaraciones de la delegada del Ejecutivo en la Comunitat, Pilar Bernabé, en las que le afeaba a la Generalitat haberles requerido un documento con las actuaciones a seguir de cara al final de la situación de excepcionalidad desde antes de Navidades, y que el conseller de Emergencias no se lo había facilitado, Valderrama respondió alegando que la delegada «es conocedora» del plan de trabajo del Cecopi.

Valderrama explicó que el 20 de diciembre se presentó a todos miembros del Cecopi un proyecto para conocer las actuaciones en cada uno de los municipios. El titular de Emergencias aseguró que el 30 de diciembre se elaboraron una serie de indicadores, más de 25, que fueron remitidos a distintos organismos y administraciones para que informaran cuál era la situación real que tenían en cada momento: «En este plan de avance están incluidos también qué actividades o qué tareas se ha asignado a cada servicio».

Publicidad

En esta línea, Valderrama recordó que se dio de plazo hasta el viernes 10 de enero para aportar la información que entidades e instituciones consideran relevante e informó que se estaba en proceso de análisis de los datos remitidos. El conseller de Emergencias ejemplificó la importancia de esta labor señalando que la emergencia «no es una cuestión estática, sino que es dinámica. Puede parecer que tenemos ya todos los garajes limpios de lodos, etc. Y, de repente, pueda aparecer que, por el nivel freático u otras circunstancias, haya otro problema con un garaje que tenemos que atender».

Además, Valderrama también desmintió los rumores sobre una posible retirada de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de las unidades de apoyo del Ejército tras la denuncia de repliegue efectuada por el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara: «El Cecopi no ha dado instrucción en ningún momento de que se retiren efectivos de ningún sitio. Lo que sí puede ocurrir, en cualquier momento, es una redistribución de efectivos en base a las necesidades o la urgencia que hay en cada momento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad