![El Gobierno inicia el Plan de Acción contra el Ruido del aeropuerto de Manises](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/11/manises-RuPC4airAMYGFbplGFOPiPM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Gobierno inicia el Plan de Acción contra el Ruido del aeropuerto de Manises](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/11/manises-RuPC4airAMYGFbplGFOPiPM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca el Plan de Acción contra el Ruido (PAR) del Aeropuerto de Valencia. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible somete a información pública esta iniciativa que define medidas concretas para la «mitigación» de la contaminación acústica y generar mejoras en la población más ... próxima al recinto aeroportuario. El Plan se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días.
«Este primer plan de acción contra el ruido que pone en marcha el Gobierno de España se hace en el aeropuerto de Valencia, lo que es una gran noticia para todos los vecinos y vecinas de alrededor del aeropuerto de Manises. Vamos a empezar ahora el proceso, que se publicará en los próximos días», afirmó la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
Noticia relacionada
Las medidas se agrupan, principalmente, en tres líneas de actuación: reducir el ruido en fuente, promover la implantación o modificación de procedimientos operativos que mitiguen la afectación acústica y contribuir a una gestión de usos del suelo del entorno aeroportuario compatible con la actividad aeronáutica. Entre ellas, se analizarán posibles mecanismos para incentivar la sustitución de las aeronaves más ruidosas por otras de menor impacto acústico.
«A partir de ese momento vamos a centrar fundamentalmente ese plan de acción del ruido, sobre todo, para incentivar que se utilicen aviones que sean lo menos ruidosos posible. Vamos también a reorientar y a trabajar las líneas para los despegues y los aterrizajes, para que las rutas y los itinerarios sean los que produzcan el menor impacto posible», detalló la delegada del Gobierno.
En esta línea, recalcó, es necesario «un gran esfuerzo de concienciación, de trabajo y de diálogo ciudadano» para poner en marcha el «trabajo en común para valorar y poner encima de la mesa aquellas medidas que se consideren que generan un impacto en el control del ruido». Además, indicó que en los próximos días se reunirá con alcaldes y alcaldesas de los municipios colindantes así como con asociaciones vecinales para trabajar en este documento.
Noticia relacionada
Hoja de ruta
El PAR del Aeropuerto de Valencia corresponde al Mapa Estratégico del Ruido, Fase IV, aprobado en diciembre de 2022, y constituye «una hoja de ruta con actuaciones definidas y un calendario de actuación para su implantación, tras el análisis y diagnóstico de la situación», según el Ministerio.
Todas las actuaciones previstas en el PAR han sido analizadas por las diversas entidades participantes en este Plan: Enaire, proveedores de servicio de torre, Aena, y Dirección General de Aviación Civil. AESA actuará como supervisor de todas estas medidas.
Las líneas de actuación incluyen la reducción del ruido en la fuente con medidas como analizar posibles mecanismos para incentivar la sustitución de las aeronaves más ruidosas por otras de menor impacto acústico, especialmente en horario nocturno.
Asimismo, incluyen procedimientos operativos entre los que se contempla mejoras en procedimientos operacionales relacionados con las trayectorias de los aviones, la altura en los sobrevuelos y las configuraciones preferentes en aterrizajes y despegues con criterios de minimización del impacto acústico.
De igual modo se recoge la planificación y gestión de usos de suelo. En este caso, el Aeropuerto de Valencia cuenta con una Servidumbre Aeronáutica Acústica aprobada por el Real Decreto 54/2018, de 2 de febrero, que ofrece mecanismos legales a las administraciones competentes en ordenación del territorio para desarrollar un «urbanismo compatible» con el desarrollo aeroportuario en Valencia.
«Adicionalmente, en zonas fuera de las actuales servidumbres acústicas, el PAR propone el envío de comunicaciones informativas a las entidades locales, con el fin de que se tengan en cuenta en los instrumentos de planeamiento y licencias de edificación residencial», informa el departamento de Óscar Puente.
Finalmente, se establecen medidas para mantener una colaboración «activa» con el entorno del recinto aeroportuario mediante grupos técnicos y también mediante atención directa al ciudadano para ahondar en la implantación de medidas para atenuar el ruido y mejorar la calidad sonora de las poblaciones cercanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.