Ver fotos

Un pequeño tornado en Dénia a causa del temporal. Tino Calvo

Las tormentas en Alicante provocan que 18 vuelos se desvíen de l'Altet y Aemet amplía la alerta roja a toda Valencia

La gota fría descarga 253 litros en Beniarrés y deja 1.000 emergencias | La alerta roja se mantiene durante toda la jornada del jueves

Jueves, 12 de septiembre 2019, 10:52

El paso de varios frentes de tormentas llegados desde el Mar Mediterráneo a causa de la gota fría ha generado más de un millar de emergencias en las últimas horas y el episodio ya acumula 253 litros por metro cuadrado en Beniarrès, según fuentes de la Agencia de Seguridad y respuesta a las Emergencias. Con el epicentro de los problemas en el desbordamiento del río Clariano, en Ontinyent, ha sido una noche de carreteras cortadas, desprendimientos, árboles caídos e inundaciones en algunas zonas de la Marina o en Moixent, entre otros puntos del sur de Alicante y norte de Valencia, la zona más afectada.

Publicidad

A causa del desbordamiento del río Clariano el agua alcanza ya la primera altura de algunas de las viviendas más próximas al río. Los equipos de emergencia piden tranquilidad mientras se desarrolla la evacuación y asistencia a los vecinos afectados. De momento no se han constatado víctimas.

Noticia Relacionada

Las precipitaciones han sido muy fuertes, incluso torrenciales, en el sur de Valencia y el norte de Alicante, una zona barrida por frentes de lluvias que han llegado de manera constante de este a oeste desde el mar. El 112 ha recibido en toda la región 1.300 llamadas, la mayoría desde comarcas como l'Alcoià, la Vall d'Albaida, la Costera, la Marina y otras zonas del interior de Alicante. Los ciudadanos alertaban de un millar de emergencias.

Además de los casi 260 litros que lleva acumulados Beniarrés, son importantes los registros de Murla, con 183 litros, Muro d'Alcoi, con 171, o Guadalest, con 150. También mucha lluvia en pueblos como Vallada, Agres o Confrides.

Según Renfe, a las 7.10 horas ha quedado cortada la vía férrea entre Ontinyent y Agullent por acumulación de agua, lo que ha obligado a realizar traslados por carretera. La circulación entre las estaciones de Ontinyent y Xàtiva ha quedado interrumpida. Además, se ha decretado el cierre de las dos dársenas del puerto de Sagunto al tráfico marítimo desde las 4.30 horas debido a la mala mar y adversa meteorología.

Publicidad

Esta Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que mantiene en preemergencia a la Comunitat ya mostró este miércoles sus efectos. El temporal de fuertes lluvias y vientos obligó a cerrar colegios, parques y forzó la cancelación del ferry Dénia-Ibiza y el cierre del puerto de Sagunto. No obstante, es este jueves cuando mostrará su peor cara, razón por la que la Asociación Estatal de Meteorología (Aemet) ha decidido elevar el riesgo a nivel rojo. Durante la jornada, la paralización educativa como medida por las intensas lluvias provocará más de 300.000 estudiantes no asistian ni a escuelas ni a universidades.

Por comarcas:

RIBERA ALTA

Colegios cerrados, carreteras cortadas y el viento protagonista

La mayoría de municipios de la Ribera han decidido el cierre de los centros educativos debido a las fuertes lluvias caídas durante la noche. En el caso de Alzira la Policía Local avisó durante la noche para que los vecinos retiraran sus vehículos a zonas más elevadas. Finalmente, aunque hubo momentos de fuertes precipitaciones, no hubo que lamentar daños.

Publicidad

En Algemesí se cortó el Pont Roig, se estableció como itinerario alternativo la CV-42 (dirección Alzira-Alginet-Guadassuar) o Pont Blau y recomiendan no coger el vehículo.

Alzira y Carcaixent, son, a estas horas las únicas que mantienen las aulas abiertas a la espera de posibles cambios que pudieran producirse con las lluvias. La situación, según señalaron ambos ayuntamientos, es de normalidad.

