![Equipos de rescate, ayer, durante la búsqueda del holandés desaparecido en la Vega Baja.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201909/18/media/cortadas/141944070--1248x830.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
JUAN SANCHIS
Miércoles, 18 de septiembre 2019, 01:12
La Guardia Civil localizó ayer al mediodía el cuerpo sin vida del holandés de 66 años desaparecido el pasado domingo tras ser succionado por una acequia en la localidad de Dolores. Se convierte en la tercera víctima mortal en la Comunitat, tras los fallecidos en Redován y Orihuela, de la gota fría que la pasada semana asoló la Vega Baja. El episodio de lluvias torrenciales se salda así con un cruento balance de siete muertos en España.
La búsqueda del cuerpo del ciudadano holandés empezó el mismo domingo y se intensificó durante el lunes y el martes con la incorporación de efectivos de la UME con perros adiestrados y un helicóptero. El hombre había desaparecido cuando observaba una acequia en la localidad de Dolores y apareció en el Canal de la Reina en San Fulgencio donde fue arrastrado por el agua. Fue descubierto por un voluntario de Protección Civil que dio aviso al dispositivo de búsqueda.
Aunque lo peor ha pasado, la normalidad tardará aún en recuperarse. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, señaló ayer en Murcia que parte de la Vega Baja continuará inundada durante los próximos días. La razón es la cantidad de agua que recibió la cuenca del Segura, un hecho que Morán calificó como «sin precedentes».
Aunque la situación mejoró a lo largo del día de ayer después de que en la desembocadura del Segura, en el término de Guardamar, se lograra abrir un segundo canal para aumentar la salida de agua al mar y aliviar así los azarbes en toda la comarca alicantina.
Durante el episodio de lluvias han caído 2.800 hectómetros cúbicos en la cuenca del Segura, casi tres veces la capacidad máxima de embalse de toda la demarcación hidrográfica (1.140). El problema es que la inmensa mayoría no ha podido ser embalsada y el nivel de los pantanos sólo se ha incrementado en 56 hectómetros cúbicos en la última semana.
Las lluvias han incrementado en 21 hectómetros cúbicos el caudal almacenado en los pantanos dependientes de la Confederación Hidrográfica del Júcar hasta el 30,2%, según datos del Ministerio de Transición Ecológica.
Morán indicó que el fenómeno «ha sobrepasado la dimensión de los peores pronósticos» y destacó que la prioridad es poner en marcha los sistemas de suministro afectados por el temporal. Las lluvias han dañado una desalinizadora, una planta potabilizadora y canales estratégicos para la distribución de agua a 2,5 millones de personas.
En este sentido, Almoradí, con 20.000 habitantes censados, acumulaba ayer ya cinco días sin agua potable. Sí que se había conseguido, en cambio, devolver el fluido eléctrico a los vecinos.
Por otro lado, todavía ayer 150 personas no habían podido volver a sus hogares. En Orihuela 67 vecinos seguían albergados en el seminario de la ciudad. Otras 32 estaban alojadas en el pabellón municipal de Catral y 57 esperaban su retorno a sus casas en un instituto de Almoradí. En este sentido, también había otras tantas que todavía no tenían electricidad en las localidades de Dolores, Bigastro y Elche.
Una prueba más de la virulencia de la tragedia ha sido el hecho de que los bomberos del Consorcio Provincial de Alicante perdieron 15 de los 27 camiones que actuaron en la Vega Baja tras realizar cerca de 1.700 actuaciones.
Los daños en las infraestructuras pueden todavía alargarse más tiempo. Ayer continuaban suprimidos los trenes de media distancia entre Valencia y Albacete, aunque el trayecto se podía realizar por medios alternativos. Las cercanías entre Alicante y Murcia circulaban sólo hasta Callosa de Segura desde la capital alicantina.
El conseller de Obras Pública, Arcadi España, que ayer se encontraba en Orihuela, explicó que la CV-930, una de las principales vías de acceso a la capital de la Vega Baja, no estará en funcionamiento hasta principios de la próxima semana.
España señaló que ayer continuaban cortadas dieciocho carreteras, 14 de ellas en la comarca alicantina y de las que seis son competencia autonómica. Recalcó que desde su departamento se va a impulsar no solo la reparación de todas las infraestructuras dañadas sino también su mejora, evitar los badenes que hay, corregir los defectos que tienen algunas carreteras, mejorando el asfalto y las vaguadas.
Las distintas administraciones siguen trabajando en la valoración de los daños originados por el temporal. En este sentido, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) pagará al menos 190 millones de euros en indemnizaciones por los siniestros causados por la gota fría, de los que 92 millones irán a la Comunitat Valenciana.
Según la entidad, los cálculos son preliminares y se basan en informes de urgencia realizados por un equipo de peritos del CCS tras reconocer las zonas afectadas, una labor que se vio dificultada debido a que las lluvias y los desbordamientos continuaron durante el pasado fin de semana y algunas zonas no estaban aún accesibles.
En la Comunitat, el CCS calcula que se han producido un total de 12.000 siniestros, de los que 9.300 corresponden a viviendas, comercios, industrias y obra civil, y 2.700, a automóviles.
El coste total estimado en esta comunidad asciende a 92 millones de euros, y las zonas más dañadas han sido Orihuela y el resto de la comarca de la Vega Baja, en Alicante; y Ontinyent y el resto de la comarca de Vall de Albaida, en Valencia.
Ante el desastre, la patronal autonómica (CEV) ha propuesto a las entidades financieras que den una moratoria de pagos a las empresas afectadas, debido a la pérdida de ingresos que están registrando, especialmente las situadas en la comarca de la Vega Baja.
Por otro lado, la Diputación de Alicante aprobó ayer por unanimidad solicitar la declaración de zona catastrófica para las zonas afectadas. La propuesta incluye reclamar recursos al fondo de solidaridad de la Unión Europea para la reconstrucción.
Desde la Generalitat, se convocará la próxima semana la Mesa de Postemergencias para coordinar los primeros trabajos dirigidos a paliar los daños del temporal en la Comunitat. En la mesa se abordarán todos los daños ocasionados y las acciones más urgentes a llevar a cabo.
El Consejo de Ministros del viernes aprobará las primeras medidas para paliar los daños, según aseguró ayer el ministro de Agricultura, Luis Planas. Indicó que se está recogiendo la información y recordó que al estar en funciones la capacidad de actuación del gobierno se encuentra limitada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.