Una embarcación en la Albufera. Irene Marsilla

La Acequia Real del Júcar iniciará el lunes el aporte extra de agua para salvar la Albufera

El suministro pasará de 0,7 a 1,5 metros cúbicos por segundo tras pedirlo Ayuntamiento y Consell debido a la mala situación del humedal protegido

José Molins

Valencia

Viernes, 15 de diciembre 2023

La Acequia Real del Júcar ya ha recibido la orden del Gobierno para que a partir del próximo lunes 18 envíe más cantidad de agua a la Albufera y solucionar así la grave situación en la que se encuentra el parque natural en cuanto a ... su pobre nivel hídrico, según fuentes de la mencionada acequia. Se va a multiplicar el caudal que se envía, ya que hasta ahora recibe 0,7 metros cúbicos por segundo, pero la Albufera pasará a obtener 1,5 metros cúbicos, que llegarán procedentes de la Acequia Real del Júcar.

Publicidad

La medida que se hará efectiva partir de la próxima semana llega tras el llamamiento de urgencia efectuado por el Ayuntamiento y la Conselleria de Medio Ambiente para paliar la emergencia en el lago. Desde la Acequia Real del Júcar han señalado este viernes que han recibido la orden escrita del Ministerio y el envío se realizará a partir del lunes. El agua llegará por las 'fesas' de Silla, Albudor, Foia, Romaní y Sollana, como han señalado desde la acequia.

Precisamente este viernes, la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha remitido una carta a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que insta a acelerar la autorización para aportar agua con «celeridad» ante el descenso de caudales en la Albufera. Pradas explica que el parque natural «viene sufriendo en las últimas semanas un descenso en el aporte de caudales ante la ausencia de lluvia y los ponientes continuados, lo que pone en riesgo su ecosistema», como recoge Europa Press sobre la carta.

Recuerda, además, que en el Plan Hidrológico del Júcar (artículo 13.5 de la normativa) se asignan al lago de la Albufera 10 hm3 /año del sistema del Júcar, y 10 hm3 /año del sistema del Turia a cuenta del incremento de recurso disponible en los sistemas procedentes de la regeneración y reutilización. «En la situación actual del lago --precisa-- es necesario el aporte de parte de esos 20 hm3 asignados, y así se ha trasmitido a los responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar, quienes nos indicaron que para poder cumplimentar nuestra petición precisaban de la autorización de la ministra».

Publicidad

Esta comunicación de la consellera añade: «Dentro del marco de compromiso sincero y total de tu Ministerio con la Generalitat Valenciana que me trasmitiste en tu carta fechada el 22 de noviembre de 2023, te ruego la mayor celeridad para que se autorice el aporte de al menos 10 hm3 a cuenta de los 20 asignados en el Plan procedentes de los sistemas Júcar y Turia».

La consellera traslada a la ministra Ribera que, que debido a la situación que atraviesa la Albufera y ante la referida respuesta de la Confederación Hidrográfica del Júcar, se han visto «obligados a movilizar los caudales previstos para primavera a cuenta de la modernización (6,5 hm3 ), actuación en absoluto deseable, habida cuenta las necesidades hídricas de la Albufera». Pradas aprovecha la carta para reiterar la petición de reunión que realizó a Ribera hace casi un mes y de la que, según recalca, no ha recibido respuesta de nadie del equipo del Ministerio.

Publicidad

La semana pasada la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Medio Ambiente acordaron como solución al problema de los bajos niveles del agua en la Albufera. Las tres administraciones establecieron que la laguna reciba un aporte de recursos extraordinario de 6,5 hectómetros cúbicos que aún así serán insuficientes para paliar el problema, según técnicos del departamento que dirige Pradas. Ante las necesidades del humedal, dada la situación meteorológica, con una falta casi total de precipitaciones en los últimos meses, ha hecho imprescindible su instrucción con carácter de urgencia.

Los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente recordaban hace unos días que el humedal mantiene desde septiembre las compuertas de salida al mar cerradas, y que para su correcto funcionamiento como sistema natural necesita una comunicación constante con el mar que garantice una renovación continua del agua, incluidos los arrozales que lo circundan. La ausencia de lluvias y los vientos de poniente continuados han supuesto una grave amenaza para el ecosistema del parque natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad