![El Gobierno mantiene la inversión en obras hídricas en la Comunitat por debajo del 3% sobre el total nacional](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/26/torrevieja-RAd0zYz78TUJViYudsy2AvI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Gobierno mantiene la inversión en obras hídricas en la Comunitat por debajo del 3% sobre el total nacional](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/26/torrevieja-RAd0zYz78TUJViYudsy2AvI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las inversiones del Estado en obras hídricas en la Comunitat sigue siendo una asignatura pendiente. Pasa el tiempo y muchas de las actuaciones siguen sin ejecutarse. El problema es que la autonomía se encuentra a la cola en el gasto del Ministerio para ... la Transición Ecológica. De esta forma, la inversión del departamento de Teresa Ribera en tierras valencianas se encuentra habitualmente por debajo de la media nacional.
Es el caso de las inversiones en 2020. Ese año el Ministerio invirtió en la Comunitat 42,2 millones de euros, una cantidad que supuso el 2,9% de lo que se gastó el departamento que dirige Teresa Ribera a nivel nacional. El año siguiente esta cantidad aún fue menor y se quedó en los 18,3 millones. En 2022 se produjo un aumento significativo hasta los 101,1 millones de euros, el 11,59% de lo invertido a nivel nacional. Pero hay que tener en cuenta que ese año se puso en marcha la regeneración de las playas de Valencia y Dénia.
En el caso de la de Valencia se procedió a regenerar las playas del sur de Valencia: Pinedo, Arbre del Gos y El Saler. El importe de la actuación alcanzó los 28 millones de euros y estos arenales ganaron hasta 150 metros, aunque el oleaje ya se ha comido parte de la actuación. Según Costas esta pérdida estaba prevista y se espera que estas obras de estabilización duren al menos medio siglo.
Una actuación similar se ha hecho en las playas de Les Deveses, en el norte de Dénia. Se han efectuado aportes para que tenga un ancho de 30 metros. El proyecto de recuperación de ese tramo del litoral de Dénia cuenta con una inversión de más de 14,4 millones de euros financiados a través de los fondos Next Generation, En la actual fase, se prevé que se haga una aportación de 650.000 metros cúbicos de arena. Este paso llega tras la construcción de dos espigones y la ampliación de uno ya existente.
En 2023 también se mantuvo un nivel alto de inversiones. En este caso se llegó a los 152,4 millones, el 20,42% del total nacional. Pero este tope se alcanzó porque se incluyó la inversión para ampliar la desalinizadora de Torrevieja que supuso una inversión cercana a los cien millones de euros.
Pero si se restan estas dos inversiones estrella, la inversión se mantiene en niveles mínimos. Es el caso de la ejecutada en los cuatro primeros meses de 2024 con 2,1 millones, el 2,14% del total a nivel nacional.
De este modo, la Comunitat se encuentra en los vagones de cola de la inversión hídrica en España. Basta ver lo que ha sucedido con los tanques de tormenta para blindar la Albufera contra los vertidos. Declarada de urgencia en 2004, los trabajos no comenzaron hasta 2012. Pero en ese momento se paralizaron y las obras no se retomaron hasta 2021. El hecho es que doce años después de iniciados, todavía no se han terminado.
La Comunitat está efectuando una eficiente reutilización de los recursos hídricos por lo que está legitimada para reivindicar más inversiones. De hecho, en el Plan Hidrológico de Tercer Ciclo del Júcar, planificado para el periodo comprendido entre 2022 y 2027. con una inversión de 16.122 millones de euros en 929 actuaciones, a la región valenciana únicamente se le han asignado 1.263 millones de euros, el 7'8% del total nacional.
Una de las obras pendientes más importante, que afecta a la Albufera, es la reordenación de la infraestructura hidráulica de la huerta y red de saneamiento del área metropolitana de Valencia. Esta obra incluye la modificación de la acequia de Favara y un sistema interceptor de pluviales en el ámbito del colector oeste, fase II. La inversión es de 59 millones de euros.
Noticia relacionada
También está pendiente la modernización de riegos tradicionales del Júcar en la red en alta en el área Júcar-Escalona y Carcaixent y la actuación en la Real Acequia de Escalona con un presupuesto que supera los 3,3 millones de euros.
La inversión pendiente en la zona del Mijares y Palancia, un lugar donde la sequia se está comportando de forma más agresiva, es algo menor. En concreto, se trata de la actuación para la derivación de excedentes del Mijares al interfluvio Palancia-Mijares para la sustitución de bombeos en la Vall d'Uixó. La inversión prevista asciende a un millón y medio de euros.
También está pendiente una actuación en la depuradora de Gandia. En concreto, y por valor de 1,7 millones, se trata de la implementación del tratamiento terciario en esta EDAR para la reutilización de las aguas residuales.
Otras obras también previstas corresponden a la estación depuradora en Monte Orgegia en Alicante. Están pendientes los trabajos necesarios para la reutilización de las aguas procedentes de esta EDAR mediante infraestructuras de distribución de aguas regeneradas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.