LA SAFOR

La lluvia obliga a cortar caminos en El Real de Gandia, Xeraco, Xeresa y Villalonga

En la Safor el viento ha azotado la comarca durante toda la madrugada con rachas de viento que han superado los 80 kilómetros por hora en la playa de Tavernes de la Valldigna, que ha registrado la máxima. En la Goleta el envite de las olas está arrasando la poca arena que queda en el litoral vallero, que es el tramo más perjudicado por el temporal.

Publicidad

En cambio, la lluvia ha sido intermitente en los diferentes municipios de la comarca donde se han registrado precipitaciones de unos 20 litros, excepto en el paraje de La Llacuna en Villalonga que ha alcanzado hasta los 120 litros.

Las fuertes precipitaciones que se registran en la Safor dejan hasta el momento decenas de caminos cortados, árboles derribados por las rachas de viento y caídas de cascotes de algunos edificios en Gandia.

Publicidad

En El Real de Gandia está cortado el Pas de la Palanca, camino que une la población con Almoines, atravesando el lecho del río Serpis. Además se han cerrado todos los parques, tras producirse caídas de árboles durante la noche y se ha clausurado la entrada al cementerio.

En Xeresa se ha cerrado la circulación por el Caminàs, la vía que atraviesa el Marjal, «por precaución», como indican fuentes municipales. En Xeraco, también se han cerrado varias vías que circulan por el humedal y que conectan con parcelas de cultivo, todo ante el aumento del nivel del esta zona protegida.

Noticia Patrocinada

En Villalonga está cortado el Pas de la Guàrdia, un camino que cruza el Serpis y que forma además una pequeña presa para acumular agua para el riego.

Los efectos del temporal se han dejado sentir en Ròtova, donde la fuerza del viento ha derribado un árbol en la calle Llocnou.

En Gandia se han producido desprendimientos en un edificio del Grau y varios árboles se han venido abajo, recayendo sobre turismos aparcados en la vía pública. Uno de ellos junto al Parc Sant Pere.

La Policía Local de Gandia está movilizada en Gandia atendiendo todo tipo de incidencias, así como la Policía Nacional y la Guardia Civil en el resto de la comarca de la Safor.

Publicidad

HORTA

Túneles y carreteras cortadas

La tónica general en los municipios de la comarca deja túneles y carreteras cortadas en Massamagrell y Puçol. Hasta ahora, lo peor del temporal se lo ha llevado l'Horta Nord. En la zona Sur, se han producido algunos incidentes durante la noche como la caída de ramas de árboles en Silla. A primera hora de la mañana los accesos a Catarroja seguían abiertos y sin incidentes. En previsión del viento se han cerrado los parques de Juan XXIII y polideportivo.

En el Barrio de Lloma-Llarga de Paterna se han producido retenciones por exceso de densidad de tráfico en la CV-35 en ambos sentidos.

LA COSTERA

Desbordamiento de ríos y barrancos

La situación es especialmente difícil en Ontinyent donde permanecen cortadas ocho carreteras y caminos rurales debido a las fuertes lluvias y al desbordamiento del río Clariano. Los bomberos ya han rescatado un total de 30 personas en el barrio de la Cantereria de Ontinyent, el más afectado. Además, la localidad ha cerrado por precaución el Centro de Salud del Barranquet. En Moixent, el río baja lleno debido a las lluvias en la zona de la Vall d'Albaida. Esto ha provocado que se hayan tenido que cerrar algunos puentes y carreteras.

Publicidad

Este temporal, sin precedentes, en la localidad de Ontinyent ha dejado en tan sólo unas horas más de 300 mililitros en algunas zonas, unos datos que superan todos los registros históricos de la capital de la Vall d'Albaida. A las carreteras y caminos rurales cortados en la zona de Ontinyent se suman nuevas vías intransitables por el desbordamiento de barrancos. Se trata de la CV-651 entre Moixent y Aielo de Malferit y la CV-652 entre Moixent y Fontanars dels Aforins.

