Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
La ministra Pilar Alegría en una de las aulas del Francesc Carròs. J. Batista
Guarderías en Valencia | El Gobierno agudiza la competencia entre las guarderías valencianas anunciando 6.800 plazas públicas

El Gobierno agudiza la competencia entre las guarderías valencianas anunciando 6.800 plazas públicas

La ministra Alegría desvela que el plan estatal para impulsar el primer ciclo de Infantil implicará una inversión de más de 70 millones de euros sólo en la Comunitat

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 15 de noviembre 2021, 13:52

Las familias valencianas dispondrán en los próximos tres ejercicios de más de 6.800 nuevas plazas «públicas y gratuitas» de Educación Infantil de primer ciclo, la etapa que cubre la escolarización de los niños de entre cero y tres años. Se trata de la concreción para la Comunitat del anuncio que realizó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que ha ampliado la ministra de Educación, Pilar Alegría, durante su visita al colegio Francesc Carròs de la Font d'en Carròs.

Alegría ha insistido durante su intervención ante los medios en que se serán puestos de carácter público y de nueva implantación, lo que supondrá una inversión plurianual de más de 70 millones de euros que ejecutará la Generalitat.

El anuncio prácticamente coincide en el tiempo con la ampliación de la gratuidad para las plazas privadas de dos años, conocido la pasada semana durante la intervención del conseller Marzà en Les Corts, que conocedor de los planes ministeriales tambien avanzó que esta cobertura tan reivindicada por el sector también estaría acompañada de más oferta pública, aunque sin llegar a concretarla.

Esto provocó cierta incertidumbre en la red privada, que si bien agradeció la gratuidad de las plazas de dos años no olvida que la duplicidad de redes que ha fomentado el Botánico incrementa la competencia en un escenario de poca demanda como consecuencia de la caída de la natalidad. Hoy, con el anuncio de Alegría, ya saben más o menos cuál es el escenario a corto plazo.

Teniendo en cuenta que el tramo de dos años ya será gratuito el curso que viene y por tanto está prácticamente cubierto en toda la Comunitat, todo hace indicar que la inversión estatal servirá sobre todo para crear nuevas plazas públicas y gratuitas en los dos niveles previos del primer ciclo de Infantil (de cero a un año y de uno a dos años).

Actualmente a estas sólo se accede sin coste en los centros específicos de la Generalitat (41 en toda la región), pero no en las escuelas municipales ni mucho menos en las privadas, donde sí funciona una ayuda en base a la renta, el bono infantil.

Es decir, la inversión estatal impulsará la red pública y gratuita para atender a un sector de población que, en caso de elegir la de iniciativa social (por preferencia u obligación por falta de oferta) tendrá que seguir pagando por la plaza.

«Se trata de una apuesta clara desde el punto de vista educativo, pues todos los informes de que disponemos hablan de lo necesario que es garantizar ese derecho a la educación desde los primeros años de vida», ha explicado Alegría.

«Y también facilitará a esos padres y madres jóvenes que necesitan una plaza pública que grantice una educacion de calidad para sus hijos el poder continuar con su carrera profesional», ha añadido, después de alabar la «apuesta decidida del Consell por la mejora de las infraestructuras educativas».

La escuela elegida para la visita no es una más, atendiendo a la historia reciente del Francesc Carròs y su actual singularidad. Llegó a funcionar con clases apuntaladas por el mal estado de la estructura y tuvo que ser trasladada a espacios municipales, y más tarde a barracones. Hasta que este curso se ha abierto el nuevo centro, que además de Infantil y Primaria incluye clases de la ESO, exactamente hasta segundo, aunque progresivamente se irán incorporando el resto de niveles hasta alcanzar las etapas postobligatorias.

Tras recorrer las instalaciones acompañada del presidente Ximo Puig, el conseller Vicent Marzà y el alcalde Pablo Puig -hacía de anfitriona la directora, Quina Barba-, la ministra ha querido destacar, en su comparencia ante los medios, la inversión que está realizando el Gobierno en la Comunitat en materia educativa, más allá del citado anuncio. Se ha referido, por ejemplo, a programas de cooperación para fomentar la formación docente o la oferta de FP.

Además, a preguntas de los periodistas, ha reiterado la intención de su departamento de cambiar el modelo actual de selectividad dentro de dos cursos -«respetando las competencias autonómicas en materia educativa pero también dándole cierto carácter homogéneo en aspectos fundamentales para todo el territorio»-, y ha dejado la puerta abierta a que la próxima convocatoria mantenga la optatividad en la formulación de los exámenes, que ha funcionado en los últimos cursos como consecuencia de la pandemia. Eso sí, ha insistido en que todavía no se ha abordado la cuestión, si bien la estructura de las pruebas de acceso dependerá de la orden que emita su ministerio en los próximos meses.

«Tenemos que abordarlo con los diferentes territorios, pero si hay algún aspecto que todos tenemos que cuidar es la prudencia, que desde luego nuestros jóvenes puedan asistir a esas pruebas con las mejores garantías de seguridad para todos», ha señalado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno agudiza la competencia entre las guarderías valencianas anunciando 6.800 plazas públicas