Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Turistas por el paseo de la playa de las Arenas de Valencia. IVÁN ARLANDIS
El Consell habilita dos hoteles refugio para que turistas contagiados pasen la cuarentena

El Consell habilita dos hoteles refugio para que turistas contagiados pasen la cuarentena

El gobierno autonómico invierte 280.000 euros en los alojamientos pero descarta asumir el gasto sanitario, que lo costearía el seguro del visitante o el país de origen

R. González

Valencia

Jueves, 6 de agosto 2020, 11:03

La decisión del gobierno canario de cubrir los gastos de los turistas en caso de que den positivo en Covid-19 y deban guardar cuarentena ha tenido un efecto inmediato en la Generalitat Valencia, que va a seguir sus pasos pero de forma parcial. El Consell habilitará dos hoteles refugio en los que los visitantes podrán guardar, sin coste, el oportuno aislamiento.

Turisme Comunitat Valenciana anunció ayer la aprobación de una resolución de emergencia a tal fin, que contempla la contratación de los servicios de alojamiento en dos puntos de territorio para dar acomodación gratuita en caso de visitantes con sospechas de haberse infectado o que den positivo en la prueba. Allí podrán permanecer durante el tiempo que deban prologar su estancia.

El ejecutivo autonómico se ha decantado por concentrar este tipo de alojamiento en dos ciudades, en lugar de tener varios hoteles refugio repartidos por toda la Comunitat. De esta manera, uno de los establecimientos con habitaciones destinadas a uso exclusivo de estos turistas estará en la ciudad de Valencia y dará cobertura a los visitantes de esta provincia y a los que estuvieran en Castellón. El otro se situará en el epicentro turístico de la Costa Blanca, Benidorm, y servirá para atender las necesidades que se produzcan en la provincia de Alicante.

Para hacer frente al coste de la contratación de los dos hoteles, Turisme CV tiene previsto realizar una inversión de 280.000 euros.

Uno de los alojamientos estará en Valencia y dará cobertura a la provincia y a Castellón, mientras que Benidorm acogerá el otro

Este medida pretende «enviar un mensaje de confianza» a los visitantes. Así lo reconoció el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer. Según remarcó, esta apuesta por garantizar la acomodación de forma gratuita y en un entorno específico a quienes se infecten se convierte en «una ventaja competitiva para nuestro sector en un momento difícil y complicado como el que estamos viviendo».

Propuesta de valor

En ese sentido, Colomer hizo hincapié en que, con esta oferta de hospedaje sin coste, la Comunitat «incorpora una nueva propuesta de valor ligada a la seguridad del turista» que resultará beneficiosa para este destino. Al respecto, el secretario autonómico incidió en que «protege nuestro modelo y emite un mensaje de confianza y credibilidad a los distintos mercados nacionales e internacionales«. Algo que espera que sirva para ayudar a decantar la balanza a la hora de escoger el lugar donde pasar las vacaciones. Y más en estos momentos en los que el sector están sufriendo los efectos de las cancelaciones y del importante descenso del turismo internacional debido a los brotes de coronavirus y a las restricciones que están decretando numerosos países a la hora de viajar a España.

Francesc Colomer subraya que la medida «emite un mensaje de confianza a los mercados nacionales e internacionales»

Según recalcaron fuentes autonómicas, esta iniciativa de los hoteles refugio ha sido coordinada con distintos agentes del sector, como Hosbec, la Confederación de Empresarios Turísticos (CEV-CV), la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA), la asociación de empresas de apartamentos turísticos de la Costa Blanca (APTUR) y la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana. Francesc Colomer quiso poner también de relieve el «esfuerzo enorme» que están haciendo las empresas vinculadas al turismo en materia de protocolos y refuerzo de la seguridad. Una actitud que, según subrayó el secretario autonómico, contribuye a reforzar la imagen de este territorio como «destino fiable y de calidad».

Diferencia con Canarias

Si bien el Consell sigue los pasos de Canarias en cuanto al alojamiento gratuito para guardar cuarentena, no ocurre lo mismo en lo que se refiere a la cobertura de los gastos médicos. El gobierno insular firmó un acuerdo con una aseguradora para asumir ese coste si el turista afectado no disponga de seguro. En ese caso, el centro de salud se encargaría de gestionar lo que cubre esa póliza directamente con el gobierno de esa comunidad. En cambio, la Generalitat Valenciana descarta, por el momento, hacerse cargo de esa factura.

Fuentes de la Conselleria de Sanidad Universal comentaron ayer que los turistas que visitan la Comunitat, en caso de necesitar atención médica, van a estar atendidos como hasta ahora, que la pandemia no ha cambiado ese aspecto. El coste de esa asistencia sanitaria correría a cargo del seguro privado del turista y, en caso de no tenerlo, la factura se pasaría al país de origen del visitante. Un procedimiento que, según insistieron, es el mismo que se lleva aplicándose desde hace años.

La facturación de la hostelería cae el 47,6% en el primer semestre

La pandemia está teniendo un efecto devastador en buena parte del sector turístico. Las cifras del primer semestre del año así lo corroboran. El Observatorio de la Hostelería, que confecciona Hostelería de España, recoge que la facturación de estos establecimientos se desplomó en ese periodo en todo el país. Y, en el caso de la Comunitat Valenciana, la caída alcanzó el 47,6% respecto al pasado año. Aunque esta cifra es ligeramente mejor que la media nacional, que se situó en el 50,5%.

La falta de actividad por culpa del coronavirus también se tradujo en un descenso de los afiliados a la Seguridad Social en el Régimen General en este sector, que en la Comunitat bajó un 10,1% en el segundo trimestre. Las personas ocupadas en la restauración rondaron los 130.500, lo que supone casi una quinta parte menos que un año antes. Menos fuerte fue el descenso de los que trabajan en los alojamientos. La Comunitat cerró junio con 23.400 empleados dedicados a esa labor, lo que se traduce en una reducción del 4,5% respecto a 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell habilita dos hoteles refugio para que turistas contagiados pasen la cuarentena