![Dos agentes reparten mascarillas en la estación de autobuses de Valencia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/14/media/cortadas/mascarilla1-REsPBjginJI5VBbJDX4DRnK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
j. sanchis/j. martínez
Miércoles, 15 de abril 2020, 00:39
Los miles de valencianos que ayer volvían sus puestos de trabajo en transporte público se encontraron con numerosos puntos de reparto de mascarillas. En las principales estaciones de tren, metro y autobús de la Comunitat se podía encontrar a miembros de las fuerzas de seguridad distribuyéndolas entre los ciudadanos.
Era parte del dispositivo organizado por el Gobierno para la distribución de 1,18 millones de mascarillas en la Comunitat con la colaboración de más de 4.500 agentes de las fuerzas de seguridad (policías nacional y locales y guardia civil) en 467 nodos de transporte de las tres provincias. Este incremento de actividad se evidenció ayer en Metrovalencia que vio como aumentaba un 36% el volumen de pasajeros respecto al martes anterior.
El dispositivo de reparto organizado por el Ejecutivo sólo se mantendrá hasta hoy. A partir de mañana cualquier valenciano que quiera utilizar una mascarilla tendrá que conseguirla por sus propios medios, una tarea nada sencilla ya que las farmacias siguen sin stock disponible.
Fuentes de la Delegación del Gobierno señalaron que el reparto que se realizó entre ayer y hoy pretende concienciar a la población de la necesidad de utilizarlas. En este sentido recordaron que el confinamiento todavía se mantiene y se continúa apostando por el teletrabajo.
También precisaron que se han elegido para el reparto lugares estratégicos de concentración de personas y donde es difícil guardar las distancias de seguridad como el transporte público. En este sentido recordaron que se aconseja que la gente se desplace hasta el lugar de trabajo en medios privados, andando o en bicicleta. En cualquier caso las mismas fuentes añadieron que las empresas son las que tienen la obligación de articular los medios para evitar los contagios en los lugares de trabajo.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, señaló, en esta línea, que los comités de prevención de riesgos laborales de las empresas disponen de toda la información sobre cómo actuar para prevenir contagios e insistió en que los trabajadores con síntomas no pueden desplazarse a sus puestos.
Las mismas fuentes apuntaron que el Gobierno está ahora trabajando para que las farmacias dispongan en los próximos días de mascarillas y otros medios de protección y puedan venderlos a empresas y particulares. Aún así ayer la escasez era evidente en la Comunitat.
«Un policía me ha dado una y me ha explicado cómo debía ponérmela. Creo que debemos acostumbrarnos a esta medida de protección porque vamos a utilizar mascarillas durante mucho tiempo», afirmaba ayer María Gimeno en la estación de Renfe.
La distribución de mascarillas higiénicas continuará hoy en los mismos puntos que ayer, entre las seis y las nueve de la mañana, como una solución temporal ante el problema de desabastecimiento.
Sin embargo, los farmacéuticos se quejan del desabastecimiento que están sufriendo desde antes incluso del estado de alarma. «No tenemos ni para los empleados pese al riesgo de contagio que corremos. Todos los días entran clientes para preguntar si vendemos mascarillas y no sabemos aún cuándo vamos a recibirlas», afirmaba José María de Jaime. «Nosotros estamos utilizando pantallas protectoras que nos regaló la empresa Faurecia», añade el farmacéutico.
La Conselleria de Sanidad ha optado por mantenerse en un segundo plano en el reparto de mascarillas. Barceló precisó que los criterios de distribución es competencia del Gobierno central. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, sí que recordó que ya han llegado doce millones de mascarillas a la Comunitat procedentes de China.
En la misma línea, Puig señaló que la Generalitat ha alcanzado un acuerdo con los colegios de farmacéuticos de la Comunitat para la distribución gratuita de mascarillas entre mayores de 65 años y colectivos de riesgo mediante la presentación de la tarjeta SIP en las farmacias.
El anuncio provocó cierto malestar entre los farmacéuticos. En una circular interna el Colegio informó de que se ha pedido a la Generalitat que rectifique. Fuentes de la entidad explican que no tienen ningún problema para hacer el reparto, pero señalan que el proceso aún no se ha cerrado.
Como consecuencia del anuncio muchas farmacias recibieron multitud de llamadas y visitas requiriendo las mascarillas cuando las oficinas todavía no las tienen. Las mismas fuentes explicaron que hay qué definir también qué se entiende por personas vulnerables y hacerlo constar en el sistema para que se pueda hacer el reparto.
