![El Gobierno reúne a alcaldes y comunidades pero no logra frenar el malestar por la falta de información por la llegada de inmigrantes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/31/canarias-RI0VNIxJmIsbBoxgkgAy8wO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Gobierno reúne a alcaldes y comunidades pero no logra frenar el malestar por la falta de información por la llegada de inmigrantes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/31/canarias-RI0VNIxJmIsbBoxgkgAy8wO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica institucional continúa tras la reunión que ha mantenido el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, con los consejeros autonómicos y alcaldes de las principales ciudades españolas. El objetivo no era otro que informar a las comunidades de la política de redistribución ... de los inmigrantes que han llegado a Canarias provocando una crisis humanitaria.
Tanto el Ayuntamiento de Valencia como la Conselleria de Igualdad han insistido en los mismos argumentos que los mantenidos en los últimos días. La vicepresidenta Susana Camarero ha reclamado más transparencia al Gobierno en los traslados de estas personas y que responda a determinadas cuestiones que son «necesarias para organizar los recursos disponibles y ofrecer a las personas migrantes que llegan a la Comunitat Valenciana la atención que merecen».
En esta línea, la consellera ha insistido en la necesidad de que el Ministerio transmita y comunique toda aquella información puntual de las personas que están aquí o puedan ir llegando, ya que, hasta ahora, la información que se transmite «es muy sesgada, se desconoce la edad y el sexo, y, además, no sabemos si hay personas menores o personas con discapacidad, y que requieren recursos para tener la atención que requieran».
La vicepresidenta segunda ha mostrado su «disconformidad» con el tipo de reunión convocada por el ministro, ya que se trata de un encuentro «meramente informativo» y que no responde a la «gravedad de la situación a tratar», además de una «falta de respeto a las comunidades autónomas y una falta de consideración con las personas migrantes» afectadas por las decisiones que, «unilateralmente y sin coordinar» se están tomando por parte del Ministerio.
En este sentido, ha recordado que la semana pasada se remitió desde su departamento una carta al ministro Escrivá para que convocara la Conferencia Sectorial de la Inmigración y realizar el mismo sistema de reparto que se tiene con las personas migrantes menores. Al final, tras la insistencia de las comunidades del PP, el ministro se ha comprometido a convocar la conferencia en el plazo más breve de tiempo.
Por otro lado, ha valorado positivamente la indicación del ministro de la necesidad de que tanto los ayuntamientos, como los gobiernos autonómicos sean convocados a cualquier reunión de este tipo que se realicen en próximos días o semanas en referencia a la mantenida este lunes en la Delegación del Gobierno con entidades que trabajan con inmigrantes sin la presencia de consistorios ni de la administración autonómica.
La alcaldesa de Valencia ha intervenido en la reunión para instar al Gobierno a «no dar por sentado, como dice el ministro, que todos estos inmigrantes están de paso y que se ha de trabajar de forma coordinada las organizaciones que colaboran con el Ministerio con los servicios sociales municipales para poder atenderlos correctamente».
Noticia relacionada
Catalá ha insistido en pedir más coordinación entre administraciones y ha puesto como ejemplo la reunión entre la Delegación de Gobierno y las asociaciones que trabajan con los inmigrantes que están llegando desde Canarias «y que no se contó ni con los servicios sociales municipales ni autonómicos».
Tras la intervención, según fuentes municipales, el ministro ha dado la razón a la alcaldesa de que en esa reunión deberían haber estado los servicios sociales, ha pedido disculpas y ha confirmado que se contará con la administración municipal y autonómica en las reuniones de las delegaciones de gobierno.
Por último, Catalá ha recordado la necesidad de contar con toda la información «y no solo una llamada después de llegar los inmigrantes» y un apoyo financiero por parte del Estado ante la situación.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha informado a comunidades autónomas y ayuntamientos de la distribución territorial de las casi 43.000 plazas de acogida ocupadas por migrantes y de la llegada por costa a España de unos 44.000 migrantes en lo que va de año.
Según datos de Inclusión, desde agosto de este año, han llegado por costa 28.000 personas y 44.000 en todo el año, lo que supone el 6% de los migrantes que llegan a España en un año. De ellas, el 70%, 30.000, han entrado por Canarias.
En cuanto a las plazas de acogida, Andalucía (9.874), Canarias (3.363), Cataluña (6.023) y Madrid (3.935) son las regiones que más tienen. Además, el ministro ha informado de las 3.000 plazas que se sumarán próximamente con la apertura de recursos en emplazamientos militares en desuso en Madrid (1.220), Cartagena (600) y Alcalá de Henares (Madrid) (1.134), además del centro propio abierto en Mérida hace unos días (800).
Escrivá ha explicado que la gestión de este incremento de llegadas se ha abordado con «solidaridad con las zonas más afectadas, especialmente Canarias» y con una gestión integral del sistema de acogida. Además, ha asegurado que el «trabajo con las entidades del sistema ha sido continuo, como también lo ha sido la búsqueda de localizaciones óptimas, como son los espacios militares en desuso».
Mientras tanto, y, «de forma transitoria», según ha explicado el ministro en funciones, se están utilizando otros recursos, como hoteles o albergues, como se ha hecho en ocasiones anteriores«.
Escrivá ha asegurado que este episodio migratorio «no va tener impacto significativo sobre los sistemas educativo o sanitario de los distintos territorios, por el perfil de las personas llegadas en las últimas semanas» (en su mayoría, mayores de edad y en buen estado de salud).
El ministro se ha comprometido, en todo caso, según Inclusión, a seguir informando de los traslados con la mayor rapidez posible a los Ayuntamientos y a las comunidades autónomas concernidas, y también ha avanzado que se está trabajando en un sistema que permita notificar a esas autoridades en el caso de que alguna de las personas en el sistema de acogida decida empadronarse. Con ello, según ha explicado, podrán saber qué número de personas pueden requerir de los servicios municipales a medio plazo.
Por otro lado, la alcadesa de Valencia, María José Catalá, ha vuelto a arremeter contra la Delegación del Gobierno por la falta de información. En esta línea, Catalá ha asegurado que desde la semana pasada no sabe «nada» sobre la llegada a la ciudad de inmigrantes procedentes de Islas Canarias, más allá de las declaraciones de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, a quien ha exigido «que las discrepancias políticas no condicionen la relación institucional».
Catalá ha reprochado a Bernabé que no le haya informado directamente de la situación, ya que ha afirmado que «desde la semana pasada» cuando le hizo «una llamada» no sabe nada. «Me dijo a posteriori que una veintena (de inmigrantes) habían llegado a Valencia y desde entonces no sé nada», ha declarado.
Ante esta situación, la alcaldesa ha denunciado la «falta absoluta de coordinación» entre la Delegación de Gobierno y ayuntamientos como València. «Le pido (a Bernabé) que, con independencia de las discrepancias políticas, mantenga una relación como corresponde con el Ayuntamiento y con la Generalitat», ha reclamado.
Por su parte, fuentes de la Delegación de Gobierno han señalado que la delegada, Pilar Bernabé, se puso en contacto con la primera edil con motivo de la llegada a la ciudad de una veintena de personas migrantes y que, desde entonces, no se ha producido ninguna otra novedad por lo que no se ha vuelto a contactar con María José Catalá.
Las mismas fuentes han recalcado que cuando se produce cualquier novedad se informa a la vicepresidenta segunda de la Generalitat y responsable de Igualdad, Susana Camarero. También han señalado que cuando se produzca alguna novedad que afecte a la ciudad se pondrán en contacto con la alcaldesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.