

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de España rechaza dos de cada tres (68%) propuestas por parte de la Generalitat en cuanto a peticiones de ayuda para familias, ... obras de reconstrucción y sectores productivos enfocados en la recuperación de media provincia de Valencia tras la dana del pasado 29 de octubre. Así lo confirman fuentes de la administración, quienes aseguran que el Ejecutivo rechaza la mayoría de las propuestas que surgen de los grupos de trabajo que se crearon entre Gobierno central y autonómico para coordinar ciertas tareas en las zonas afectadas.
Estos grupos se crearon en colaboración entre las dos administraciones con el objetivo de ofrecer y materializar una respuesta eficaz y rápida a las familias y empresas afectadas por el impacto de la riada. En este sentido, los consellers y ministros de cada cartera debían reunirse periódicamente para, durante los cinco meses que han pasado desde la tragedia, se llegase a entendimientos para saber dónde destinar inversiones de cara a la recuperación. En este sentido, desde la administración autonómica se asegura que de las 58 propuestas planteadas por los distintos conselleres, sólo se han aceptado 18.
Los incumplimientos -según explican las fuentes- se dan en materias como salud mental, vivienda, servicios sociales, infraestructuras y centros educativos y sanitarios. En este sentido, el gobierno autonómico enumera una serie de inversiones que el Gobierno ha rechazado para la recuperación de la provincia de Valencia. Principalmente, según la Generalitat el Gobierno ha rechazado dar ayudas a fondo perdido a la región para costear la reconstrucción. Condiciona la inyección de estas ayudas a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Con este escenario, fuentes autonómicas aseguran que ello obliga a endeudarse al Consell en casi 4000 millones de euros más.
Entre las partidas con mayor presupuesto, destaca el rechazo de 1.134 millones de euros para equipamientos de los colegios e institutos afectados, 250 millones por reparaciones de las residencias, centros de día y demás infraestructuras de atención sociosanitaria; o 140 millones euros para la reparación de infraestructuras en centros sanitarios y material sanitario.
Además, desde la Genralitat también se recrimina al Gobierno que no haya incluido en el plan de ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales a 28 pueblos valencianos que sí se vieron afectados por las inundaciones, así como su rechazo a participar en la cofinanciación de la tarjeta del transporte gratuito para los valencianos, ni apoyar la financiación de proyectos de la conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en materia de recuperación de carreteras autonómicas y locales, red de Metrovalencia, depuradoras y colectores de la EPSAR, puertos, o trabajos medioambientales en parques naturales. Según el Consell, se han ejecutado obras por valor de 550 millones de euros en estas materias y el Ministerio hasta la fecha ha prometido 100 millones para el arreglo de depuradoras, mientras el resto de propuestas se estudian desde el Ministerio de Hacienda.
En materia de vivienda, la Generalitat solicitó la exención del IBI de 2025 de viviendas, establecimientos, explotaciones, locales o similares, dañados. Además, se han solicitado 3 millones por la rehabilitación y reparación de diferentes viviendas de la Generalitat afectadas por la dana, además de cubrir costes de finalización de las obras en viviendas de titularidad autonómica para el realojo de personas afectadas. En cuanto a la Sareb, el Consell pidió la puesta a disposición de las 1.050 viviendas de la entidad para realojos temporales o permanentes de las personas afectadas, de las cuales 500 se encuentran en zonas afectadas por la riada. Por el momento, el Gobierno ha entregado 92.
En materia de Sanidad, el Gobierno de España no ha puesto en marcha todavía las unidades de emergencia de salud mental para las personas afectadas por la dana anunciadas para febrero y ya ha informado a la Generalitat que las reduce de las 14 prometidas inicialmente a 9 ( 8 para Comunitat y una para Castilla La Mancha).
Desde la Generalitat se defiende que la capacidad de actuación, financiación y endeudamiento del Gobierno central es mucho más amplio que el de la autonomía, por lo que aseguran que, hasta ahora, el esfuerzo valenciano «es mucho mayor proporcionalmente hablando». Desde la Generalitat vuelven a recordar al Gobierno de España que la región valenciana es la peor financiada del Estado, y no se atisba ninguna reforma del sistema de financiación autonómica. Del mismo modo, tampoco se planea una aprobación del fondo de nivelación transitorio para paliar la estructural infrafinanciación que padece la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.