El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy un nuevo paquete de ayudas, anunciado ayer en el Congreso por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ... destinado a auxiliar a los damnificados por la DANA que el 29 de octubre arrasó Valencia. Se trata de 60 medidas diseñadas, según Sánchez, «para acelerar la vuelta a la normalidad y la recuperación de las zonas golpeadas por la DANA», con un importe total de 2.274 millones de euros. La suma total del compromiso económico que el Gobierno pretende movilizar supera ya, de acuerdo con sus propios cálculos, a los 16.600 millones de euros, suma del que debe aprobarse hoy y de los otros dos paquetes que se anunciaron en los días inmediatamente posteriores a la riada. El nuevo plan contiene una serie de medidas que el presidente fue desgranando desde la tribuna del Congreso.
Publicidad
Medidas para la ciudadanía
Reconocimiento del derecho a que personas distintas de los convivientes puedan obtener las ayudas por fallecimiento, y la posibilidad de que los familiares del fallecido perciban también la ayuda por daños en la vivienda.
Material escolar
Aprobación de una línea de ayudas de 19 millones de euros para sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar o de estudio a los estudiantes y familias con hijos estudiantes que residan en los municipios afectados.
Mercado laboral
Extensión hasta el 31 de diciembre de la consideración excepcional de situación asimilada a accidente de trabajo de los procesos de incapacidad temporal, y pensiones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia, causados por la DANA.
Publicidad
Para autónomos
Ampliación de la prestación por cese de actividad de autónomos a todos aquellos que se encuentran acogidos a la denominada «tarifa plana» de cotización.
Medidas de prevención
Aprobación de un nuevo régimen para la activación de los protocolos en caso de catástrofes dentro de las empresas, que garantice la participación de los representantes de los trabajadores.
Parque móvil
La medida más polémica de las anunciadas ayer por el Gobierno tiene que ver con su plan para la renovación del parque automovilístico dañado por la DANA con una dotación inicial de 465 millones de euros, que permitirá a los ciudadanos que necesiten comprar un vehículo recibir una ayuda directa de hasta 10.000 euros, que no tendrá que devolverse, y que podrá sumarse a las indemnizaciones que ya está pagando el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Gobierno de España. Según Sánchez, los vehículos adquiridos no tendrán que ser nuevos e incluirán de forma retroactiva todos los que se hayan comprado desde el 29 de octubre en sustitución de otro siniestrado. Una iniciativa que el Consell juzga insuficiente: a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, no le salen las cuentas porque alega que el total de parque de vehículos destruidos supera los 120.000, según las estimaciones de las patronales. De ahí que, según sus cálculos, la cantidad consignada por el Ejecutivo «se queda corta en ayudas directas o en número de beneficiarios». Una opinión que detalla en estos términos: «Si se dan 10.000 euros por vehículo habrá solo 46.500 beneficiarios, menos de la mitad, y, si se reparten de manera equitativa, la ayuda asciende a 3.850 euros por vehículo nuevo». ¿Conclusión, según la consellera? «Se trata de una cantidad corta, se mire como se mire».
Publicidad
Tejido productivo
El plan del Gobierno incluye además medidas para el tejido productivo, como la activación de una nueva línea de 1.200 millones para que los autónomos y empresas industriales y turísticas puedan reparar sus instalaciones, equipos y stocks de productos, y puedan realizar nuevas inversiones. También incorpora la habilitación de una «vía rápida» para la financiación preferente de operaciones de reconstrucción y recuperación de capacidades innovadoras y tecnológicas en las zonas afectadas, así como el lanzamiento de una línea de 240 millones para la reactivación del comercio local, con ayudas dirigidas a paliar daños materiales en bienes afectos a comercios, y otra línea ICEX dirigida a facilitar la internacionalización de la actividad de empresas afectadas por la DANA. Este tercer paquete de medidas promete la creación de una línea de préstamos bonificados para aquellas pymes afectadas que deseen adquirir tecnología y maquinaria de última generación, por un total de 300 millones de euros. Las empresas podrán lograr préstamos de hasta 6 millones de euros, en unas condiciones muy ventajosas.
10.600 millones Primer plan de ayudas
El primer paquete de medidas del Gobierno llegó el día 5 de noviembre con el anuncio de 10.600 millones de euros para ayudar a hogares, empresas y ayuntamientos afectados por la DANA.
3.765 millones Segundo plan de ayudas
Incluyó 110 medidas adicionales con una inversión de 3.765 millones para ayudar a unos 400.000 trabajadores, a 30.000 empresas y a 100.000 hogares.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.