Otras de las vías afectadas durante esta mañana que han sido cortadas son la CV-655 (Pou Clar-Fontanars), CV-650 (Bricorama), avendia del Tèxtil, Camí Vell de Xàtiva, Cantereria, Carril, Carretera de l'Altet a La Clariana, Camí Vell Agullent, Camí dels Pressos y la CV-81 (Ontinyent-Bocairent). En Xàtiva, la crecida del río Cànyoles ha provado el corte del camino a la Granja.

Publicidad

Una de las imágenes que ha dejado el temporal ha sido el derrumbamiento de un puento en la localidad de Aielo de Malferit. «Ha desaparecido completamente», lamentaba el alcalde del pueblo. La crecida del río Clariano por el temporal de lluvias se ha llevado este puente del siglo XVI de unos cuatro metros de altura

Traslados al hospital

Los equipos sanitarios han atendido y trasladado a hospitales a tres personas de las rescatadas en Ontinyent y Canals (Valencia) en el episodio de fuertes lluvias que se está registrando desde la madrugada como consecuencia de una Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA), según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). Dos de ellos presentaban problemas relacionados con haberse quedado sumergidos en el agua.

Publicidad

Según ha informado la Guardia Civil, en Canals los rescatados son un padre de 57 años y su hijo de 33, atrapados por la corriente en el río Canyoles. De acuerdo con el instituto armado, en un primer momento han accedido al padre cuatro efectivos del grupo de rescate en Montaña de Ontinyent y posteriormente han llegado efectivos del GERA, rescate en altura del Consorcio de Bomberos y voluntarios.

Además, efectivos de seguridad ciudadana del puesto de la Guardia Civil de Canals y Policía Local lograron rescatar a su hijo. En las tareas de rescate han resultado heridos dos policías locales y dos agentes de la Guardia Civil del puesto de Canals.

El CICU ha recibido el aviso a las 10.40 horas y ha movilizado al lugar una unidad del SAMU y otra del SVB al centro de salud de Canals. Los servicios médicos han asistido a uno de ellos por contusiones, crisis de ansiedad y por leve aspiración de agua y al de 58 años por policontusiones e inmersión por agua. Ambos han sido trasladados al Hospital Lluís Alcanyís de Xátiva en sendas ambulancias.

Media hora antes, sobre las 10.00 horas, el CICU ha enviado una unidad de Servicio Vital Básico al Camino de la Font de la Purísima, en Ontinyent, para asistir a un hombre que había quedado atrapado por un pie tras caerse parte del tejado de una casa.

Publicidad

El equipo sanitario ha atendido al hombre, del que no se dispone la edad, por posible fractura de tobillo y posteriormente ha sido trasladado al Hospital de Ontinyent.

En el caso de Ontinyent, según los Bomberos, el barrio de Cantereria ha sido la zona «más afectada» y donde han realizado varios rescates de personas que estaban atrapadas, entre ellas, el atrapado al desprenderse parte de un techo. Igualmente, se ha prestado ayuda a varias vecinos en parques y en coches y a otro hombre en la zona del matadero de Ontinyent.

En esta localidad también han intervenido en las labores de rescate agentes de la Policía Nacional, que cifra en 19 los vecinos desalojados y en 20 las viviendas afectadas, según ha informado en un comunicado.

LA MARINA

Un pequeño tornado en la localidad Dénia

La Marina Alta ha registrado importantes precipitaciones durante la madrugada, con episodios intermitentes y en algunos momentos con gran intensidad a los que se han sumado rachas de fuerte viento. Todo ello ha provocado cortes de viales en Dénia y ramas de árboles rotas. A las cinco de la mañana ya se habían alcanzado los 163 litros por metro cuadrado en la Vall de Gallinera, en Benigembla rondaban los 110, en Dénia acumulaban en esta jornada 103 litros en la zona de Santa Llúcia, 101 litros en Jesús Pobre y cerca de 100 en Pego.

