![Paella valenciana | La Generalitat avanza para declarar la paella y «el arte de unir y compartir» como bien de interés cultural](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/04/media/cortadas/paella-ktdF-U140257777649V3E-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Paella valenciana | La Generalitat avanza para declarar la paella y «el arte de unir y compartir» como bien de interés cultural](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/04/media/cortadas/paella-ktdF-U140257777649V3E-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 4 de mayo 2021, 11:21
La Generalitat ha incoado un expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la paella valenciana, «el arte de unir y compartir», con el objetivo de proteger este plato y la manifestación cultural asociada a ella.
Así consta en una resolución de la Conselleria de Educación, que se basa en la ley de patrimonio cultural valenciano. Según reza el texto, la paella «es el epicentro de la tradición gastronómica valenciana, un elemento vertebrador que, junto con su elaboración y relevancia cultural del territorio español, se ha convertido en una de las marcas mundiales más prestigiosas».
Esta distinción traerá aparejadas varias acciones de protección, como la realización de labores de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación con criterios científicos.
También se incorporarán los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su protección y preservación, y se velará por el desarrollo normal y la pervivencia de esta manifestación cultural. Asimismo, se tutelará la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las generaciones futuras.
El ámbito que se protegerá serán los conocimientos tradicionales sobre prácticas productivas, procesos y técnicas. «La forma del cultivo y recolecta del arroz, las diferentes técnicas para elaborar la paella, el simbolismo que aporta este plato en una comida familiar de domingo y los diferentes conocimientos transmitidos de generación en generación, hacen que este bien represente un sentimiento de identidad y continuidad que debemos salvaguardar, mantener y transmitir a generaciones futuras», detalla la resolución.
Además, se destaca que por toda la Comunitat Valenciana se producen eventos y celebraciones alrededor de una paella, «demostrando con ello su carácter vertebrador del territorio».
Así, se señala a las principales fiestas, como las Fallas, les Fogueres y la Magdalena, pero también celebraciones directamente relacionadas con las paellas, como las de Benicàssim, de interés turístico provincial, o el Concurso Internacional de Paella de Sueca, que lleva más de 60 ediciones y celebra semifinales en Japón y América.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.