

Secciones
Servicios
Destacamos
Un día infernal. Este jueves será el más caluroso del año, según las previsiones de Aemet, y los termómetros pueden llegar a los 47 grados en el interior de la provincia de Valencia. Para agravar la situación se espera que sople viento de poniente, un factor de especial riesgo para que se produzca un incendio forestal.
Ante esta situación, el Consell ha puesto la Comunitat en alerta 3, el máximo nivel de preemergencia, desde hoy jueves hasta martes 15, cuando finaliza el puente de la Ascensión. Las conselleras de Justicia e Interior y Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Elisa Nuñez y Salomé Pradas, respectivamente, mantuvieron este miércoles un encuentro de coordinación para valorar las medidas que se van a aplicar atendiendo a este nuevo episodio de temperaturas extremas.
Noticia Relacionada
Los dos departamentos emitieron una resolución conjunta estableciendo una serie de prohibiciones y restricciones en los terrenos forestales, con especial incidencia en los parques naturales. Y es que se espera la llegada de una masa de aire cálido que provocará un importante ascenso de las temperaturas máximas y mínimas.
Los factores que más preocupación generan estos días son la ausencia de precipitaciones en las últimas semanas, el incremento de los desplazamientos con destino y salida de la Comunitat y la celebración de espectáculos y festividades en numerosas localidades. La declaración del nivel de Preemergencia 3 supone la entrada en vigor de una serie de medidas de protección extraordinarias de obligado cumplimiento en los terrenos forestales de la Comunitat, entre ellas la suspensión de determinadas obras en los terrenos forestales y en sus inmediaciones.
Cierre de parques naturales
Una de las principales decisiones ha sido cerrar al público algunos parajes forestales, entre ellos parques naturales. En concreto, se prohíbe circular por las pistas y caminos forestales con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie, dentro de quince espacios protegidos. Estos son Serra d'Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, Tinença de Benifassà, Serra d'Espadà, Serra Calderona, Chera-Sot de Chera, Puebla de San Miguel, Túria, Hoces del Cabriel, Serra de Mariola, Font Roja, el Montgó, Serra Gelada, Prat de Cabanes-Torreblanca y Marjal Pego-Oliva, así como la zona forestal de l'Albufera.
El Ayuntamiento de Valencia llevará a cabo también una especial vigilancia y control en el entorno de la Devesa de El Saler y de la zona de la playa cercana a la masa forestal.
Prohibido el fuego
Por otro lado, se impide el uso festivo-recreativo del fuego en terrenos forestales y en su zona de influencia (hasta 500 metros) y y la suspensión de cualquier tipo de autorización previa otorgada.
Pruebas deportivas
También la resolución señala que se prohíbe las pruebas deportivas que transcurran por terreno forestal, y suspensión de las ya autorizadas para estos cinco días. Las áreas de acampada y campamentos gestionados por la Generalitat, y los albergues, campamentos y campings ubicados en terrenos forestales, no podrán realizar actividades deportivas o recreativas fuera de las instalaciones propias de los mismos.
Operativo
Durante su visita al parque de bomberos de la Vallesa, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, destacó que los operativos «están preparados para poder responder en la forma más rápida y más correcta posible» y poder atender cualquier tipo de circunstancia que pueda acontecer durante estos días. Para hacer frente a esta eventualidad se cuenta con un dispositivo coordinado por el ejecutivo valenciano dentro del Plan Especial de Incendios Forestales, que consta de más de 800 profesionales dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales, que contarán con 40 autobombas y 18 medios aéreos.
A este dispositivo se sumarán los efectivos de los tres consorcios provinciales y los bomberos municipales de las capitales de provincia, además de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que mantendrán las dotaciones en los parques y reforzarán los turnos de vigilancia en el caso de que la previsión meteorológica sea desfavorable.
Por otro lado, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, visitó por primera las instalaciones de la Societat Valenciana de Gestió Integral dels Serveis d'Emèrgencies (SGISE) donde agradeció «la labor tan esencial que realizan los Bomberos Forestales en la protección de nuestro patrimonio natural, que es de todos los valencianos, muchas veces en condiciones de extrema dificultad, en incendios muy extensos y virulentos».
Reunión con sindicatos
La consellera, en esta línea, mantuvo una primera reunión de trabajo con los representantes sindicales de la empresa pública, expresando su disposición a llegar a acuerdos que mejoren las condiciones en las que se presta este servicio esencial. Posteriormente, Elisa Núñez compartió impresiones con los trabajadores de la SGISE, que le trasladaron sus preocupaciones.
Elisa Núñez aprovechó para criticar las condiciones de trabajo en las que se ha encontrado este servicio durante los años de gobierno del Botánico.
La consellera abogó por «mejorar todo aquello que han solicitado después de ocho años en los cuales se han sentido totalmente abandonados y nada escuchados». Además, mostró la voluntad de la Generalitat para solucionar todos los problemas heredados de los anteriores gestores en el plazo más breve de tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.