Desde el Colegio señalaron que habían pedido al Consell que no hiciera público el acuerdo hasta cerrar el acuerdo y las farmacias dispusieran de las mascarillas y evitar un efecto llamada como el que se produjo ayer.
Por otro lado, a primera hora de la mañana de ayer llegaba otro avión procedente de China contratado por la Generalitat con 2.461.400 mascarillas (de ellas 360.400 FFP2); 152.600 monos de protección y 90.000 gafas.
En total, junto a los doce millones de mascarillas, la Generalitat ha adquirido en China en las últimas semanas 6,8 millones de guantes, 642.851 monos de protección y347.600 gafas.
La consellera de Sanidad destacó ayer que el material sanitario se ha ido repartiendo entre el personal sanitario y residencias de mayores, con lo que se cumple el plazo dado por un juzgado de lo Social para la entrega de estos productos. Barceló preció que la administración cuenta con «bastantes EPI». De hecho, la Conselleria de Justicia distribuirá un primer paquete de 20.000 mascarillas y 20.000 guantes para los funcionarios que trabajan de manera presencial.
La cifras de la pandemia mantuvieron ayer la evolución positiva. Se registraron 153 nuevos contagios y 31 fallecimientos por coronavirus. El número de altas fue de 266 y se alcanzaron las 3.069. De esta forma, hay 9.213 enfermos y 907 fallecidos desde que comenzó la epidemia.
De los 31 fallecimientos registrados ayer, 19 se localizaron en residencias de ancianos con lo que los muertos en estas instalaciones suman ya 295. Uno de cada tres fallecidos por la pandemia en la Comunitat (32,5%) residía en uno de estos centros.
El número de residencias de mayores de la Comunitat que están bajo la vigilancia activa de la conselleria es de 23 (4 en la provincia de Castellón, 6 en la de Alicante y 13 en la de Valencia). Como dato positivo es el que el número de contagios en estas instalaciones se ha ralentizado con 16 positivos ayer y un total de 1.197 ancianos infectados. Los trabajadores afectados son 271.
Sanidad vigila en estos momentos una residencia en el departamento de salud de Vinaròs, otra en el del Hospital General de Castellón, y una tercera en La Plana. Además, hay otra de un municipio de Castellón que pertenece al departamento de salud de Sagunto.
También se encuentran bajo el control de la conselleria una residencia del departamento de salud de Sagunto, dos del Clínico, cuatro de La Fe, cinco de Requena y una del General de Valencia, mientras que en la provincia de Alicante son dos del departamento de Alcoy, una de La Marina Baixa, una de Sant Joan, una de Elda y una del General de Alicante.
Ante esta situación, el Consejo Valenciano de Personas Mayores consideró «urgente» que la Generalitat asuma la gestión de las residencias como han hecho ya otras comunidades autónomas y las convierta en «uno de los ejes diana de actuación» contra la pandemia del coronavirus.
El organismo precisó que esta medida es posible gracias a «la Orden del Ministerio de Sanidad 322/2020 del 3 de abril y la normativa valenciana que se ha desarrollado, lo facilita». También pidió la activación de una Comisión de Coordinación y Seguimiento Sociosanitaria, que despliegue medidas para favorecer la coordinación, la permeabilidad del personal, la eliminación de trabas burocráticas, la formación del personal de las residencias y la fijación de un criterio único para la atención de los pacientes.
Por otro lado, 1.412 personas se encuentran hospitalizadas por coronavirus en algún centro de la Comunitat (16 menos que un día antes), de las que 305 están en la UCI (11 menos que la jornada anterior).
Asimismo, durante la jornada de ayer recibieron el alta 23 profesionales sanitarios, con lo que son ya 428 los que se han podido reincorporar a su trabajo, y han dado positivo cinco nuevos profesionales, a lo que eleva a 1.492 el total de trabajadores sanitarios contagiados en esta pandemia (186 en la provincia de Castellón, 594 en Alicante y 712 en Valencia).
La consellera también señaló que se han recibido 2.612 llamadas de personas de grupos de riesgo o con síntomas de coronavirus que solicitan el servicio de entrega de medicamentos a domicilio, de las que se han tramitado 1.575: 158 en la provincia de Castellón, 929 en la de Valencia y 488 en la de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.