![Inversiones hídricas en la Comunitat | El Gobierno tiene pendiente inversiones hídricas por 500 millones en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/06/media/cortadas/torrevieja-RVbuK6JMm7JMS4vYwurRPEK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Inversiones hídricas en la Comunitat | El Gobierno tiene pendiente inversiones hídricas por 500 millones en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/06/media/cortadas/torrevieja-RVbuK6JMm7JMS4vYwurRPEK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El conflicto por el trasvase Tajo-Segura ha vuelto a poner sobre la mesa del debate político el problema hídrico en la Comunitat Valenciana. Se trata de una cuestión que periódicamente aparece y desaparece desde que en 2004 el Gobierno de Rodríguez Zapatero derogó ... el trasvase del Ebro.
Desde esa fecha las promesas han sido incontables. Pero las realidades son bien distintas. En estos momentos el Gobierno de la nación tiene pendiente una inversión cercana a los 500 millones de euros en obras hídricas en la Comunitat. Algunas de ellas se tendrían que licitar este mismo año, pero siguen en el aire.
Es el caso de la depuradora de Alcàsser planificada para controlar los vertidos que entran en la Albufera. La redacción del proyecto está en manos de la Conselleria de Emergencia Climática pero la ejecución corresponde a la Confederación Hidrográfica del Júcar. Su licitación está prevista para este mismo año con cargo a los fondos europeos Next Generation. El coste del proyecto ronda los cien millones de euros.
Otra de las obras que se tendría que licitar a lo largo de este año es la nueva depuradora de Torrent. Actualmente cuenta con una planta en Picanya que es insuficiente para las necesidades de la población. El incremento en el número de habitantes y la proliferación de urbanizaciones en su término municipal hace imprescindible la ejecución de estas obras. Tiene ya la declaración de impacto favorable y se encuentra en proceso de actualización de precios ante el incremento de los costes generado por el encarecimiento de las materias primas y la crisis energética. En un principio la obra estaba presupuestada en 24 millones de euros pero se trata de una cifra que ha quedado desfasada.
Noticia Relacionada
La localidad de Oliva está también esperando una nueva depuradora. La actual planta se encuentra junto al área residencial del Campo de Golf Oliva Nova. Pero está saturada y no cabe su ampliación. La nueva estación se encuentra en una fase muy avanzada y ha sido concebida para reutilizar el agua depurada para la Agricultura ya que actualmente los bombeos de agua subterránea están ya a mucha profundidad y el grado de salinidad va en aumento con lo que va siendo cada vez menos utilizable.
La construcción de esta nueva planta ha provocado cierta contestación social por parte de los agricultores que son reticentes al uso de agua depurada. Se espera que desde la Conselleria de Agricultura y de los representantes medien para sacar adelante este proyecto que supone una inversión valorada en 60 millones de euros y se espera que se pueda licitar a mediados de año.
Por otro lado, Acuamed, la empresa pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, tiene previsto ampliar la desalinizadora de Torrevieja hasta una capacidad de desalación de 120 hectómetros cúbicos al año además de dotarla de energía renovable fotovoltaica. La licitación podría tener lugar en el primer trimestre por un importe de 65 millones.
Sigue pendiente la reparación y cubrición del canal de agua bruta desde la presa de Tous a las estaciones de tratamiento de agua potable para el suministro a Valencia. Actualmente discurre en canal abierto. Se encuentra en fase de anteproyecto y supondrá una inversión de 150 millones de euros. Desde la Confederación se están planteando la posibilidad de acometerla como una colaboración público-privada.
También continúan sin ejecutarse otras obras como la regulación de avenidas e inundaciones en el barranco de La Saleta para evitar desbordamientos en Quart y Aldaia valoradas en 35 millones de euros o la mejora de la estación depuradora del Rincón de León (50 millones).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.