![Lluvia en la Comunitat Valenciana | Dos meses de lluvia sin precedentes en toda la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/-ARL9761-U120627574079QeF--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Lluvia en la Comunitat Valenciana | Dos meses de lluvia sin precedentes en toda la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/-ARL9761-U120627574079QeF--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El más absoluto caos reinó anoche en las calles de Valencia. El cielo se abrió y una monumental tromba de agua inundó edificios y obligó a cortar líneas de metro y túneles. Y no era para menos, ya que en sólo 24 horas cayeron ... en la capital más de 200 litros por metro cuadrado, un hecho sin precedentes que también se vivió en toda la Comunitat.
La consecuencia más inmediata de este diluvio fue el atasco que se fue replicando por las principales arterias de la ciudad, así como en los accesos desde la A-3 y la pista de Silla.
Esta jornada histórica comenzó con la iniciativa del Ayuntamiento de Valencia de cerrar jardines y cementerios. Ya avisaba el nuevo cauce, pues presentaba una panorámica no muy habitual. Iba de parte a parte con agua en una vista nada frecuente a la que han contribuido las últimas lluvias de las pasadas semanas dejando una imagen peculiar de la ciudad. Hay que recordar que esta infraestructura se construyó para aliviar las grandes avenidas.
Durante la jornada matinal, los incidentes no fueron de gravedad. La línea de Cercanías con destino Gandia sufrió un retraso de 25 minutos y la línea 3 del metro sufrió un corte entre Rafelbunyol y Meliana. Se tuvo que habilitar un autobús para cubrir esta parte del trayecto, según Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
Con el registro de ayer, ya se acumulan más de 360,6 l/m2 en el observatorio de Valencia. Se trata, con diferencia, de la primavera más húmeda en siglo y medio y aún faltan cuatro semanas para acabar la primavera climática (marzo-abril-mayo), según las mismas fuentes.
Noticia Relacionada
Y es que las lluvias están siendo las protagonistas desde comienzos de marzo cuando empezó este episodio que todavía perdura. Según datos de Aemet, hay puntos en la Comunitat en los que en estos dos meses ha llovido 37 días. Es el caso de Ontinyent. En Fontanars dels Alforins son 36 jornadas, 35 en Bicorp, Sumacárcer y Fredes.
En la ciudad de Valencia han llovido 29 días desde el pasado 3 de marzo al igual que en Castellón. En Alicante suman ya 28 días con precipitaciones de distinta entidad. En localidades como Chiva o Massamagrell superan los 30 días con lluvias, lo que prácticamente supone la mitad de este periodo de marzo y abril.
Esta serie de jornadas lloviendo ha hecho que la primavera meteorológica (comprende marzo, abril y mayo) sea la más lluviosa desde 1950, fecha desde que hay registros. Y esto se produce a falta de contabilizar las precipitaciones de mayo. En cualquier caso, aunque no lloviera ni una gota más en lo que resta de mes, ya se ha acumulado más agua que en la primavera de los 72 años que se contabilizan. La media de precipitaciones en esta primavera y hasta ahora, sin contar mayo, es de 366 litros por metro cuadrado frente al siguiente año en la serie (2004) que acumuló 297 pero en los tres meses de la primavera meteorológica.
Noticia Relacionada
Además, en marzo la precipitación acumulada fue de 270,4 litros por metro cuadrado, lo que multiplica por 7,7 la del promedio climático del periodo 1981-2010 (35,2 litros) y permite calificar a este mes como extremadamente húmedo. La cantidad caída en este mes es más del doble que la de una primavera normal y algo más de la mitad que la del promedio anual anormal, según la Agencia Estatal. En abril la lluvia caída es la del doble del promedio (96 litros frente a 35). De esta forma, entre marzo y abril ha llovido hasta casi cinco veces más de lo habitual. Es más, en medio centenar de municipios ha llovido la mitad de los días
También cabe destacar que este marzo ha registrado el mínimo histórico de horas de sol en la Comunitat desde que se estiman los datos desde satélite (1983). En concreto, ha habido 102,5 horas siendo superada por países como Eslovenia, Croacia o Países Bajos que han registrado entre 220 y 250 horas de sol a lo largo de este mes.
Temporal en Valencia
En los observatorios de las capitales, con datos de insolación desde 1938 en Valencia, 1939 en Alicante y 1944 en Castellón, también ha sido un marzo con menos horas de sol. De esta forma, en un 10% del territorio se han superado los 500 litros por metro cuadrado de precipitación acumulada con el máximo en La Drova que ha registrado 1.050 litros por metro cuadrado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.