Un casal fallero. D. Torres

En los casales de falla y en las sedes festeras sólo se podrán reunir un máximo de seis personas

La medida se va a aplicar de momento hasta el 9 de noviembre y el objetivo es no incentivar los actos lúdicos, como el caso de Halloween

lola soriano / EFE

Jueves, 29 de octubre 2020

El Consell tomó medidas ayer para evitar reuniones en sedes festeras y casales de falla en pleno fin de semana de Halloween. Para evitar la tentación de que puertas para adentro se realizaran fiestas aprovechando la condición especial de estos recintos, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, apuntó ayer que se limitarán a un máximo de seis personas esos encuentros al menos hasta el 9 de noviembre. A partir de ahora esos encuentros se van a considerar de carácter social.

Publicidad

De esta manera, el Consell tapa de un plumazo las rendijas que algunos veían para celebrar fiestas privadas de festeros.

El DOGV publica las once excepciones del cierre perimetral de la Comunitat Valenciana

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que está al frente del Centro de Coordinación Operativa Municipal, ya hizo un llamamiento para que los colectivos restrinjan los actos masivos. «No es conveniente que se convoquen actos que no sean estrictamente necesarios sea Halloween o cualquier otro. Hay que restringir el contacto social al máximo», explicó Cano.

Este llamamiento contrasta con los mensajes de ánimo que lanza el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, a las comisiones para que sigan con la actividad fallera y programen eventos, eso sí, con todas las medidas de seguridad. También la secretaría autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, tras el toque de queda, aclaró que se podían hacer cosas de día y con las normas marcadas.

En la asamblea de presidentes del martes, Galiana, al finalizar su intervención, dijo: «Agradezco a las comisiones el hecho de que estáis haciendo actos con seguridad. Estáis dando ejemplo de que se pueden hacer cosas a pesar de la pandemia» y cerró el discurso animando «a seguir trabajando por la fiesta».

Publicidad

Mañana, por ejemplo, diez fallas de Ruzafa habían organizado una ruta de Halloween, donde los niños, en grupos de seis, se acercarán con distancia a la puerta de los casales para hacer el truco y trato.

31 municipios de la Comunitat Valenciana presentan una situación de transmisión comunitaria sostenida. Desde este viernes 30 de noviembre tendrán medidas más restrictivas que estarán presentes durante 14 días. Entre ellas se encuentra la restricción de aforos en celebraciones, reuniones, comercios, alojamientos turísticos, espectáculos y espacios culturales y locales de restauración. Además, las reuniones sociales estarán limitadas a un máximo de seis personas.

Publicidad

Estas medidas serán de aplicación en Morella, Nules y Vinaròs (Castellón), Algemesí (Valencia) y, en la provincia de Alicante, en Crevillent, Elche, Elda, Ibi, Muro de Alcoy, Petrer, Pinoso y los 18 municipios del departamento de salud de Orihuela (Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Beniferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Granja de Rocamora, Jacarilla, Rafal, Redován, San Isidro y Orihuela y sus pedanías, excepto Torremendo y Orihuela Costa, que pertenece al departamento de Torrevieja).

Barceló indicó que la media de pacientes covid en las plantas de los hospitales valencianos es del 10,9 %, y del 24,2 % en las UCI. Ha indicado además que los hospitales de campaña construidos la pasada primavera se podrán utilizar cuando se considere, con personal de los hospitales de referencia aledaños.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad