La Generalitat está empezando a reducir la deuda por los impagos que había acumulado a los profesionales sanitarios y las entidades que gestionan los organismos sociales. Se trata de problemas que comenzaron en enero, que se han arrastrado durante estos cinco meses y que ... no ha sido hasta los últimos días cuando se están solucionando poco a poco. En el caso de las entidades sociales, se les ha pagado ya el mes de enero, mientras que a los médicos, en algunos departamentos de salud han cobrado los retrasos y en otros esperan hacerlo en la próxima nómina de finales de mayo, tal y como les han asegurado.
Publicidad
En concreto la deuda se centra en los autoconciertos de los sanitarios, que son las horas extras que hacen muchos profesionales por las tardes para reducir listas de espera, que se pagan como un complemento de la nómina y la mensualidad de las subvenciones a las entidades de acción social, con las que pagan el salario a sus trabajadores y otros gastos para manutención de niños y otras víctimas. En este último caso el problema está muy centrado en el nuevo programa informático Nefis, como ya informó este diario, que se empezó a utilizar en enero y provocó problemas, ya que se perdieron muchos datos e incluso números de cuenta, lo que ha provocado estos retrasos.
En cuanto al sector sanitario, la causa tiene más que ver con la burocracia, ya que Sanidad debe autorizar esas horas extra de los médicos y con su visto bueno, Hacienda las paga. Pero al parecer en muchas ocasiones la conselleria no da esa autorización, ya que Hacienda confirma que ha pagado todo lo que Sanidad ha contabilizado hasta ahora. Sin embargo, en muchos hospitales mantienen la deuda de estos suplementos de tardes y los profesionales confían, tal y como les han asegurado, que cobrarán los retrasos a finales de mayo.
Las entidades sociales sin ánimo de lucro gestionan las plazas públicas concertadas en residencias, centros y viviendas de mayores dependientes, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, niñas y niños en situación de desamparo y personas en riesgo de exclusión social. Perciben un dinero al mes como subvención de la Generalitat, con el que pagan a sus trabajadores y otros gastos a víctimas de violencia de género y familias de acogida, pero al no recibir esos pagos, estaban teniendo problemas para abonar las nóminas a los empleados.
Publicidad
Por el momento algunas entidades han recibido ya pagos de retrasos, pero otras todavía no desde diciembre. En la provincia de Castellón la conselleria de Servicios Sociales ya se ha puesto al día con los impagos, aunque en las de Valencia y Alicante han pagado enero, y no a todas las entidades, pero siguen sin cobrar febrero, ya que siempre se abona con dos meses de retraso.
Además, también les deben retrasos, porque la conselleria tenía que haber actualizado los precios por plaza pública en los centros, que se incrementaron el año pasado, pero les han pagado la cifra anterior, más baja, incluso lo que han abonado de enero también está desactualizado. A estas entidades por tanto aún no les han satisfecho las facturas correspondientes al mes de febrero destinadas a financiar los gastos de manutención y costes sanitarios de los usuarios con plaza concertada, así como a cubrir las facturas de suministro de energía y los salarios de los profesionales especializados que atienden estos centros y recursos del sistema público valenciano de Servicios Sociales.
Publicidad
El Consell ya les comunicó a estas entidades que había problemas informáticos, se había perdido información y que esta se estaba grabando a mano, porque el nuevo sistema es complejo y no se habían volcado correctamente algunos conceptos complementarios, e incluso con el cambio de programa se han perdido datos, como números de cuentas corrientes y están teniendo que volver a pedir.
A principios de febrero, la Generalitat, en palabras de su titular de Hacienda, Ruth Merino, tildó las situaciones de impago de este Consell como «retrasos puntuales» y garantizó el pago de todos los compromisos contraídos. Pero en mayo siguen los problemas. María Navarro, responsable de servicios sociales de UGT, tacha de «inaceptable» que la Generalitat «incumpla los derechos de la ciudadanía más vulnerable excusándose en problemas informáticos, ya que cualquier iniciativa de la administración debe ir acompañada de su correspondiente dotación presupuestaria».
Publicidad
En cuanto a Sanidad, muchos profesionales siguen sin cobrar los trabajos que han hecho fuera de su jornada ordinaria desde enero, aunque es algo que no ocurre en todos los departamentos de salud. En el hospital Doctor Peset, por ejemplo no están cobrándolos, pero en La Fe sí lo perciben. El problema aquí no está tan focalizado en el sistema Nefis y aunque nadie da una explicación oficial de cuál es el origen de estos impagos, los sindicatos señalan que a algunos profesionales se les ha explicado que todo se debe a un atasco burocrático entre la conselleria de Sanidad y Hacienda.
La explicación que da Sanidad es que los retrasos han sido puntuales en algunos departamentos y servicios y que algunos de ellos ya han cobrado cantidades pendientes. No obstante, añaden que la conselleria está trabajando «para dar una solución de manera inminente» a los que todavía estén pendientes y esperan que se normalice el cobro en las próximas semanas.
Publicidad
Es decir, los hospitales piden el refuerzo para hacer esas horas extra a la conselleria y Sanidad debe autorizarlo e informar a Intervención de Hacienda para que tramite los pagos, pero tal y como sospechan los sindicatos, este último paso no se ha producido. Según Rosa Atiénzar, secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO, en el caso del autoconcierto, «el problema no viene del programa informático Nefis. Algunos departamentos apuntan a problemas de autorización de los pagos por la intervención delegada de Hacienda. Hay falta de transparencia en las causas de los retrasos en los pagos y deben solucionarse urgentemente», apunta. Por tanto, entienden que es un problema de falta de presupuesto más que informático.
Donde no han cobrado estos módulos de refuerzo desde enero, además del Peset, según CCOO, es en los hospitales Marina Baixa, Torrevieja y Alzira. En el General de Alicante sólo se pagó enero y deben los meses de febrero, marzo y abril. En todos los casos los gerentes de cada departamento han asegurado que a finales de este mes de mayo cobrarán los retrasos junto con la nómina del mes. En cambio en La Fe, el Clínico, Alcoy y Orihuela han cobrado los módulos y no han tenido este problema, mientras que en el General de Castellón tuvieron un problema puntual en febrero que ya se solucionó y en Elda han pagado a algunos profesionales, dependiendo del servicio que hicieran, pero a otros no. En Dénia, por su parte, sí que han alegado problemas informáticos, porque no sólo ha habido problemas con los módulos, sino también con el pago de guardias de atención continuada.
Noticia Patrocinada
En Intersindical indican que los impagos se centran más en los profesionales que hacen trabajos de endoscopias, Cardiología, quirófanos o bancos de sangre y aseguran que esta situación «ha provocado que aumente el malestar en el personal y que la población se vea afectada, porque las listas de espera van en aumento», denuncian en un comunicado.
Y los impagos se extienden también a las empresas proveedoras de material sanitario. Algunos de los empresarios afectados aseguran a este periódico que llevan cinco meses sin cobrar. Uno de los casos, una empresa de gestión de residuos sanitarios, cifra en 400.000 euros el impago de la administración autonómica. Mientras, desde la Conselleria de Sanidad se ha reconocido «retrasos puntuales con algunos proveedores» pero que se están tomando medidas para resolver la incidencia. «Está previsto que en las próximas semanas se regularice la situación», indican fuentes del departamento de Marciano Gómez.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.