Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ
Domingo, 12 de diciembre 2021
valencia. Especializar juzgados para combatir del mejor modo posible el problema de la violencia de género es una de las propuestas del Pacto de Estado ante el problema, promesa electoral de Pedro Sánchez y una urgencia marcada por el propio Poder Judicial. Sin embargo, el Gobierno no ha materializado hasta la fecha el plan propuesto en febrero del año pasado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): crear o especializar siete juzgados de la Comunitat ante la lacra que deja casos como el de la joven abogada asesinada la semana pasada en Valencia.
Fue el 13 de febrero de 2020 cuando la comisión permanente del CGPJ propuso la especialización de 33 juzgados de lo Penal en toda España para el enjuiciamiento y ejecución de asuntos de violencia sobre la mujer, además de la creación de siete nuevos órganos judiciales con el mismo propósito. Todo de cara a un objetivo: que todas las provincias cuenten, al menos, con un juzgado de lo Penal especializado en el problema. Y eso no ocurre, de momento, en ninguna de la Comunitat.
La decisión tuvo lugar a instancias de la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, tras un minucioso análisis de la situación de los partidos judiciales en los que hay cuatro o más juzgados de lo Penal pero ninguno especializado en la materia.
La necesidad de especializar juzgados está contenida en el Pacto de Estado aprobado por el Congreso y el Senado en 2017 con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios. Y consta igualmente en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La pretensión es «optimizar la respuesta de las instituciones frente a la violencia machista al sumarse la especialización de los juzgados de lo Penal a la de otros órganos judiciales, así como a la de fiscales, abogados o médicos forenses, entre otros profesionales».
Teniendo en cuenta informes técnicos, el CGPJ señaló los partidos judiciales de Alicante, Almería, Cádiz y Sevilla como zonas con «imperiosa necesidad de crear nuevos órganos judiciales, puesto que el elevado número de asuntos penales, tanto en materia de violencia sobre la mujer como en otro tipo de delitos, hace inviable la especialización de alguno de los juzgados ya existentes».
Por ello considera necesaria la creación en España de siete nuevos juzgados de lo Penal para asumir juicios y ejecución de asuntos de violencia de género «de manera exclusiva y excluyente». Y propuso el Poder Judicial para Alicante dos nuevos órganos judiciales que no existen casi dos años después. Destacaba el organismo la pertinencia de un encuentro de trabajo entre representantes del CGPJ, del Ministerio de Justicia y la Generalitat para tratar la eventual creación de nuevos juzgados.
Además, citaba el Poder Judicial 33 juzgados de lo Penal ya existentes en toda España que, a su juicio, deberían especializarse. De ellos cinco están en la Comunitat Valenciana y hasta la fecha no ha habido cambios. La propuesta del Poder Judicial es que tres en Valencia atiendan juicios con carácter exclusivo, uno en Castellón atienda enjuiciamientos y ejecuciones con carácter exclusivo pero no excluyente y otro más en Valencia se dedique a la ejecución de asuntos de violencia de género de manera exclusiva pero no excluyente respecto a otros litigios.
Con el fin de avanzar en el plan de especialización de los juzgados de lo penal en materia de violencia sobre la mujer, el CGPJ acordó dar traslado de este acuerdo y de los informes a los tribunales superiores de justicia afectados, incluido el de la Comunitat.
Hasta febrero del año pasado, y según los datos del CGPJ, existían en España 32 juzgados de lo penal especializados repartidos por 25 partidos judiciales. Pero había 31 capitales de provincia, entre ellas las valencianas, que no cuentan con ningún juzgado de este tipo especializado. La propuesta pretende, al fin y al cabo, hacer cumplir la Ley Orgánica del Poder Judicial, que fija disponer al menos de un juzgado de lo Penal especializado en violencia contra la mujer en cada provincia. Actualmente, la Comunitat dispone únicamente de 16 juzgados de instrucción centrados de manera exclusiva en violencia contra la mujer. Hay otros 22 de Primera Instancia e Instrucción en los que se compatibilizan casos de violencia machista con otros que no lo son. En este tipo de órganos judiciales la planta no ha variado desde 2009, cuando se crearon en la Comunitat los últimos de instrucción especializados en el problema.
Según la Conselleria de Justicia, el departamento autonómico pidió para este año la creación de 12 órganos judiciales, pero el Gobierno «no crea todas las peticiones y concedieron sólo ocho». En concreto, «se solicitó la creación de dos juzgados de lo Penal en Alicante para que se especialicen en violencia de género, pero finalmente sólo se ha podido crear uno». Es lo Penal 15 de Alicante y, según las previsiones autonómicas, arrancará el próximo 31 de diciembre. El siguiente paso, añaden, «es que el CGPJ apruebe la especialización en violencia de género y así se convertirá en el primer juzgado de lo penal ante el problema en la Comunitat».
Según añade Justicia, «la conselleria ya ha mantenido reuniones previas de manera que la Junta de Jueces de Alicante propondrá al consejo la especialización del juzgado». Es decir, aún pasará más tiempo hasta que este órgano judicial asuma de manera exclusiva asuntos de violencia de género: «Mientras el CGPJ aprueba esa especialización, el juzgado funcionará como un penal normal».
La Generalitat prevé solicitar al Ministerio la creación de nuevos órganos judiciales, entre ellos y otro de lo Penal en Alicante para que se convierta en el segundo de este tipo para violencia de género.
La conselleria carga la responsabilidad fuera de su esfera: «La especialización no depende de nosotros. Se ha planteado en las reuniones mixtas con el TSJCV, pero consideran que con los actuales juzgados de violencia sobre la mujer no es necesaria esta especialización. Son ellos, los jueces, los que tienen que solicitarla al CGPJ». El Ministerio de Justicia no ha respondido a la consulta de LAS PROVINCIAS sobre el futuro inmediato de la especialización judicial en violencia de género en nuestra región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.