

Secciones
Servicios
Destacamos
d. g. / A. C. / M. G.
Martes, 2 de junio 2020, 00:04
Facilitar el acceso a los apartamentos de la playa o las casas de campo del interior cuando no se encuentran en la misma provincia de la residencia habitual y propiciar que los negocios hosteleros y hoteleros cuenten con más clientes. Estos son dos de los principales objetivos que busca la Generalitat en su pulso con el Gobierno central para que permita que los valencianos puedan circular por toda la autonomía, independientemente de la provincia en la que se encuentre su domicilio. Y parece que la presión del Consell y del sector turístico valenciano empieza a dar sus frutos, puesto que ayer el Ejecutivo nacional abrió la puerta a empezar a autorizar estos desplazamientos a partir del 8 de junio. Eso sí, siempre que estos territorios se encuentren en la fase 3 de la desescalada.
El tira y afloja arrancó hace más de una semana, cuando la Comunitat todavía se encontraba en su mayor parte en la fase 1 y el Consell empezó a mandar mensajes al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que tomara en consideración, al menos, autorizar los desplazamientos a la segunda residencia. En la petición para que los 14 departamentos que quedaban pasaran a la fase 2 hoy –y en las reuniones previas– tanto desde Presidencia como desde la Conselleria de Sanidad se insistió en esa idea, aunque la titular del departamento, Ana Barceló, reconoció que en el Ministerio de Sanidad todavía no estaban por la labor de dar el visto bueno a estos viajes.
Tal es el interés, que el propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, comentó el domingo que la intención es que esta movilidad fuera posible en la Comunitat a partir del día 15 de junio, al entender que a partir de esta fecha las tres provincias se encontrarían en la fase 3 y que a partir de este momento son los Gobiernos autonómicos los que pueden decidir si establecen alguna medida adicional o eliminan alguna restricción. En cualquier caso, y al menos hasta ayer, la Administración central se había mantenido firme en su idea de no autorizar estos viajes entre provincias, al menos, hasta el próximo 21 de junio, momento en el que presumiblemente se levantará el actual estado de alarma.
Sin embargo, el Gobierno central ha empezado ahora a estudiar la posibilidad de permitir los desplazamientos entre provincias y comunidades que el próximo 8 de junio entren en la fase 3 –lo han solicitado aquellas que llevan en fase 2 desde el 25 de mayo –. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que fue el encargado de anunciar que el Ejecutivo está estudiando la flexibilización de los viajes, admitió ayer que la prohibición de la movilidad entre provincias, aunque ahora su fin pueda adelantarse en los territorios en fase 3, no se podría haber mantenido más allá del 21 de junio, cuando concluirá la última prórroga del estado de alarma. Será por esas fechas (exactamente el 22 de junio) cuando los territorios más rezagados entren en esa fase 3 si no hay graves rebrotes.
Varias comunidades han reclamado de forma insistente el fin de las fronteras interprovinciales, sobre todo aquellas en las que la relación entre municipios de diferentes provincias o comunidades es intensa. La Xunta de Galicia ha abanderado desde el principio las quejas por la prohibición de la movilidad entre núcleos de diferentes provincias, pero con una fuerte relación por su proximidad. Pero también se han posicionado en ese sentido la Comunitat o Andalucía. Aragón, por su parte, incluso ha llegado a plantear la movilidad entre comunidades autónomas si son zonas que están vinculadas económicamente o por una cuestión de servicios.
En relación a los más afectados, el sector turístico tiene claro que continuará paralizado hasta que se permita el movimiento de ciudadanos entre provincias. La llegada de la fase 2 apenas ha supuesto un cambio respecto a las últimas semanas y la gran mayoría de hoteles permanecen cerrados a la espera de que pueda llegar algún turista. «Nosotros sólo queremos que la gente pueda salir para retomar la actividad aunque sea a provincias cercanas», destacaron desde la patronal hotelera Hosbec, donde apuntaron que hay muchas regiones que están incluso más avanzadas que las provincias valencianas. Además, subrayaron que sólo la movilidad dentro de la Comunitat ya sería un gran paso para ellos ya que el turismo de otros ciudadanos valencianos representa un 25% del total nacional.
La patronal insistió en que en el momento en el que se anuncie que se permita la movilidad dentro de la Comunitat o con otras autonomías españolas será cuando el sector comience a abrir las persianas y aunque recibieron con los brazos abiertos el posible adelanto quieren esperarse en que se concrete. «Entendemos que las comunicaciones con territorios como Madrid tendrán que esperar más al estar en otra fase de la desescalada pero sería positivo que se comenzaran a dar pasos, aunque sea incluso dentro de las autonomías«, sentenciaron desde Hosbec.
Por su parte, los hosteleros aún sufren las consecuencias del parón y les sigue costando arrancar por las limitaciones impuestas. Para muchos la situación es límite y aún hoy siguen sin cobrar las ayudas solicitadas al inicio del estado de alarma, por lo que no pueden rescatar a las plantillas de empleados y disponer de menos mano de obra.
La falta de clientela es otro de sus obstáculos. Reclaman que se considere la retomar la movilidad entre provincias para el sector, ya que entre el teletrabajo, además de las oficinas y despachos que siguen cerrados, y la falta de turistas y visitantes, aseguran que la clientela es escasa, sobre todo para bares y cafeterías, ya que en los restaurantes se está funcionando mucho mejor y con reservas previas.
La entrada ayer lunes de la Comunitat a la fase 2 de la desescalada permitió abrir playas, más bares, pequeño comercio y grandes superficies, además de estrenar juicios íntegramente telemáticos y permitir visitas a residencias de mayores mientras se sigue adaptando el transporte a la nueva seguridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.