Borrar
Urgente La Bonoloto de este lunes reparte tres premios de 50.000 euros en tres provincias
Una mujer camina en medio del chaparrón que ayer por la mañana registró Valencia, en la avenida Blasco Ibáñez de la ciudad.

Ver fotos

Una mujer camina en medio del chaparrón que ayer por la mañana registró Valencia, en la avenida Blasco Ibáñez de la ciudad. jesús signes

La gota fría provoca inundaciones, tumba árboles y desata un vendaval de 110 km/h

Ramas caídas por el viento bloquean uno de los accesos del Hospital de Xàtiva y un rayo causa un fuego en Les Useres

J. A. MARRAHÍ

VALENCIA.

Lunes, 10 de septiembre 2018, 00:03

Las previsiones se han cumplido. Las tormentas repentinas, encadenadas e intensas que desata el paso de la gota fría sobre España causaron ayer las primeras emergencias en tierras valencianas. Calles anegadas, túneles cortados, bajos inundados, incendios o vientos de hasta 110 kilómetros por hora fueron ayer la estela del fenómeno meteorológico en la Comunitat. Además, el Ayuntamiento de Valencia decretó el cierre de todos los parques públicos ante el riesgo por las fuertes rachas de viento.

Consulta la previsión del tiempo en tu localidad

Las primeras lluvias torrenciales relacionadas con la gota fría aparecieron sobre las 12.30 horas. El paso de un primer frente de tormentas sobre Valencia y su área metropolitana acumuló 43 litros por metro cuadrado en una hora en Catarroja y 30 en Sedaví, según la red de la Asociación Valenciana de Meteorología. En Silla llovió de manera más débil: unos 20 litros. Mientras, la ciudad de Valencia registró unos 16 litros de precipitación en muy pocos minutos. Suficiente para hacer salir a los bomberos de los parques. El servicio municipal actuó con una bajante desbordada y agua en ascensores de viviendas de la avenida Blasco Ibáñez. Viento y chaparrón tumbaron árboles en la calle Fontanares y en Padre Tomás Montañana. Además, cayeron cascotes en Convento Santa clara.

En Catarroja, la gota fría también enseñó las garras. Según fuentes policiales, tres túneles de acceso a población tuvieron que ser cortados al quedar anegados por el agua: el de la Ronda Este, el de la calle Pelayo y el túnel del camino del puerto de l'Albufera. Además, se inundó una carnicería de la calle Castellón y hubo un incendio en un cuadro de contadores durante la tormenta.

El Ayuntamiento de Valencia cerró los parques al público ante el riesgo de tormentas

Tras una corta tregua, el cielo encapotado volvió a traer ríos de agua en Sella, en la Marina. Se midieron casi 30 litros en una hora, una lluvia de intensidad torrencial. Las tormentas evolucionaban de sur a norte para barrer el litoral e interior de Alicante y la provincia de Valencia. Poco antes de las cinco de la tarde, Albaida vivió un corto diluvio al acumular casi 50 litros por metro cuadrado.

Un reventón húmedo

Ya por la tarde, Xàtiva vivió una situación de alto riesgo que milagrosamente no causó víctimas. Fue lo que en meteorología se conoce como un microrreventón húmedo. Generó un auténtico vendaval que empezó a tumbar árboles y ramas en el entorno más próximo al hospital. Destaca el pico de 110 km/h de velocidad que alcanzó el aire.

La tremenda racha hizo que algunas ramas bloquearan el acceso a urgencias del centro sanitario. Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia y de la Generalitat trabajaron para cortarlas y retirarlas. Además, un coche quedó rodeado por el agua que se acumuló durante la tromba, pero el conductor logró salir por su propio pie.

Agua a raudales, pero también riesgo por fuego. También por la tarde se declaró un pequeño incendio forestal en Les Useres a causa de un rayo. Bomberos y aeronaves de extinción lo atajaron a tiempo antes de que se extendiera.

La zona de l'Alcoià, la Vall d'Albaida o el Comtat registró también fuertes tormentas a mitad tarde. Ontinyent tuvo que suspender la tradicional Pujà del Cristo a causa de la lluvia. En Benigànim se acumularon más de 25 litros en una hora y 20 cayeron en Alfarrasí. También hubo precipitación muy intensas en Benifallim, Xixona, Alcoi, Guadassèquies o Cocentaina.

Con la preemergencia de tormentas y la previsión de fuertes rachas de hasta 80 kilómetros por hora, el Ayuntamiento de Valencia optó por cerrar al público todos los parques y jardines de la ciudad. Además, recomendó evitar las zonas ajardinadas. Mientras, el puerto de Valencia lanzó avisos ante la posibilidad de reforzar amarres por el avance de las tormentas en el mar. Pese a la formación de tormentas por la gota fría entre Valencia y Baleares, no fue preciso interrumpir el tráfico naval de pasajeros o mercancías.

¿Qué pasará a partir de mañana? La opinión generalizada entre los meteorólogos consultados es que el comportamiento de la gota fría es muy imprevisible en esta época del año. Parece que llega para quedarse durante toda la semana. La vuelta al colegio estará hoy marcada por esta incertidumbre y todo apunta a que los chaparrones continuarán durante todo el día en diferentes puntos de la región, de ahí que continúe la situación de riesgo elevado en todo el litoral de la región.

Los bomberos trabjan para retirar los árboles caídos en el hospital de Xàtiva- Consorcio Provincial de Bomberos
Imagen principal - Los bomberos trabjan para retirar los árboles caídos en el hospital de Xàtiva-
Imagen secundaria 1 - Los bomberos trabjan para retirar los árboles caídos en el hospital de Xàtiva-
Imagen secundaria 2 - Los bomberos trabjan para retirar los árboles caídos en el hospital de Xàtiva-

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La gota fría provoca inundaciones, tumba árboles y desata un vendaval de 110 km/h