![La Generalitat denuncia publicidad engañosa en internet sobre un olivo milenario conocido como 'El León'](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/05/media/cortadas/agroambient-kJGE-U1109926863960PI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Generalitat denuncia publicidad engañosa en internet sobre un olivo milenario conocido como 'El León'](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/05/media/cortadas/agroambient-kJGE-U1109926863960PI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Valencia
Miércoles, 5 de agosto 2020, 16:23
eLa consellera de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Mireia Mollà, ha propiciado la retirada de un anuncio en internet en el que se vendían olivos milenarios en la provincia de Málaga ilustrado con la imagen de un ejemplar ubicado en Castellón y que cuenta con protección especial.
En un tuit, Mollà citaba a un popular portal de venta de artículos entre particulares para pedir la retirada de un anuncio en el que se vendían «olivos centenarios y milenarios en la provincia de Málaga» a partir de 900 euros.
La consellera subrayaba en su comentario que el contenido de la publicación en la que se ofertaban estos olivos era inadecuado y atentaba contra las propias normas de publicación del portal, que reproducía en su mensaje por contener «imágenes imprecisas o que no muestren correctamente el producto ofertado».
Buenas tardes @wallapop
Mireia Mollà (@MireiaMolla) August 4, 2020
En @GVAagroambient seguimos observando un anuncio en su portal q INCUMPLE las reglas de publicación y se trata de publicidad ENGAÑOSA.
Esta imagen corresponde a un Olivo Milenario en Canet (Castelló) protegido por ley.
Les pido la RETIRADA inmediata. pic.twitter.com/BQe42bweui
«En @GVAagroambient seguimos observando un anuncio en su portal que incumple las reglas de publicación y se trata de publicidad engañosa. Esta imagen corresponde a un olivo milenario en Canet lo Roig (Castellón) protegido por ley. Les pido la retirada inmediata«, publicó la consellera en su perfil de Twitter.
Instantes después de esta publicación, los responsables del portal donde se había publicado este anuncio lo retiraron, agradecieron a la consellera el aviso y mostraron su compromiso de vigilar la posible aparición de otros similares.
«Gracias por la atención y la rápida contestación. Apreciamos la colaboración para solucionar este tema. Los olivos milenarios en nuestra tierra tienen una protección que nos enorgullece a propietarios y al conjunto de valencianos y valencianas», concluyó la consellera.
En declaraciones a EFE, Mollà ha explicado que antes que ella ya había denunciado este anuncio un agricultor de Castellón, que fue atendido por el portal pero que no logró la retirada definitiva del anuncio.
Por ese motivo, ella decidió consultar la normativa propia del portal sobre las publicaciones e insistir en la ilegalidad del anuncio, «tanto por vulnerar la normativa del propio portal como por incurrir, aparentemente, en publicidad engañosa».
«Además, se estaba utilizando para promocionar la venta de olivos la imagen de un ejemplar muy conocido e incluso premiado, que se ubica en la localidad de Canet lo Roig y que es conocido como el 'león', es muy característico«, explica Mollà.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.