En Dénia están cerrados al tráfico las calles Marjal-Melva, el camí del Llavador, el camí Vell de Gandia, el camí Fondo de La Xara, la zona de la Marineta Cassiana, Bot y la plaza Benidorm. En la capital comarcal, además, se han registrado rachas de viento de 104 kilómetros por hora. En Pego también se ha dejado sentir con intensidad y ha roto ramas de árboles.

Publicidad

Una de las imágenes que ha dejado el temporal ha sido el desprendimiento del polideportivo de Dénia y del Club de Tenis. Se ha producido un tornado, alrededor de las 4, que ha destrozado todo a su paso y ha volcado un camión.

En esta misma localidad, que ya ha anunciado la suspensión de las clases este viernes ante la persistencia de la alerta roja, el ferry de Baleària que desde la noche del 16 de agosto permanece encallado en la escollera norte de Dénia está sufriendo los efectos de la DANA. El fuerte oleaje ha provocado importantes destrozos en la popa de la embarcación y el mar se ha comenzado a tragar el 'Pinar del Río' por donde está entrando agua y se está hundiendo.

La gota fría también se está dejando sentir en Ondara. La lluvia ha obligado a cortar caminos y el viento ha tumbado una palmera y un muro. El barranco del Alberca, el del Pont de Fusta y el de la Llosa van crecidos, según ha comunicado el Ayuntamiento. Por ese motivo, se han cerrado todos los caminos que cruzan por los dos primeros puntos. Además se han tenido que cortar otros cuatro viales en en la partida Tossals, Alfatares en dirección al camí la Mar y también hacia Torrecarrals, y el de la pedanía de Pamis hacia el centro comercial.

Asimismo en la calle Roser se produjo un desprendimiento que obligó a cerrarla momentáneamente, pero ya está abierta al tráfico. También se ha caído una palmera en la partida Francs y Xebics que impide la circulación. Están a la espera de la llegada de los bomberos para que la retiren. Además, el aire ha tumbado un muro en la partida Vinyals y ha doblado árboles de la avenida doctor Fleming.

Publicidad

Vega Baja

La gota fría aísla Orihuela

Orihuela se encuentra aislada por el efecto de la gota fría que está asolando a toda la Comunitat. La Policía Local de la Comunitat informaba unos minutos antes de las 12 de la mañana de que todos los accesos al municipio están cortados hasta nuevo aviso.

En varios vídeos difundidos en redes sociales se aprecia como numerosos barrios se encuentran completamente inundados, con contenedores flotando entre las calles y vehículos ahogados por las lluvias. Sobre las 12.15 de la mañana se alcanzaban los 100 litros por metro cuadrado en Orrihuela.

La comarca de la Vega Baja está siendo la zona más afectada por la DANA en toda la Comunitat. Una vecina de Callosa de Segura ha difundido un vídeo en el que apunta que «es como si el cielo se fuera a caer, como si el mundo se rompiera». En calles con pendientes de esta localidad el agua está arrollando todo lo que se le cruza. La situación es extrema.

Autovía V-31 en La Encina (Villena)

Vídeo.

La Generalitat Valenciana ha informado que se ha declarado la Situación de Emergencia 1 en toda la provincia de Alicante, así como en las comarcas de La Vall d'Albaida y La Costera de la provincia de Valencia.

Publicidad

Así mismo, en la pedanía del Rincón del municipio alicantino de Redován se ha procedido al desalojo de 8 personas que habitaban en una zona de riesgo.

Vuelos desviados

A primera hora de la noche la peor parte del temporal se ha centrado en las proximidades del Aeropuerto de Alicante-Elche con registros que llegana a 20 litros en apenas 10 minutos o 61,6 litros en una hora total. Aemet ha informado que los datos recogidos sobre la pista alicantina (151,2 litros) convierten este 12 de septiembre en el segundo día más humedo tras la riada del 19 de octubre de 1982. jornada en la que llovieron 235 litros.

Ante esta grave situación, Aena ha informado que 18 vuelos que tenían previsto aterrizan en L'Altet se han visto obligados a desviar su destino final. Otros tres vuelos han sido cancelados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad