Secciones
Servicios
Destacamos
Fumata blanca para el futuro de la gran mayoría de los 125.000 coches destrozados por la DANA. El Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros celebrado esta mañana el traslado urgente de los miles de vehículos considerados 'siniestro total' hasta los desguaces autorizados, cabe recordar que se estima que un 95% del parque móvil afectado por el lodo ha quedado inoperativos ... . Dentro del real decreto ley que recoge el tercer paquete de ayudas estatales a los afectados por la riada, el Ministerio del Interior ha aportado un procedimiento de urgencia para facilitar la retirada de estos automóviles tras haber sido peritados sin tener que pasar por puntos de acopio intermedios como la cantera de Picassent.
«Aquellos vehículos peritados por el Consorcio de Compensación de Seguros y declarados como pérdida total serán trasladados de inmediato», asegura Interior, que no aclara todavía sobre qué administración recae su traslado hasta los desguaces pues el mismo comunicado deja en el aire que se encargarán "los órganos, organismos y entidades en cada caso competentes, en función de la ubicación de los vehículos". De hecho, el Ejecutivo todavía no ha declarado los turismos siniestrados como residuos municipales, factor que agilizaría su retirada.
Además, el área ministerial encabezada por Fernando Grande-Marlaska advierte de que, en el caso de los vehículos que no hayan sido catalogados como 'siniestro total', pero sus propietarios o compañías aseguradoras no hayan sido retirados de la vía pública en un plazo de dos meses, pasarán a ser considerados 'abandonados'. Este hecho sí supone una reducción de los tiempos legales estipulados puesto que la anterior normativa fijaba entre tres y seis meses el lapso que debía transcurrir para que un coche cayera en el abandono administrativo. Pese a ello, el Ministerio no especifica desde qué momento empezará a correr el reloj para declarar el abandono (si desde el momento de la catástrofe, desde su localización o cuando se produjo su peritaje) ni las razones que justifiquen el porqué del plazo fijado.
Interior también otorgará la categoría de 'abandonados' a los vehículos que no hayan sido peritados o aquellos ya retirados de las espacio público y trasladados a zonas de depósito provisionales, serán considerados como tal si sus propietarios no los han retirado antes del 28 de febrero de 2025.
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz
Las plantas de tratamiento que reciban los vehículos en sus instalaciones y hayan comprobado sus características tramitarán su baja definitiva en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico y efectuarán su tratamiento de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 265/2021, de 13 de abril, sobre los vehículos al final de su vida útil.
Gracias a la normativa legal aprobada por el Gobierno, también quedan exentos del pago de la tasa el cambio de titularidad del permiso de circulación de los vehículos adquiridos para reemplazar aquellos declarados como pérdida total, siempre que dicha adquisición se realice desde el 29 de octubre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, exención que se suma a la ya prevista para la tramitación de las bajas de vehículos y la expedición de duplicados de permisos de circulación o de conducción destruidos o extraviados por la DANA.
El hecho de que se haya podido desbloquear la nueva regulación era de vital importancia para que el Consell pudiera seguir su hoja de ruta marcada para retirar los automóviles destrozados. Si la citada modificación no se hubiera aprobado hoy, se habría retrasado hasta, como mínimo, el próximo Consejo de Ministros del martes de la semana que viene. Eso hubiera significado que la cantera de Picassent y la otra decena de campas que, según pudo saber LAS PROVINCIAS, la Conselleria de Medio Ambiente habilitó en la comarca de l'Horta Sud cercanas a plantas de tratamiento a la espera de que el Ejecutivo central aprobara la nueva regulación, se seguirían llegando de chatarra. No obstante, se sabe que hay «centenares» de automóviles repartidos en estos enclaves, pero todavía se desconoce la cantidad exacta.
Cabe recordar que Medio Ambiente autorizó ampliar la capacidad de los desguaces mediante una resolución «para facilitar la gestión urgente de vehículos siniestrados» emitida el pasado 31 de octubre.
El escrito firmado por la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental facultaba a los centros de desguace valencianos «a realizar acopios temporales de los vehículos afectados por la situación de emergencia en el recinto de sus instalaciones autorizadas y, en su caso, en las áreas limítrofes y accesibles de tales instalaciones (como parcelas y solares)». Es más, la resolución resalta que esto se llevará a cabo «con independencia de las condiciones específicas relativas a la capacidad de tratamiento y condiciones de recepción de los residuos indicadas en sus respectivas autorizaciones como enclaves de tratamiento de residuos peligrosos».
Eso sí, desde el departamento encabezado por el conseller Vicente Martínez Mus imponen como condición que no se interrumpa el tráfico de otros vehículos por las inmediaciones de los recintos de almacenamiento.
El cambio regulatorio también permitirá incrementar la seguridad y salubridad de las 60 campas municipales en las que se han estado apelotonando los vehículos a la espera de las inspecciones periciales y su posterior traslado. Gracias al mismo, las revisiones de los peritos podrán realizarse en el enclave minero de Picassent en lugar de en los descampados de las localidades minimizando así el riesgo de posibles vertidos vertidos de combustibles o explosiones de vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.