

Secciones
Servicios
Destacamos
Jornada intensa en la Albufera. El comisario europeo de Agricultura, Cristophe Hansen, ha visitado varios puntos del parque natural para comprobar los daños ... originados por la dana. Hansen ha estado acompañado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, y por el presidente de la Generalitat, Carlos Manzón. La visita de Hansen supone la primera vez que un comisario europeo con responsabilidad en materia agraria realiza este tipo de inspección en terrenos del parque natural valenciano.
Han visitado la Gola de Pujol y el Puerto de Catarroja donde han comprobado las actuaciones que está realizando la Seiasa (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias) para recuperar la zona retirando vertidos y arreglando destrozos originados por la dana del pasado 29 de octubre. Allí han mantenido un encuentro informal con arroceros ante los que el ministro Planas se ha comprometido a tener reparadas, listas y limpias de vertidos las acequias en abril, coincidiendo con el inicio de los cultivos del arroz, un compromiso «muy fuerte», para el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.
El panorama dejado por la dana en la Albufera es desolador. Toneladas y toneladas de vertidos se han acumulado en las acequias y en otros puntos del parque destrozando caminos, infraestructuras agrarias y dejando capas de sedimentos que hay que retirar antes de empezar a cultivar. La destrucción de las motas ha dejado campos inundados, especialmente en la zona de Catarroja (cerca de la desembocadura del barranco del Poyo) y en Sollana donde el agua arrastrada por el río Magro ha dañado unas 200 hectáreas de cultivos.
Los arroceros han agradecido la disposición del ministerio pero han asegurado que aunque la reparación de las infraestructuras agrarias es importante también lo es proteger al arroz de la competencia de países fuera de la Unión Europa. Miguel Minguet, delegado de AVA del sector arrocero, ha indicado que los cultivadores están sufriendo la llegada de arroz de países del sudeste asiático y Sudamérica a unos precios con los que no pueden competir.
Un arrocero de la cooperativa de El Palmar ha explicado al ministro y al comisario que tienen almacenados 20.000 toneladas de arroz sin poder darles salida por la competencia de países terceros. Minguet, por su parte, ha añadido que parece que el nuevo comisario ampara más a los productores pero ha señalado que todavía es pronto para valorar su actuación pues lleva muy poco tiempo en el cargo.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha agradecido al comisario europeo de Agricultura la aportación de 68 millones de euros de la reserva de emergencia agrícola para ayudar a los agricultores afectados por la sequía y las inundaciones del 29 de octubre, de los que 53 millones de euros se destinarán a los damnificados por las riadas y el resto para afrontar la escasez hídrica.
Mazón se ha reunido, antes de la visita a la Albufera, con el comisario y el ministro en un encuentro en el que también han participado representantes de organizaciones agrícolas como el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado; el presidente de Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis; el secretario general de La Unió Llauradora i Ramadera, Carles Perís; el presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu; el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores, Ricardo Bayó y el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones y Ganaderos, Luis Fernando García.
En este sentido, las organizaciones agrarias AVA-Asaja, Cooperatives Agro-Alimentàries, La Unió Llauradora i Ramadera, UPA y COAG han considerado positiva la movilización de 68 millones de euros de fondos europeos para ayudar al campo valenciano. Ahora bien, algunas asociaciones temen que no sean suficientes y todos coinciden en pedir mayor agilidad en la llegada de recursos y la reparación de infraestructuras.
Desde La Unió Llauradora, Carles Peris ha señalado que lo «más destacable» de la reunión es la movilización de los 68 millones de euros y ha subrayado la importancia de facilitar que «no abandone ningún productor tierra agraria útil». «Falta nos hace», ha dicho. «Todo lo que sea que vengan recursos económicos de la Unión Europea es positivo para el sector agrario valenciano. Habrá que ver luego el ritmo de ejecución y reparación de esos recursos. Lo importante es que haya agilidad en la reparación porque el campo, en determinados momentos y sectores, no puede esperar más y hay que hacer labores agronómicas y por lo tanto tenemos que entrar y actuar», ha añadido.
Por su parte, Cristóbal Aguado ha destacado que «la novedad más importante» es que se va a habilitar el protocolo para «pagar directamente» a los agricultores que puedan arreglar sus daños. «Eso podría hacer que las cosas cambien drásticamente» y que muchos agricultores «puedan ver solucionados sus problemas».
El presidente de AVA-Asaja ha valorado que la Comisión Europea «va a utilizar todos los fondos que quedan, que no son demasiados, del Fondo de Crisis Europeo, para colaborar con la Generalitat a través del Ministerio» y ha señalado que «el Ministerio también está habilitando distintas partidas económicas para hacerlo».
«Va a quedarse mucha gente siempre por cubrir, porque hay circunstancias muy puntuales de no reunir los requisitos que la letra pequeña contemplaba. Lo que está claro es que van a intentar que sea la menor superficie posible» y que «quiere que en abril esté todo limpio en la zona de la Marjal y que los agricultores tengan las infraestructuras arregladas y puedan sembrar el arroz. Eso es un compromiso muy fuerte que vamos a ver cómo TRAGSA puede solucionar», ha señalado Aguado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.