Contenedores con material infeccioso acumulado en el exterior del Clinico. Iván Arlandis

La Generalitat aparca la quema de residuos del Covid y se excusa en la caída de la presión asistencial

El rechazo de los municipios afectados condiciona los planes del ejecutivo autonómico para solucionar de forma definitiva la crisis

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 3 de marzo 2021, 00:47

La situación en los hospitales valencianos se ha ido normalizando en las últimas semanas con una notable reducción en el número de pacientes por Covid-19. Si el 1 de febrero había 5.207 enfermos ingresados por esta causa ahora mismo apenas hay un millar.

Publicidad

La caída en los ingresos ha tenido un impacto directo en la generación de residuos sanitarios. Las imágenes de cajas con mascarillas y equipos de protección contaminados almacenadas en los jardines de los hospitales ya se han olvidado. Se ha agilizado la recogida y el sistema ya puede atender la demanda.

En estos momentos, según diversas fuentes sindicales, ya no hay residuos en la mayoría de estos centros fuera de los espacios dedicados a almacenarlos. Tan sólo siguen acumulados en los patios de hospitales como el Doctor Peset o el de Xàtiva. Pero son cantidades reducidas que se pueden retirar en los próximos días.

El problema ha dejado así de acuciar a la administración autonómica que por ahora ha decidido aparcar el plan de emergencia diseñado para hacer frente a la avalancha de residuos generados por la pandemia que incluía la incineración.

Fuentes de la Generalitat explicaron ayer que todavía no se ha firmado el convenio con la cementera de Alicante donde van a ser quemados los desechos como combustible. Descartaron que hubiera problemas y también indicaron que el proceso no ha comenzado.

Publicidad

En esta línea, las mismas fuentes recalcaron que se han hecho pruebas en la cementera alicantina y que está lista para recibir estos residuos si fuera necesario.

Pero ya no lo es. El descenso en la presión sanitaria ha permitido aparcar la incineración prevista como solución de urgencia para atajar el problema.

El sistema de emergencia diseñado por el Consell para gestionar los residuos había encontrado problemas como la presión social en los municipios que rechazaban recibir los desechos. Esto llevó a modificar los planes en varias ocasiones. Pero ahora se ha decidido posponer cualquier actuación confiando en que la crisis no se reproduzca.

Publicidad

Fuentes de la Generalitat señalaron que en Feria Valencia sólo quedan cinco semirremolques con residuos, mientras que en IFA en Alicante hay otros cuatros. Se calcula que podrán retirarse entre esta semana y comienzos de la próxima al no ser necesarios por la reducción del ritmo de generación de residuos.

Ahora, según fuentes de la Generalitat, el sistema puede asumir la gestión de los residuos que se producen. En estos momentos se desvían a las plantas de La Vall d'Uixó y Elche donde son tratados y esterilizados para acabar en vertederos o ser incinerados fuera de la Comunitat.

Publicidad

En el caso de que se disparase de nuevo podrían volver a evidenciarse las carencias del sistema ya que no se ha terminado de diseñar una solución alternativa.

Presión social

La última piedra con la que ha tropezado la administración ha sido Xixona. La planta de Piedra Negra había sido elegida para triturar los residuos ya esterilizados y convertirlos en combustible antes de ser enviados a la cementera. La noticia generó alarma e inquietud entre los vecinos y la propia alcaldesa así se lo hizo saber a la Generalitat que cambió de planes.

No ha sido la única ocasión en la que el Consell ha tenido que modificar su planteamiento inicial. Asi se pretendía que estos residuos fueran incinerados no sólo en Alicante sino también en la cementera de Sagunto.

Publicidad

La pretensión de la Generalitat no fue acogida con agrado en la capital del Camp de Morvedre. El grupo municipal de Compromís promovió una iniciativa en la que rechazaba esta posibilidad y desde el propio equipo de Gobierno mostraron su malestar con la decisión del Consell.

Finalmente la cementera de Sagunto también quedó fuera del plan de emergencia y los residuos, en el caso de que sea necesario, sólo se incinerarán en San Vicente, una posibilidad que ahora mismo es bastante remota ante el menor número de desechos que se están generando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad