Martes, 16 de junio 2020, 14:06
La Comunitat recibirá 40,9 millones del fondo de 800 millones habilitado por el Gobierno central para compensar las pérdidas económicas en los transportes de gestión autonómica debido a las restricciones de movilidad por el estado de alarma, que se han traducido en un desplome de viajeros y de ingresos.
Publicidad
Esta asignación la sitúa como la cuarta autonomía en el reparto de fondos por detrás de Andalucía, con 92,3 millones, y con una inversión inferior a Madrid y Cataluña, con 258,1 millones y 240,5 millones, respectivamente. Estas dos ciudades concentran el 62% de la aportación estatal debido a que el número de viajeros es mayor que en otras capitales, por lo que acumulan mayor déficit asociado al Covid.
A más viajeros, más déficit adicional por el impacto de la pandemia y mayor compensación. En este sentido, el reparto se ha realizado tomando como referencia la caída del tráfico y las estadísticas de ingresos y viajeros del Observatorio de Movilidad Metropolitana del año 2017, donde el área metropolitana de Valencia apenas alcanza el 12% de los ingresos generados por Madrid (101,6 millones frente a 866,5).
Es el criterio que, según fuentes del Ministerio de Transportes, se ha seguido para el reparto de unos fondos que llegarán en diciembre y que desde la Conselleria de Obras Públicas, que aún no ha decidido cómo los distribuirá, se reciben con satisfacción al ser una medida de choque por la caída de ingresos.
Será precisamente la Generalitat quien reciba la partida para repartir entre Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (Metrovalencia y Tram de Alicante) y las concesionarias de las líneas interurbanas de autobuses. Es decir, sólo el transporte gestionado por las autonomías recibirá los fondos, quedando excluidos los locales, como la EMT, aunque el ministerio trabaja en otro tipo de compensación.
Publicidad
De hecho, en la asignación de Madrid y Cataluña, que recibirán sus consorcios de transporte (que cuentan con financiación de los ayuntamientos), se ha descontado la proporción que correspondería a las entidades locales, explican desde el ministerio. Asimismo, sobre la diferencia entre las distintas ayudas, el departamento de José Luis Ábalos recuerda que «buena parte de la movilidad interprovincial de la Comunitat se realiza por Cercanías y Media Distancia», que tampoco entra en este fondo autonómico.
A pesar de los argumentos de Transportes, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que la semana pasada recriminó a Ábalos que excluyese al cap i casal, anunció que pedirá entrevistarse con el ministro para explicarle «con mucha claridad» las cuentas de la EMT y pedir ayudas«.
Publicidad
Por su parte, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, rechazó la marginación de Valencia y destacó que se ha repartido «bajo criterios técnicos iguales para los territorios, el 30% de la facturación anual», por lo que «proporcionalmente» se reciben la mismas ayudas que Madrid y Cataluña.
La portavoz del grupo municipal popular, María José Catalá, anunció ayer la presentación de una moción al próximo pleno, que se celebrará el jueves 25 de junio, para que el Ayuntamiento inste al Gobierno central a crear un fondo de financiación específico para el transporte público de Valencia. El PP quiere que PSPV y Compromís se signifique en una votación que exija a Madrid más dinero, toda vez que los socialistas han cerrado filas con el ministro Ábalos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.