Entre las 9.00 y 9.05 horas del martes 29 de octubre, el pluviómetro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) instalado en el polígono de La Pahilla de Chiva registró 66 litros por metro cuadrado. Una cantidad inimaginable en el municipio en ... un espacio tan corto de tiempo. Hay quien ni se la cree. Las precipitaciones a primera hora de la mañana ya fueron intensas, con 26 litros por metro cuadrado, que se unieron a las caídas entre las nueve y las once de la mañana, que dieron paso al primer aviso de la CHJ y a la posterior alerta de emergencias de la Generalitat, a las 12:20 horas.
Publicidad
La crecida aguas arriba llegaba a Riba-roja, donde la CJH tiene un detector de aforo, con el tiempo suficiente para advertir de la situación a los pueblos ribereños y a los de l'Horta Sud, a los que no les llegó la alerta para poder resguardase ante la llegada de la tromba de agua.
Pasadas las tres de la tarde comenzó a llover con fuerza otra vez en Chiva. En ese momento, los mensajes de la Confederación Hidrográfica del Júcar apuntaban caudales por debajo de los 150 metros cúbicos por segundo –el nivel con el que se activa la alerta roja– y un caudal descendente aguas arriba.
El retardo con el que la lluvia caída aguas arriba se presentaba en la rambla del Poyo en su paso por la A-3 junto al polígono de La Reva era entre hora y media y dos horas. Al caos se le pudo hacer frente si alguien hubiera estado atento al cauce del barranco del Poyo, una de las ramblas más peligrosas de la provincia de Valencia.
Publicidad
Un tercer informe elaborado en septiembre de 2024 –creado en 2014 y revisado en 2019– por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recoge con precisión y una gran cantidad de datos la peligrosidad y alto riesgo de la rambla del Poyo, que se incluye en la subcuenca del bajo Turia.
El último informe se ha elaborado en función de 99 inundaciones históricas registradas tanto en el área del Túria desde Sot de Chera como en la rambla del Poyo, desde Chiva. El documento, que está a disposición en la web del Ministerio, alertaba hace ya diez años que una riada como la vivida el 29 de octubre podría afectar a casi 150.000 habitantes y generar unas pérdidas de casi 5.000 millones de euros. Además, apuntaba que el suceso afectaría a instalaciones de transportes y a centros básicos de suministro. Un aviso que ha dado de lleno en la diana. Además, el informe desarrolla una relación de datos máximos de caudal con tres puntos críticos. La rambla de Chiva a su paso por el municipio con 1.407 metros cúbicos por segundo; el barranc dels Cavalls por Torrent con 1.412, y el mismo barranco con origen en la Albufera con hasta 2.385 metros cúbicos por segundo.
Publicidad
Los datos del Gobierno que están en manos de la Confederación Hidrográfica del Júcar ponen de manifiesto la peligrosidad de la rambla del Poyo, uno de los puntos con mayor índice de inundaciones de la provincia de Valencia.
Cuando aguas arriba, en el barranco de Chiva, la tromba se desató en cuestión de minutos, especialmente a partir de las cinco de la tarde, en el centro de emergencias se podría haber reaccionado al menos para prevenir de la avenida, por el punto álgido en el aforo de Riba-roja se marcó a las siete de la tarde con 2.283 metros cúbicos por segundo.
Publicidad
¿Y desde dónde llegó toda esa devastación? Principalmente desde siete barrancos. Los de la Contienda y Cañadillas alimentaron desde la sierra de Buñol y Chiva el cauce del Gayo (o Chiva). Esta rambla, sumó en el término de Cheste las aguas desbocadas que venían de los barrancos de la Cueva Morica y Grande. A partir de ahí, la ya conocida como rambla del Poyo, bajó como un rápido y sin accidente natural u artificial que la contuviera hacia Riba-roja, sumando también los caudales desbordados de los barrancos de la Canaleja y de Sechara para llevar la destrucción a l'Horta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.