Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Terraza llena de gente en un local de Valencia. Iván Arlandis

La Comunitat estudia relajar las restricciones en la hostelería

Puig avanza que la próxima semana se valorará la situación del sector, que pone el foco en la ampliación de los horarios

j. batista/j. a. marrahí

Sábado, 17 de abril 2021, 12:32

La Generalitat estudiará la próxima semana la posibilidad de relajar las restricciones que afectan al sector hostelero, según anunció ayer el presidente Puig tras su visita al 'vacunódromo' de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Será la comisión interdepartamental la que valorará las medidas a adoptar, y aunque no dio pistas, el jefe del Consell dejó claro que cualquier decisión será de carácter moderado.

Publicidad

Preguntado por la opción de modificar horarios o permitir cenas atendiendo a la buena evolución epidemiológica, dijo que «se pueden flexibilizar algunas de las cuestiones, pero que nadie piense en un cambio disruptivo». En este sentido añadió que el objetivo «es llegar al verano en la mejor situación posible, que también será lo mejor para la recuperación social y económica de la Comunitat».

«Somos conscientes de que si hemos llegado a este escenario (un mes con una incidencia acumulada por debajo de 50 casos) es por el esfuerzo de la sociedad valenciana y especialmente de los sectores más afectados», dijo, antes de agradecer su «resistencia» y reconocer que los planes de apoyo económico aprobados -dotados de 600 millones de euros en ayudas- son «insuficientes». «La salida ha de ser prudente. Hemos hecho mucho esfuerzo para que ahora podamos dilapidarlo», sentenció.

En la actualidad los bares y restaurantes deben cerrar a las 18 horas, el aforo permitido en el interior de los locales es del 30% -100% en las terrazas- y la ocupación de las mesas se limita a seis personas. No se permite el consumo en barra ni fumar al aire libre. El sector lleva tiempo insistiendo en la necesidad de ampliar el horario, al menos hasta las 20 horas como el resto del comercio no esencial, y en medidas de impacto económico para las empresas de ocio nocturno, cerradas de facto desde hace un año, que todavía sobreviven.

Por su parte la consellera Ana Barceló, que participó en la visita, explicó que la próxima semana también se pueden aliviar restricciones en relación a la asistencia presencial a los centros de salud, siempre atendiendo a la situación epidemiológica. En este sentido Puig defendió que «no hay fórmula mágica» y que la estrategia valenciana «es la prevención, asociada a las restricciones y la vacunación».

Publicidad

La pandemia en la región

En cuanto a la evolución de la pandemia, la Comunitat alarga, una semana más, unos niveles relativamente bajos de contagios tras notificar 193 nuevos positivos desde su última actualización. Los tres fallecimientos constatados en el nuevo parte de la Conselleria de Sanidad suponen la cifra de muertes más baja del año, tras la caída desde el pico de la tercera ola que llegó a dejar 112 muertos en un sólo día. Fue el 3 de febrero. Las tres nuevas muertes elevan a 7.224 la lista de víctimas del coronavirus.

Esos 193 contagios frenan ligeramente dos jornadas en las que el virus parecía ganar brío en su avance, con los 220 casos del jueves y los 229 del viernes. En el contexto de toda la semana se aprecia incluso una leve mejoría respecto a la pasada. Entre el lunes 12 de abril y ayer se han contagiado 969 personas en la región, mientras que en la pasada las transmisiones constatadas ascendieron a 981 en el mismo intervalo de tiempo.

Publicidad

Los nuevos 193 contagios hacen que el número total de positivos durante la pandemia crezca hasta los 388.245. Además, Sanidad ha detectado seis brotes con 29 contagios en Valencia, Alboraia, Sagunto, Elche y l'Eliana.

La mortalidad por coronavirus en las residencias valencianas ha experimentado una reducción drástica desde la llegada de las vacunas a los centros. En la primera quincena de febrero, cuando se completó la administración de al menos la primera dosis, los fallecidos registrados fueron 347. En el mismo período de este mes la cifra ha bajado hasta las cinco víctimas, un 98% menos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad