Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado lunes en una reunión de casi dos horas la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, alcanzaron el acuerdo de enviar otros diez hectómetros de agua para la Albufera. ... Cualquier aporte es positivo el lago lo agradecerá y más este año con los problemas que ha habido.
Pero este aporte no es un envío extraordinario a la Albufera. Únicamente se cumple lo establecido en el Plan de Cuenca del Júcar. Este documento establece que entre los aportes que debe recibir el lago se encuentran diez hectómetros cúbicos procedentes del Turia y otros diez provinientes del Júcar.
De esta forma, los diez hectómetros cúbicos acordados no son una medida excepcional sino que se está cumpliendo el plan de cuenca, como ha recordado Carles Sanchis, presidente de la Junta Rectora del parque natural de la Albufera.
En este sentido, Sanchis ha recordado que aún se deben enviar otros diez hectómetros cúbicos este año hidrológico. «No han aclarado tras la reunión si el agua que envían va a proceder del Júcar o del Turia, pero en cualquier caso seguirán faltando otros diez hectómetros», ha especificado el presidente del órgano consultivo del parque.
Carles Sanchis, además, ha recordado que la Albufera en estos momentos está especialmente necesitada de agua ya que ahora se produce el desagüe de los campos y la marjal se queda seca. «No parece que vaya a llover mucho en las próximas semanas por lo que ahora los aportes son más necesarios», ha explicado.
Hay que tener en cuenta que los 6,5 hectómetros cúbicos que la Acequia Real del Júcar ha enviado de forma extraordinaria este invierno estaba previsto que llegaran al parque en el momento en el que se retiraran las aguas de la 'perellonà' y el lago tuviera menos agua. De esta forma, ahora sería necesario otra aportación para cubrir la cantidad que ya no va a enviar la Acequia Real y hacer frente a las necesidades del parque en la primavera.
«Por eso cualquier envío de agua es bienvenido. Cualquier incremento de caudales que permitan restaurar el flujo que había a mitad de la década de los años setenta del siglo pasado», ha remarcado Sanchis que ha añadido que «la situación lo pide».
Por otro lado, también se ha congratulado del nuevo envío de agua José Caballer, presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar que ha calificado de «estupendo» el acuerdo. «Cuanto más agua haya, mejor para todos. Para la vegetación, para los pescadores, para los agricultores», ha añadido.
Noticia relacionada
Los grupos del PP y PSPV en Les Corts han reivindicado el papel del Consell y del Gobierno, respectivamente, en el acuerdo alcanzado este lunes en la reunión entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en materia de agua, según recoge Europa Press.
Tras este encuentro en el Ministerio entre el 'popular' y la socialista, la también vicepresidenta tercera del Gobierno anunció que convocará previsiblemente la próxima semana a responsables de los gobiernos de Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Andalucía y Murcia para abordar las reglas de explotación sobre el trasvase Tajo-Segura.
En la rueda de prensa tras la junta de síndics en Les Corts, Miguel Barrachina (PP) ha destacado que «Mazón ha conseguido más por la llegada de agua a la Comunitat en una reunión que Ximo Puig -'expresident' de la Generalitat- en ocho años»
Según ha defendido, el presidente demostró ante Ribera que «es capaz de compatibilizar la exigencia con el diálogo», mientras ha reiterado que «nadie agradeció a Puig su tibieza cuando se abstuvo ante los recortes en el Tajo-Segura».
«Nadie se lo agradeció más que en lo personal, con sus nombramientos personales de carácter internacional y con el nombramiento de su equipo de ámbito nacional. Pero esa actitud tibia de nada sirvió para los agricultores valencianos ni para la Albufera. Solo sirvió para su provecho propio», ha añadido.
El síndic del PP también ha resaltado el acuerdo entre Mazón y Ribera para crear un plan de emergencia para la Albufera de Valencia y para reunir «una comisión para que los criterios de uso del agua sean técnicos y que no existan caudales políticos».
Por parte del PSPV, José Muñoz, ha acusado al jefe del Consell de «intentar venderse como el hacedor de que llegue agua a la Comunitat Valenciana» mientras «obvia que es gracias al Partido Socialista y al Gobierno de Pedro Sánchez que este cuerdo en materia hídrica sea una realidad».
«El Gobierno de España, sin sectarismos, está trabajando para que el agua para siempre sea una realidad en nuestra tierra», ha reiterado el síndic socialista en su comparecencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.