Borrar
Paisaje del incendio de Bejís del mes de agosto, en el término municipal de Altura. Iván arlandis
El Gobierno aprueba cerca de 900.000 euros para restaurar las zonas afectadas por los incendios de Bejís y la Vall d'Ebo

El Gobierno aprueba cerca de 900.000 euros para restaurar las zonas afectadas por los incendios de Bejís y la Vall d'Ebo

Las actuaciones, consideradas de emergencia, ya han comenzado y tendrán un plazo máximo de ejecución de 6 meses

B.G.

Valencia

Martes, 18 de octubre 2022, 16:24

El Consejo de Ministros ha tomado razón de la declaración de emergencia y ha aprobado una inversión cercana a los 900.000 euros para realizar actuaciones de recuperación medioambiental en las áreas afectadas por los incendios forestales de este verano en la Vall d'Ebo y Bejís.

Los incendios calcinaron una superficie total de 31.473 hectáreas y causaron cuantiosos daños, tanto personales como materiales, viéndose también afectado el dominio público hidráulico con problemas de obstrucciones en los cauces debido a la presencia de restos de árboles y vegetación quemados, así como un riesgo de erosión y futuras obstrucciones, dada la desprotección de los cauces al haber desaparecido la capa vegetal y a la precariedad de los árboles quemados en pie.

Así, con el objetivo de paliar los daños ocasionados, el Gobierno ha aprobado actuaciones de emergencia por un importe máximo de 599.748 euros en el caso de Bejís y 298.766 euros en Vall d’Ebo, que incluye trabajos para retirar todo el material vegetal quemado, así como la reparación de las erosiones y daños ocasionados en los mismos.

Los suelos los enclaves citados se encuentran desprotegidos, ya que no ha transcurrido suficiente tiempo entre el siniestro y la temporada otoñal como para que la vegetación haya podido recuperarse por sí misma, por lo que pueden verse acelerados los procesos erosivos de torrenteras, generando el arrastre de cenizas y sólidos e incluso movimientos en masa si ocurrieran fuertes lluvias en los próximos meses.

Por otro lado, los incendios afectan a los balances hidrológicos, no solo por la desaparición de la cubierta vegetal que reduce el impacto de las lluvias y la captación de las precipitaciones, sino también por la reducción de la infiltración y aumento de las escorrentías superficiales. La situación es especialmente grave ante el riesgo de precipitaciones en forma de tormenta que desencadenen los mencionados procesos erosivos.

Por ello, según explican desde el Ministerio, la intervención inmediata incluye acciones como el triturado in situ del arbolado quemado, la incorporación de acolchado de astilla al suelo, la construcción de diques o la creación de charcas para fauna que sirvan a su vez como punto de carga contra incendios.

Las actuaciones, que ya se han iniciado, se limitan a las estrictamente urgentes, es decir, aquellas en las que técnicamente no es posible aplazar su inicio a meses posteriores porque perderían su eficacia e, incluso, gran parte de su necesidad para prevenir o remediar daños.

El plazo de ejecución es de 6 meses, mínimo imprescindible para llevarlas a cabo, dada la estacionalidad de los trabajos de campo y la necesidad de concurrencia de las condiciones climatológicas necesarias para su normal desarrollo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno aprueba cerca de 900.000 euros para restaurar las zonas afectadas por los incendios de Bejís y la Vall d'Ebo