Secciones
Servicios
Destacamos
La salud mental es un problema central para la Generalitat. Los datos del Gobierno establecen que la Comunitat es la tercera de España que menos recursos y profesionales tiene para abordar este problema, y por eso desde el Ejecutivo valenciano han establecido un plan para ... revertir esta situación. Este lunes el presidente Carlos Mazón ha presentado el Plan Valenciano para la Salud Mental y las adicciones, que entre los años 2024 y 2027 tendrá una dotación presupuestaria de 723 millones de euros. El Consell suma 283 millones a los 440 que aportó el Botánico a este plan y que se desarrollan en esta legislatura. Los principales objetivos son mejorar los recursos asistenciales con más profesionales y herramientas disponibles, así como mejorar la detección precoz de estos problemas de salud mental y adicciones en menores de edad.
Para este año 2024 hay ya comprometidos 40 millones de euros y las principales apuestas de la Generalitat es que el modelo asistencial sea equitativo con respecto a las especialidades de cualquier otra patología y esté basado en las necesidades reales de la población. Para ello se destinarán 11,7 millones. Además, las personas con rentas más vulnerables de menos de 30.000 euros que tengan en su familia problemas de salud mental se verán beneficiadas con subvenciones de un 30% en el tratamiento y para ello el gobierno valenciano destinará 11,1 millones de euros.
«Hay que ponerse manos a la obra, los datos de prevalencia y de escasos recursos que tenemos son terribles, somos la tercera comunidad con peores datos de recursos en formación, prevención y profesionales. Necesitamos hechos», ha señalado Mazón. «Toda el área social del Consell considera prioritaria la salud mental. El problema de las adicciones debe ser abordado desde la normalidad y con profesionales. Tenemos que trabajar para eliminar la inseguridad de la situación de los profesionales, el dolor de las familias y para ello dotaremos de más recursos y bien gestionados. Seamos ambiciosos para revertir esta situación», ha dicho el presidente.
Mazón ha incidido en la prevención como eje fundamental. «Pondremos una especial atención a la infancia, basado en la evidencia científica y la igualdad asistencial a otra patología», ha apuntado. «Incrementaremos los recursos. La nueva fiscalidad atiende a los gastos de las familias, dará ventajas a las rentas más vulnerables por debajo de 30.000 euros», añade.
Por su parte, el doctor Bartolomé Pérez Gálvez, responsable de la nueva Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat, ha indicado: «Vamos a crear unidades de detección precoz en el medio escolar, con programas de educación socioemocional en niños de 6 a 16 años. Haremos prevención del suicidio. E introduciremos nuevas tecnologías. Daremos una dotación equitativa de recursos, con un incremento realista de plantillas. No tenemos y no podemos plantear un aumento que no puede ser real. Este año empezarán las primeras jefaturas de sección de salud mental, pero con tardaremos años en tener muchos psicólogos de salud mental infantil».
El área que más está previsto que crezca será la de Atención a la infancia y adolescencia, donde se triplicará el presupuesto. Pasará de 6,9 millones en este 2024 a un presupuesto de 21,3 millones en el año 2026 y en total en este plan irán destinados 70,4 millones a esta partida. También se multiplicarán los recursos en Atención al trastorno mental grave, que irá de los actuales 3,2 millones hasta los 17,2 del año 2027. Y la cuantía más amplia es la de la equiparación del modelo asistencial basado en las necesidades reales de la población, que recibirá una inyección de 86,1 millones de euros en estos próximos cuatro años.
También se apostará por una formación sanitaria de especialidad. Habrá un incremento de 10 plazas de psiquiatría, 3 plazas de psiquiatría de infancia y adolescencia, 14 de psicología clínica y 14 de enfermería de salud mental y además, se dispondrá de 23 hospitales de día para infancia y adolescencia y crearán 40 nuevas camas de hospitalización breve para infancia y adolescencia.
Sin embargo, a este respecto el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) han enviado un escrito a Sanidad en el que manifiestan su "indignación y total rechazo" a que las nuevas 26 plazas de enfermera de Salud Mental ofertadas en la convocatoria del último Concurso de Traslados puedan ser ocupadas por generalistas y no especialistas. El presidente del Cecova, Juan José Tirado, argumenta: "Sólo en el caso de que no haya el suficiente número de enfermeras especialistas en Salud Mental, las plazas deben ser cubiertas, de forma provisional, con generalistas. Pero, de forma temporal, porque cuando haya especialistas, deben cubrir esas plazas", según el presidente del Cecova. En este sentido, el conseller Gómez dejó clara hace tiempo su intención de modificar la bolsa de trabajo para que la especialización en función del tipo de trabajo al que se opte puntuará más que otros aspectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.