La Generalitat prepara novedades para la próxima campaña de vacunación contra la gripe con el objetivo de mejorar la eficacia y la prevención y evitar un pico de contagios como el que hubo el pasado invierno, que provocó la saturación de los hospitales y miles ... de enfermos. Una de esas nuevas medidas, según ha avanzado este miércoles el presidente, Carlos Mazón, es que por primera vez inmunizará de este virus a los niños en los propios colegios. La medida comenzará a partir del 1 de octubre en los centros valencianos y va dirigida a los pequeños de los cursos de infantil, así como los de educación especializada, en ambos casos tanto pública como concertada y privada.
Publicidad
Nunca hasta ahora se había vacunado de la gripe en los colegios de la Comunitat, por lo que esta medida es pionera. Afecta por tanto a unos 72.000 alumnos, como ha señalado Mazón. «El próximo curso vamos a iniciar una campaña de vacunación escolar frente a la gripe en los centros con alumnos de educación infantil y especial. Va a facilitar la vacunación por vía intranasal, sin necesidad de desplazamientos a los centros de salud, favoreciendo así la conciliación familiar», ha explicado.
La población diana de esta campaña de vacunación son los menores nacidos en 2020 y 2021, escolarizados en etapa de educación infantil de centros públicos y concertados de la Comunitat, así como todos los alumnos de centros de educación especial, a los que asisten menores y jóvenes de hasta 22 años. De estos grupos de alumnos, se suministrará la vacuna a aquellos cuyas familias manifiesten su voluntad de participar en la campaña, como ha informado la Generalitat en un comunicado.
Con esta medida Sanidad pretende anticiparse a un posible pico de gripe, como hubo el año pasado en la Comunitat entre mediados de diciembre de 2023 y enero de 2024, ya que los niños son los principales transmisores de la enfermedad hacia sus familiares, y la infección acaba siendo más grave en las personas mayores, especialmente de más de 80 años. En la primera semana de enero se alcanzó el peor momento con un techo de 536 contagios por cada 100.000 habitantes y una tasa de 304 casos graves de mayores de 80 años en los hospitales. Cifras muy superiores a la media nacional y que no se habían visto en la región desde al menos el año 2022.
Publicidad
Esto provocó saturación en los hospitales valencianos, con las UCI llenas, sin camas disponibles en los centros y el regreso de las mascarillas. El jefe del Consell ha explicado que el objetivo de esta campaña es «facilitar a las familias la protección a los menores frente a la gripe y frenar los contagios entre ellos, así como evitar que puedan transmitir el virus a personas vulnerables, como personas mayores o con alguna patología de base, que tienen más riesgo de sufrir complicaciones», ha dicho Mazón.
Esta campaña, que se iniciará a partir del 1 de octubre, es la primera de vacunación escolar frente a la gripe que pone en marcha la Generalitat y que está coordinada entre las Consellerias de Educación y Sanidad. Así, los equipos de profesionales sanitarios programarán con los centros educativos las jornadas de vacunación en sus instalaciones, que tendrán lugar en el marco de la campaña 2024-2025 de la vacunación de la gripe. Ya durante la temporada pasada se llevó a cabo en el departamento de salud de Elda una experiencia piloto de vacunación frente a la gripe en los centros docentes, que culminó con éxito de participación, lo que ha propiciado su extensión a todos los departamentos de la Comunitat.
Publicidad
En la pasada campaña, en medio del pico de contagios, Sanidad activó la vacunación sin cita previa para todos los ciudadanos que quisieran, que acabó resultando muy efectiva para reducir el problema. Para este año esta medida podría repetirse, pero planificada desde antes para adelantarse a una sobrecarga del sistema sanitario.
La vacuna que se suministrará a los menores de educación infantil es de administración intranasal y únicamente para el alumnado que no presente contraindicaciones a este tipo de vacuna. Se administra con una pequeña dosis en cada fosa nasal y se trata de una vacuna trivalente. Asimismo, en los centros de educación especial se valorará la administración de la vacuna intramuscular en determinados casos y la inmunización simultánea de la vacuna frente al Covid-19.
Publicidad
La Generalitat incorporó por primera vez la vacuna intranasal, indicada para menores de 2 a 4 años, en la pasada campaña frente a la gripe, iniciada en octubre de 2023. Esta vacuna evita el pinchazo a los más pequeños, ya que se suministra en forma de aerosol nasal y entre sus beneficios destaca que neutraliza el virus en la vía de entrada, la mucosa nasal.
A nivel epidemiológico, la vacunación de la población infantil es muy importante por varios motivos. Por un lado, principalmente los menores de 5 años son las que más se contagian y enferman de la gripe todos los años. Además, no siempre es leve y en algunos casos requiere de hospitalización. Por otro lado, la población infantil es capaz de transmitir la gripe a otras personas, que pueden padecer una enfermedad grave con riesgo a sufrir complicaciones importantes. De esta manera, proteger a los menores de la gripe evita el contagio de las personas mayores y otros grupos vulnerables y ayuda a frenar la transmisión del virus.
Publicidad
Durante la campaña anterior, la Comunitat Valenciana ya introdujo la vacunación infantil frente la gripe en los niños y niñas de 6 a 59 meses, recomendación que también recoge la Comisión de Salud Pública para la temporada 2024-2025.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.