![El Gobierno recorta los plazos y vacunará a partir del 4 de enero ante el temor a otra ola](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/15/media/cortadas/156199817--1248x830.jpg)
![El Gobierno recorta los plazos y vacunará a partir del 4 de enero ante el temor a otra ola](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/15/media/cortadas/156199817--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO SOTO
Martes, 15 de diciembre 2020, 00:01
madrid. La necesidad de comenzar a vacunar contra el Covid-19 cuanto antes, y más ante el riesgo de una tercera ola del coronavirus después de Navidad, ha obligado al Gobierno a recortar los plazos. El Ministerio de Sanidad prevé iniciar la campaña de cacunación el 4 o el 5 de enero, apenas unas horas después de que las primeras dosis de la farmacéutica estadounidense Pfizer aterricen en España. «Tenemos todas las capacidades preparadas para que en cuanto lleguen las dosis se pueda inmunizar a la población con todas las garantías necesarias», anunció ayer el ministro Salvador Illa durante una intervención en el Nueva Economía Fórum.
El calendario de cara a de final de año será vertiginoso. El 29 de diciembre, como fecha tope, la Agencia Europea del Medicamento tiene previsto analizar los estudios científicos sobre la vacuna de Pfizer y, previsiblemente, ese mismo día dará su visto bueno a la distribución de las primeras dosis por los 27 miembros de la Unión Europea, que el viernes decidieron que el reparto sea equitativo y simultáneo, para evitar una competición entre países por ver cuál inicia antes la vacunación.
El 30 o el 31 de diciembre, la Comisión Europea confirmará la decisión de la Agencia Europea del Medicamento e inmediatamente, las vacunas comenzarán a salir de la planta de Pfizer en Bélgica con destino a las capitales europeas. Y sin tiempo que perder, los gobiernos comenzarán inmediatamente con las vacunaciones. En el caso de España, el Ejecutivo se coordinará con las comunidades autónomas para suministrar la vacuna en primer lugar a los grupos prioritarios: residentes y el personal de los centros de mayores, 2,5 millones de personas en total.
El responsable de Emergencias, Fernando Simón, detalló ayer que los contenedores que proporcionará la empresa permiten mantener la vacuna hasta 15 días si se renueva el hielo seco que la protege. Después, las dosis, ya descongeladas, pueden estar cinco días a una temperatura de refrigeración de entre dos y ocho grados y finalmente, pueden mantenerse varias horas a temperatura ambiente mientras se vacuna.
Simón explicó que en la primera fase, la vacuna se distribuirá a unos 40 lugares de todo el país y desde allí se hará llegar a los centros de inmunización establecidos. Para evitar problemas, dijo, las comunidades más extensas están adquiriendo congeladores de ultrafrío.
España aún no conoce con cuántas dosis contará en esta remesa inicial, pero serán «suficientes», dijo Illa, en respuesta a las críticas planteadas por la Comunidad de Madrid, que puso en duda que se puedan vacunar inmediatamente a todas las personas seleccionadas para la primera fase.
«La llegada de las vacunas será progresiva y España contará en total con 140 millones de dosis. Habrá vacunas para todos y sobrarán», afirmó el ministro. La Unión Europea prevé enviar las dosis que no hayan sido utilizadas a Estados que tienen menos acceso a ellas.
Según los planes del ministerio, España dispondrá a lo largo de 2021 de 140 millones de dosis, con las que podría inmunizar a 80 millones de personas, casi el doble de los 47 millones de habitantes del país. Entre 15 y 20 millones de personas habrán recibido la vacuna antes del verano y se habrá suministrado a toda la población ya a finales de agosto, de acuerdo al calendario de Sanidad.
Las inmunizaciones llegarán a España tras los acuerdos de compra cerrados por la UE con, hasta el momento, siete grupos farmacéuticos: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sanofi-GSK, Novavax y CureVac. En los primeros seis meses de 2021, el Gobierno prevé contar con 20 millones de la vacuna de Pfizer. Solapándose con ella estará la vacuna de Moderna (en este caso, monodosis), la otra farmacéutica que ha desarrollado con éxito antes la vacuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.